Día de la Tierra: por qué se celebra hoy y cuáles son las mayores preocupaciones medioambientales en 2025

El Día Mundial de la Tierra se conmemora el 22 de abril, con el objetivo de dar a conocer la importancia del cuidado ambiental. La preservación del planeta es una de las grandes preocupaciones de estos tiempos a partir de la presencia de la contaminación, la producción masiva y deforestación, entre otras conductas nocivas. La jornada se centra en concientizar y brindar información que promueva el comportamiento consciente y sustentable.

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Tierra?

El origen de esta efeméride refiere al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, junto al ambientalista Morton Hilbert, creó una serie de actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. La iniciativa dio lugar al Simposio de Ecología Humana, una conferencia que buscaba incentivar a los estudiantes a acercarse a esta temática. Gracias a la buena respuesta de este plan durante los años siguientes, Hilbert comenzó a promover el Día de la Tierra.

Años más tarde, se creó el Proyecto para la Supervivencia, un conjunto de jornadas educativas en el marco de la Universidad Northwestern, en Illinois. Esta contó con la participación del activista Ralph Nader.

El 22 de abril de 1970 se realizó una protesta liderada por estudiantes y el activista Gayrold Nelson, quien propuso también la fundación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Dos años más tarde, tuvo lugar la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente en Estocolmo, llamada “La Cumbre de la Tierra en Estocolmo”. En recuerdo a estos sucesos, en 2009 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó de manera oficial el Día Mundial de la Tierra.

Las mayores preocupaciones medioambientales en 2025

Una de las principales inquietudes acerca del planeta en la actualidad se encuentran asociadas al calentamiento global. El 2024 fue catalogado como el año más caluroso de la historia, con una temperatura media mundial 0,12 °C superior a la de 2023. Las emisiones de gases de efecto invernadero producen que el calor se concentre en la Tierra. La quema de combustibles fósiles es una de las actividades que más afectan a este proceso.

A su vez, la pérdida de biodiversidad experimentada en los últimos 50 años es otra de las preocupaciones mundiales. Un informe realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) hecho en 2020 reveló que las poblaciones de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios experimentó una disminución promedio del 68 % entre 1970 y 2016.

Día de la Tierra

Otro de los problemas que atentan contra el medio ambiente es la contaminación plástica, producida por la industrialización. En 2024, se han fabricado más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, según datos que ofreció la ONU. De esta cifra, menos del 10% pasó por un proceso de reciclaje.

En tanto, una de las preocupaciones más alarmantes es el desperdicio de alimentos, que para el año 2024 fue de 1.000 millones de toneladas. Se trata de productos desechados que han sido aptos para el consumo, lo que refiere a la cantidad suficiente para alimentar a 3.000 millones de personas.

Por último, la deforestación atenta en gran medida a las personas, la biodiversidad y reservas naturales. Se estima que cada hora se talan bosques del tamaño de 300 canchas de fútbol. Asimismo, se cree que para 2030 podrían sobrevivir tan solo el 10% de estos espacios naturales, lo que imposibilita la correcta absorción del CO₂ de la atmósfera.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-de-la-tierra-por-que-se-celebra-hoy-y-cuales-son-las-mayores-preocupaciones-medioambientales-en-nid22042025/

Comentarios

Comentar artículo