Un conmovedor reencuentro entre una madre cubana y su hijo, tras tres años de separación debido a la emigración, se volvió viral en redes sociales. En el video se muestra cómo la mujer llega bajo una fuerte lluvia hasta la casa donde la esperaba su hijo, momento en el que ambos se abrazan.
Una madre cubana se reencontró con su hijo luego de tres añosEn el video, publicado en TikTok por la usuaria @iam_lily94, la mujer baja de un auto descalza y cruza la calle inundada bajo la lluvia. Al llegar a la casa entre lágrimas, la madre recibió a su hijo y gritó: “¡Mi bebé!”. Se arrodilló para abrazarlo con fuerza mientras él se aferraba a su cuello. En las imágenes, otro familiar llega rápidamente a recibirla.
Una madre cubana se reencontró con su hijo luego de tres años (TikTok: @iam_lily94)Según la publicación, la mujer había permanecido tres años fuera de Cuba. En otro video difundido por la usuaria el año pasado, compartió una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp con su hijo, en la que él le escribió: “Te extraño”. Ella le respondió: “No llores, mi niño, pronto te podré ver. Tienes que tener paciencia, estoy aquí para darte tus gustos. Mamá vino a trabajar para darte una mejor vida”.
Como descripción del contenido, escribió: “Tanta distancia, no aguanto más. Mi hijo me está necesitando y yo sin poder hacer más que darle sus gustos”.
El ICE intensifica las deportaciones de migrantes cubanosEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglos en inglés) se encargó de deportar a ciudadanos cubanos mediante vuelos mensuales. El más reciente se llevó a cabo a finales de julio, cuando 118 personas fueron repatriadas en la séptima operación aérea realizada por la administración Trump desde enero de este año, según informó el Ministerio de Cuba por medio de sus redes sociales.
Según el comunicado, entre los repatriados se contaban 96 hombres y 22 mujeres en situación irregular. El texto también señaló que, hasta la fecha, se realizaron 27 vuelos o procesos de deportación hacia Cuba desde distintos países de la región, los cuales implicaron el traslado de manera forzosa de un total de 833 ciudadanos.
En un comunicado enviado a Martí Noticias, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reafirmó que la política migratoria de la administración responde al compromiso del presidente Trump de reforzar el control fronterizo y hacer cumplir la ley.
“Las deportaciones ya superaron las 185.000, y esto es solo el comienzo. El presidente Trump y la secretaria Noem reactivaron una agencia que fue vilipendiada y a la que se le impidió hacer su trabajo durante los últimos cuatro años”, señaló un portavoz del DHS.
Y añadió: “A pesar de un número histórico de órdenes judiciales emitidas por jueces activistas, el ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) han logrado avances históricos para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y deportar a los extranjeros que invadieron nuestro país”.
A su vez, indicó que “miles” de personas usan la aplicación CBP Home para autodeportarse. “Incluso hay migrantes que están dando marcha atrás antes de llegar a nuestras fronteras”, aseguró el funcionario.