El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una medida que le permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos por un período determinado. Para los migrantes provenientes de Venezuela, este proceso vio recientemente un cambio importante que beneficiará a miles de personas.
Una decisión judicial inesperada sobre el TPS de los venezolanosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) informó que el pasado 31 de marzo, el juez Edward Chen, encargado del caso, argumentó que revocar el TPS causaría un daño irreparable a cientos de miles de personas y afectaría negativamente a la economía del país. Por este motivo, solicitó al organismo continuar con este programa para los migrantes provenientes de Venezuela.
Como resultado de esta orden judicial emitida a finales del mes pasado, la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD), emitidos bajo las designaciones de TPS para Venezuela, se extendió automáticamente hasta el jueves 2 de abril de 2026. Además, el Uscis recomendó consultar regularmente su web oficial para estar al tanto de posibles modificaciones.
Procedimientos para la actualización del formulario I-9El Uscis indicó que, tras este cambio en las normas del TPS, los empleadores deberán actualizar el formulario I-9 utilizado para verificar la elegibilidad de empleo. Se debe completar o actualizar este proceso para los beneficiarios de Venezuela con EADs en las categorías A12 o C19, con las fechas de vencimiento del 10 de septiembre de 2025, 2 de abril de 2025, 10 de marzo de 2024 y 9 de septiembre de 2022.
Pese a la medida, el gobierno de Trump buscará ponerle fin al TPSEl Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) señaló que la extensión del TPS para los venezolanos en el país representa un alivio significativo para aproximadamente 600 mil beneficiarios, los cuales podrán continuar con su residencia y trabajo de forma legal en el país, por lo menos hasta octubre del 2026. Esta medida también permite a los migrantes solicitar permisos de empleo y autorización de viaje.
Sin embargo, Associated Press indicó que, aunque la medida reciente logró extender el TPS, la administración de Donald Trump expresado su intención de revisar y posiblemente revocar estas designaciones. El presidente anunció planes para eliminar este beneficio para ciertos países, incluido Venezuela.
Además, la agencia reportó que, recientemente, algunos ciudadanos venezolanos con TPS activos fueron detenidos de forma ilegal por las autoridades federales estadounidenses, a pesar de que este documento los protege contra la detención basada únicamente en el estatus migratorio. Asimismo, el propio Uscis anunció que “la administración está comprometida a restaurar el Estado de derecho”.
Recomendaciones para los beneficiarios de TPSEl Uscis afirmó que los beneficiarios del TPS deberán tener en cuenta ciertas cuestiones:
Deben reinscribirse al proceso del TPS hasta el 10 de septiembre, para mantener su estatus y beneficios asociados.Actualizar sus EAD y otros documentos relacionados para reflejar las nuevas fechas de vencimiento y garantizar la continuidad en el empleo y otros beneficios.Consultar con un abogado especializado en caso de dudas o problemas legales.Mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como la web oficial del Uscis, para recibir actualizaciones sobre el TPS y otros asuntos migratorios.