KIEV.- Rusia lanzó la madrugada del miércoles su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde que inició la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana, en un contexto de intensificación de los ataques rusos y de estancamiento diplomático.
Esta nueva ola de ataques llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el lunes que enviará “más armas” a Kiev para que pueda defenderse de los bombardeos rusos.
En total, el ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles.
A new massive Russian attack on our cities. It was the highest number of aerial targets in a single day: 741 targets – 728 drones of various types, including over 300 shaheds, and 13 missiles – Kinzhals and Iskanders. Most of the targets were shot down. Our interceptor drones… pic.twitter.com/Lxa5TdYVXT
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 9, 2025El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, lo denunció cómo “un ataque revelador” que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el ejército ruso sigue avanzando en el frente oriental.
Zelensky dijo que el Kremlin estaba “enviando un mensaje” con el ataque nocturno en el oeste del país y renovó su llamado a imponer “sanciones severas” contra Rusia y su economía, en particular contra el sector petrolero, al que señaló como el principal sostén de “la maquinaria de guerra de Moscú desde hace más de tres años”.
“Todos los que desean la paz deben actuar”, subrayó.
Por su parte, su jefe de gabinete, Andrii Yermak, consideró “muy revelador” que Rusia lanzara este ataque masivo apenas horas después del anuncio de Estados Unidos sobre el envío de nuevas armas a Ucrania.
Desde Moscú, el Ministerio de Defensa afirmó haber derribado 86 drones ucranianos durante la noche, en un nuevo cruce de ataques entre ambos bandos.
En paralelo, los bombardeos rusos causaron la muerte de ocho civiles en la región de Donetsk, en el este del país, según informó la oficina del fiscal regional ucraniano.
El ataque“El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk”, ubicada a varios cientos de kilómetros del frente, indicó la fuerza aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en “cuatro lugares”, sin más detalles.
Las regiones occidentales de Ucrania, donde se ubica Lutsk, son una columna vertebral logística crucial en la guerra, ya que los aeródromos y depósitos ahí ubicados reciben ayuda militar extranjera vital antes de enviarla a otras partes del país. Los ataques de largo alcance de Rusia han pretendido cada vez más interrumpir esas cadenas de suministro.
Rusia ha buscado recientemente abrumar las defensas antiaéreas ucranianas con enormes ataques aéreos, que han incluido más drones señuelo. El ataque aéreo más grande de Rusia hasta ahora había sido entre la noche del 4 de julio y el día siguiente. Esa oleada superó un récord fijado menos de una semana antes.
El Ejército de Rusia, que es más grande, también ha emprendido una nueva ofensiva para avanzar en partes de la línea del frente de 1000 kilómetros, donde las fuerzas ucranianas, con menos personal, enfrentan una fuerte presión.
Los ataques nocturnos también dejaron un muerto en la región de Jmelnitski y ocho heridos entre Kiev, Sumy, Zaporiyia y Kherson, según las autoridades locales.
Los analistas militares occidentales dicen que Rusia está aumentando su fabricación de drones y pronto podría ser capaz de lanzar 1000 drones por noche contra Ucrania.
Ucrania, sin embargo, también ha desarrollado su propia amenaza de drones ofensivos, alcanzando el interior en Rusia con fuertes ataques de largo alcance.
Se suspendieron los vuelos temporalmente en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú y en el aeropuerto internacional de Kaluga, al sur de Moscú.
El gobernador de la región fronteriza rusa de Kursk, Alexander Khinshtein, dijo que un ataque de drones ucranianos en la capital de la región poco antes de la medianoche mató a tres personas e hirió a otras siete, incluido un chico de 5 años.
Estancamiento diplomáticoEl Kremlin expresó el martes su descontento tras la promesa de Trump de enviar más armas a Ucrania, días después de decir que suspendía algunos envíos de armamentos porque esto favorecía que “continúen las hostilidades”.
Ucrania pide desde hace meses a sus aliados occidentales, incluyendo Estados Unidos, sistemas de defensa antiaéreo para proteger a sus ciudades y pueblos de los ataques rusos en una guerra que ya ha dejado decenas de miles de muertos, civiles y militares, en ambos bandos.
A pesar de la presión ejercida por el presidente norteamericano, Moscú y Kiev se mantienen firmes en sus posiciones y aún están lejos de alcanzar un acuerdo, ya sea una tregua o un arreglo a más largo plazo.
Trump dijo el martes que “no está contento” con Putin, quien no ha cedido en sus exigencias para un alto el fuego y un proceso de paz, estancando en gran medida los intentos de Estados Unidos de poner fin a la guerra por la via diplomática.
Al preguntarle el miércoles por las críticas del presidente norteamericano al mandatario ruso, el Kremlin dijo que Moscú estaba “tranquilo” respecto a las críticas y que seguiría intentando arreglar una relación “rota” entre ambos países.
Por el momento no se ha anunciado una tercera ronda de conversaciones entre rusos y ucranianos, tras dos reuniones poco fructíferas celebradas en Turquía a mediados de mayo y principios de junio.
El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, por su parte, acusó hoy al gobierno alemán de querer participar en ataques militares ucranianos traspasando las fronteras rusas.
“Tras todo este velo verbal se esconde el deseo, mal disimulado, del gobierno de (el canciller Friedrich) Merz de participar en ataques en el interior de nuestro país”, declaró la vocera Maria Zakharova a la agencia estatal de noticias Tass.
En concretó se refirió a las declaraciones de Merz sobre el suministro de misiles de crucero alemanes Taurus para Ucrania.
Berlín no considera que esto suponga la imperdonable entrada de Alemania en un conflicto con Rusia, pero debería, afirmó Zakharova.
El canciller alemán reiteró la semana pasada en el canal público ARD que si se entregaban los misiles de crucero Taurus, serían soldados ucranianos, no alemanes, quienes los manejarían. A diferencia de su predecesor, el socialdemócrata Olaf Scholz, Merz manifestó repetidamente su disposición a entregar misiles de crucero Taurus a Ucrania.
Moscú amenazó con frecuencia con que la entrega significaría la entrada de Alemania en la guerra, ya que supuestamente solo los soldados alemanes podían operar dichas armas. Sin embargo, los misiles Taurus también forman parte de los arsenales de los ejércitos sueco y español, en los que no participan soldados alemanes.
En respuesta al ataque de Rusia, Polonia desplegó sus cazas y puso a sus fuerzas armadas en el nivel más alto de alerta, escribió el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas en una publicación en X.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, advirtió el martes que Rusia podría representar una amenaza de seguridad creíble para la Unión Europea para finales de la década y pidió aumentar la producción de las industrias de defensa en Europa y Ucrania en un plazo de cinco años.
Condena a RusiaEl máximo tribunal de derechos humanos de Europa determinó el miércoles que Rusia violó el derecho internacional en Ucrania durante las operaciones lanzadas en 2014 y la guerra iniciada en 2022, así como por el derribo de un avión en 2014.
Fue la primera vez que una corte internacional encuentra a Moscú responsable de abusos a los derechos humanos desde la invasión a gran escala que lanzó sobre su vecino en 2022.
Rusia es culpable de ejecuciones de “civiles y militares ucranianos fuera de combate”, “actos de tortura”, “desplazamientos injustificados de civiles” e incluso “destrucción, saqueos y expropiaciones”, dijo el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Mattias Guyomar.
El ministerio de Justicia ucraniano celebró una “decisión histórica”.
Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters