Los siete mejores hábitos para fortalecer la memoria

Recordar dónde dejamos las llaves, pensar el nombre de un actor que tenemos “en la punta de la lengua” o aprender algo nuevo sin olvidarlo a los dos días, son habilidades que dependen del órgano más importante de nuestro cuerpo: el cerebro. La memoria, esa red invisible de recuerdos y experiencias, puede verse afectada por el paso del tiempo, el estrés o incluso por malos hábitos diarios. Pero la buena noticia es que existen formas simples y efectivas de mantenerla en forma.

No se trata de fórmulas complicadas, sino de pequeños cambios que, sostenidos en el tiempo, pueden marcar la diferencia entre una mente distraída y una mente alerta. Te dejamos siete recomendaciones brindadas por expertos para cuidar la memoria de forma fácil, eficaz y económica.

1. Alimentación saludable para el cerebro

Así como una buena dieta beneficia al cuerpo, también es fundamental para la mente. Incorporar verduras, frutas y cereales integrales favorece el flujo de nutrientes esenciales para el cerebro. Alimentos ricos en antioxidantes, como arándanos, espinacas o nueces, ayudan a proteger las células cerebrales de los radicales libres, reducen el envejecimiento neuronal y mejoran la memoria a corto y largo plazo.

Un médico reveló los hábitos que ayudan a cuidar la memoria2. Retos mentales y actividades estimulantes

Aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento, resolver crucigramas o incluso cambiar la ruta habitual al caminar estimula la creación de nuevas conexiones neuronales. Estos desafíos mantienen la mente activa, aumentan la capacidad de adaptación y fortalecen la retención de información.

3. Mantener relaciones sociales activas

Conversar con otras personas, participar en actividades grupales o reunirse con amigos y familiares es más que un acto social, es un entrenamiento constante para el cerebro. La interacción social reduce el riesgo de depresión y estrés, dos factores que afectan negativamente la memoria y la concentración.

4. Dormir lo suficiente y con calidad

El sueño es esencial para consolidar recuerdos y procesar información. Para lograr un descanso reparador, es importante evitar la cafeína y el alcohol antes de dormir, mantener el cuarto oscuro y fresco, y establecer una rutina relajante que incluya lectura, estiramientos suaves o música tranquila.

5. Leer todos los días

Ya sea un libro, un artículo o una historieta, la lectura diaria mejora la atención, amplía el vocabulario y entrena la comprensión de texto. Todos estos beneficios estimulan áreas del cerebro vinculadas directamente con la memoria, lo que hace que recordar y procesar información sea más eficiente.

6. Hidratación constante

La deshidratación afecta el rendimiento mental y puede provocar confusión y fatiga. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua al día. Además del agua pura, se pueden incluir infusiones de hierbas, agua saborizada con frutas o alimentos ricos en agua como sandía, melón y pepino para mantener la mente alerta.

7. Limitar el alcohol y evitar el tabaco

El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo dañan la salud cerebral, lo que aumenta el riesgo de pérdida de memoria y demencia. Un consumo moderado ocasional, como una copa de vino, no representa un riesgo significativo, pero exceder esa cantidad puede afectar seriamente la memoria a largo plazo.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/los-siete-mejores-habitos-para-fortalecer-la-memoria-nid15082025/

Comentarios

Comentar artículo