Es peruana y revela cómo su pasantía de verano en EE.UU. se volvió una pesadilla: “Pasaron cosas feas”

Una joven peruana contó en sus redes sociales que viajó a Estados Unidos para realizar un programa de pasantía profesional y se encontró con una experiencia muy distinta a la que imaginó. Invirtió 7000 dólares para participar en un plan de 18 meses en Hawái, pero fue despedida a los cinco meses después de reclamar que su empleador no cumplía con el plan de entrenamiento acordado. “Me pasaron cosas muy feas”, relató.

Cómo surgió la idea de aplicar a una pasantía en EE.UU.

La joven explicó en un clip que publicó en Tiktok que su decisión de hacer una pasantía comenzó en 2023, cuando estaba por terminar un programa de Work and travel en Estados Unidos. Buscaba una manera de extender su estadía en el país norteamericano y encontró la opción de una aplicar a un training. Se anotó y, tras varias entrevistas fallidas, casi un año después recibió un llamado de Hawái.

Es peruana hizo una pasantía en Hawaii y contó su experiencia

El programa comenzó el 23 de enero de 2024 y ella estaba entusiasmada por la oportunidad que tenía por delante. “Wow, voy a empezar una nueva vida en Hawái, un destino en el que jamás en mi vida pensé que iba a llegar a ir”, pensó en ese momento.

Sin embargo, poco después empezaron los problemas y lo que suponía iba a ser una gran experiencia laboral y personal, fue una gran decepción.

Primer día del programa en Hawaii: el inicio de los problemas

El primer día, la joven recibió una noticia inesperada. La oferta de trabajo que había recibido era para Honolulu, pero de entrada eso cambió. Le dijeron que su puesto iba a estar en Maui. Primero creyó que esa modificación podía ser algo bueno, que tal vez allí la empresa que la contrató tenía su oficina principal en ese lugar.

La latina también tuvo problemas con la extensión de su jornada laboral. Sería de 32 horas semanales y no de 35 o 40 horas por semana, que ya son consideradas como una carga full time.

Según dijo, eso alteró sus planes económicos, ya que los ingresos que recibiría por una posición part time no le alcanzarían para sobrevivir en Hawái, que es “uno de los estados más caros de Estados Unidos”.

Otro punto de conflicto fue el plan de entrenamiento. Debía incluir formación en redes sociales y marketing, pero no se cumplió. “Literalmente mi trabajo principal era estar sentada en un escritorio, vendiendo sesiones de fotos, regando plantas, cargando cajas, entregando volantes”, explicó,

La mala experiencia de una latina trabajando en EE.UU.

La joven no se quedó de brazos cruzados ante estos incumplimientos de lo que habían acordado. Por ello, le manifestó su incomodidad a la gerencia. “Obviamente, me quejé con la manager principal”, explicó, pero la respuesta que obtuvo no fue la que esperaba, ya que le dijeron que sí estaba siendo entrenada en marketing.

“Estudié cinco años, hice un diplomado en otra universidad para poder tener un buen empleo” y no aprendía nada. Sus tareas en la empresa se limitaban, según su relato, a tareas como mover sillas o prender un televisor. “Eso no es marketing, así que no me quieras tomar el pelo”, protestó.

Desde la segunda semana, la joven elevó sus quejas a su agencia y a su sponsor (patrocinador) y le dijeron que era “muy pronto” para reclamar. Cuando la situación empeoró, nadie intervino: “Literalmente esperaron a que las cosas explotaran”.

Las falsas acusaciones y el despido del programa

Las cosas se complicaron aún más. La empresa comenzó a culparla de acciones que no cometió, lo que finalmente derivó en su despido. “Me empezaron a culpar de cosas feas y de cosas que, obviamente, serían motivo para despedir a cualquier persona”, comentó.

Según dijo, con esa estrategia lograron que ella quisiera irse del programa. La mala experiencia afectó su salud mental. “Me dijeron que me iban a mandar un psicólogo”, comentó que le prometieron, pero nunca cumplieron.

Con este relato, la latina busca alertar a otros jóvenes interesados en participar en programas similares. “La agencia hizo todo lo que pudo, el sponsor no filtró bien a sus hosts companies y por eso es que pasa esto”, afirmó.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/es-peruana-y-revela-como-su-pasantia-de-verano-en-eeuu-se-volvio-una-pesadilla-pasaron-cosas-feas-nid11082025/

Comentarios

Comentar artículo