Cuáles son las cinco plantas usadas por los expertos en EE.UU. para repeler a las serpientes

Las serpientes son animales con características muy específicas: cuerpos alargados, ausencia de extremidades, falta de párpados y órganos internos adaptados a su morfología. Aunque carecen de oído externo, perciben su entorno gracias a la lengua bífida, que transporta partículas de olor hacia el órgano vomeronasal ubicado en el paladar. Esa capacidad olfativa también explica por qué ciertos aromas de plantas pueden resultarles perturbadores.

¿Qué plantas ahuyentan serpientes?

De acuerdo con la organización Northwest Exterminating, especializada en control ecológico de plagas en Estados Unidos, existen cinco plantas que representan una opción efectiva para repeler serpientes. Estas especies se cultivan con frecuencia en huertos familiares y se caracterizan por desprender compuestos químicos que incomodan a los reptiles, lo que ayuda a mantenerlos alejados.

Lavanda: un aroma eficaz para mantener a las serpientes fuera del hogar

La lavanda es ampliamente utilizada en espacios exteriores debido a su olor característico. Aunque muchas personas la valoran por su fragancia, ese mismo aroma resulta poco tolerable para las serpientes, por lo que suele plantarse en entradas o caminos.

Un análisis químico de su aceite esencial identificó que sus principales componentes son:

LinaloolAlcanforBorneol

Estas sustancias pertenecen al grupo de los monoterpenos, conocidos por afectar el sistema nervioso de insectos y otros animales pequeños.

Las investigaciones sobre la lavanda mostraron que estos compuestos pueden bloquear la enzima acetilcolinesterasa, lo que provocaría alteraciones que explican su acción repelente.

Caléndulas: protección doble contra serpientes e insectos

Las caléndulas son otra planta utilizada en Estados Unidos para mantener alejadas a las serpientes. Su olor penetrante también es reconocido por su acción contra diferentes especies de insectos.

Un estudio sobre el aceite esencial de Calendula maritima reveló que está compuesto en un 87% por sesquiterpenos oxigenados. Entre sus principales componentes destacan:

CubebolCubenolMuurolol

Estos son compuestos asociados con actividad tóxica en insectos y serpientes. Los elementos alteran procesos relacionados con el sistema nervioso, lo que genera un efecto repelente.

La evidencia sugiere que la combinación de sus compuestos químicos genera un efecto sinérgico, lo que explica su eficacia como repelente no solo de insectos, sino también de serpientes en espacios domésticos.

Romero: una hierba de uso culinario con efecto repelente

El romero, utilizado tradicionalmente en la cocina, también forma parte de la lista de plantas repelentes recomendadas por especialistas. Sus hojas contienen aceites esenciales con componentes químicos como:

El alfa-pinenoEl cineolLa verbenonaEl borneol, responsables de su olor intenso

Estos compuestos mostraron capacidad para repeler mosquitos y moscas, además de producir incomodidad en reptiles como las serpientes. Un estudio identificó que los extractos de romero tenían un efecto repelente cercano al 13% en pruebas de laboratorio con insectos.

En jardines de climas templados, esta planta se cultiva con facilidad y puede colocarse en macetas o bordes de entradas. Su aroma constante funciona como una medida adicional para reducir la presencia de serpientes en áreas residenciales.

Cebolla y ajo: cultivos tradicionales con propiedades repelentes

Tanto la cebolla como el ajo son de la familia Allium que producen compuestos característicos capaces de ahuyentar plagas y reptiles. Uno de los más relevantes es la alicina, una sustancia con olor penetrante que actúa como mecanismo de defensa natural de la planta.

Las excreciones de sus raíces y los aromas de sus hojas generan efectos antialimentarios en diversos insectos, lo que reduce el riesgo de que se alimenten de cultivos cercanos. Estudios señalaron que estas plantas producen además alcaloides y glicósidos que alteran la fisiología de plagas agrícolas, lo que contribuye a su efecto protector.

La intersiembra de cebolla y ajo en huertos no solo disminuye daños por insectos, sino que también ayuda a mantener alejadas a las serpientes. Por esa razón, son opciones frecuentes en espacios familiares donde se busca combinar producción alimentaria y control natural de plagas.

Limoncillo: citronela natural contra serpientes

El limoncillo, también conocido como lemongrass, es una planta originaria del sur de Asia que se ha difundido ampliamente en climas cálidos de EE.UU. Contiene compuestos como el geranial y el neral, conocidos en conjunto como citral, además de citronelol y geraniol, responsables de su acción repelente.

Investigaciones demostraron que estos compuestos estimulan las células receptoras de insectos, lo que genera un efecto disuasorio.

Esta planta se cultiva en macetas o directamente en jardines y se asocia de manera frecuente con productos comerciales repelentes de mosquitos. En espacios domésticos, también es empleado como una opción natural para evitar la presencia de serpientes en patios y áreas verdes.

Plantas como estrategia natural contra serpientes en EE. UU.

Aunque la mayoría de las especies de serpientes en Norteamérica no representan un riesgo para las personas, su presencia en jardines o entradas puede generar preocupación. Por esa razón, muchas familias optan por integrar plantas con propiedades repelentes como una medida adicional de control.

El uso de lavanda, caléndulas, romero, cebolla, ajo y limoncillo refleja un enfoque que combina tradición agrícola con conocimientos sobre biología de plagas. Estas especies no solo funcionan como elementos disuasorios para serpientes, sino que también ofrecen beneficios adicionales en el control de insectos y en el mantenimiento de la biodiversidad doméstica.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuales-son-las-cinco-plantas-usadas-por-los-expertos-en-eeuu-para-repeler-a-las-serpientes-nid22082025/

Comentarios

Comentar artículo