A espera de aprobación: la ley que exigirá prueba de ciudadanía americana para un derecho esencial en Ohio

Las propuestas de ley HB 223 y SB 153 plantean que los habitantes de Ohio deberán comprobar que son ciudadanos de EE.UU. para participar en las elecciones. Los senadores que las respaldan aseguran que son medidas para proteger la integridad de las instituciones. En cambio, grupos de activistas sostienen que le dificultarán el voto a los ciudadanos legales.

Qué dicen las propuestas de ley para comprobar la ciudadanía en Ohio

Existen dos proyectos de ley que entraron a la Asamblea General de Ohio y que pretenden modificar la ley electoral del estado, de acuerdo con The Statehouse News Bureau.

Ambos textos proponen que los habitantes de Ohio deberán mostrar documentos oficiales que confirmen su ciudadanía para que se les permita votar en las elecciones. Los detalles específicos de cada una de las propuestas son los siguientes:

Senate Bill 153 (SB 153)

La Secretaria de Estado analizará la base de datos del registro de votantes para identificar a los individuos que no hayan verificado el estatus de su ciudadanía.

Estas investigaciones serán mensuales y se volverán diarias durante el periodo electoral.

Si una persona registrada no es ciudadana de Estados Unidos, deberá cancelar su registro. De haber emitido su voto, tendrá que mostrar la documentación pertinente para que sea validado.

House Bill 233 (HB 233)

Para que un individuo pueda votar, será necesario que presente documentación como: certificado de nacimiento, licencia de conducir, pasaporte o identificación del estado.

Además de recalcar la revisión de la base de datos del registro de votantes, propone que los electores que no puedan comprobar su ciudadanía de forma inmediata tendrán que emitir votos provisionales.

Cuando la propuesta de ley SB 153 fue publicada en marzo de 2025, dos senadores republicanos explicaron por qué era necesaria.

De acuerdo con la estación de radio local de NPR, el senador Andrew Brenner dijo que era una cuestión de “sentido común” solo permitirle votar a los ciudadanos legales.

Por su parte, la senadora Theresa Gavarone dijo que “es una solución sencilla que fortalece la confianza y la integridad en nuestras instituciones”.

Defensores del derecho al voto responden a las propuestas de ley

Grupos de activistas y defensores de los derechos electorales coinciden en que las propuestas de ley SB 153 y HB 233 pretenden resolver problemas inexistentes. También sostienen que le impondrán dificultades a los ciudadanos legales que tienen derecho a votar.

Kelly Dufour, gerente de votación y elecciones de la organización Common Cause Ohio, le dijo a WVXU:

“Tenemos más de siete millones de personas en Ohio que no tienen acceso a pasaportes ni actas de nacimiento originales. Están creando problemas totalmente innecesarios para quienes simplemente quieren votar”.

NPR explicó a qué tipo de personas (que no son inmigrantes) les afectarían estas medidas:

Los 69 millones de mujeres que cambiaron su nombre después de casarse, por lo que ya no corresponde con el escrito en sus actas de nacimiento.Militares en servicio activo, porque no podrían regresar al país para votar de forma presencial.Ciudadanos que se mudan seguido y su dirección no coincide con la de sus documentos.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Ohio (ACLU, por sus siglas en inglés) también lanzó un comunicado sobre las preocupaciones que tiene a raíz de estos proyectos de ley.

ACLU describió las propuestas como una “legislación antivotantes”, además de recordar que los procesos electorales en Ohio cuentan con un 99.9% de precisión. Según la organización, estas medidas aumentarán de forma innecesaria la carga de trabajo de los miembros de las juntas electorales.

Los inmigrantes tienen prohibido votar en EE.UU. desde 1996

De acuerdo con la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act (Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes), desde 1996 las personas que no son ciudadanas de EE.UU. tienen prohibido votar en las elecciones.

BBC revisó una investigación del Brennan Center for Justice que encontró cuántas personas que no son ciudadanas votaron en el proceso electoral de 2016, por ejemplo.

De los 23.5 millones de votos registrados, 30 de ellos fueron de personas sin la ciudadanía. Es decir, la representación fue de un 0.0001% del total de los votos.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/a-espera-de-aprobacion-la-ley-que-exigira-prueba-de-ciudadania-americana-para-un-derecho-esencial-en-nid14072025/

Comentarios

Comentar artículo