¡Hola Frida!: el onírico y colorido universo de la artista mexicana, en un film animado para toda la familia

¡Hola Frida! (idem, Francia-Canadá, 2024). Dirección: André Kadi y Karine Vézina. Guion: Karine Vézina, André Kadi y Sophie Faucher, sobre el libro de Sophie Faucher “Frida, c’est moi”, ilustrado por la mexicana Cara Carmina. Fotografía (animación): Karine Vézina. Música: Laetitia Pansanel-Garric, Olivia Ruiz (canción). Voces: Olivia Ruiz, Emma Rodríguez, Rebeca González, Léo Coté, Sophie Faucher, Manuel Tadros, Annie Girard. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: Cinetopia. Duración: 88 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Dentro de los rostros de la historia de la pintura, el de Frida Kahlo es de los que más presencia ha tenido desde que Paul Leduc lo convirtiera en personaje de la mano de Ofelia Medina con Frida, naturaleza viva, en 1983. Hace poco más de dos décadas, Salma Hayek hizo lo propio en Hollywood, y desde entonces, la presencia de la artista mexicana ha sido constante. Pero ¡Hola Frida!, film que llega a las salas este jueves, se acerca a su figura por primera vez desde la animación y con una propuesta dirigida a toda la familia.

Los realizadores de este trabajo se inspiraron en una cita de Kahlo que abre el film: “Debo haber tenido seis años cuando viví intensamente la amistad imaginaria con una niña de mi misma edad, más o menos”. Y a partir de esa declaración, imaginaron el universo de la niña que tiene tanto una amistad invisible como cotidianas visitas de la muerte en sus fantasías, presencias que funcionan como una suerte de alimento para su obra.

El relato se inicia con Kahlo, ya en silla de ruedas y en compañía de sus pinceles, y en su reencuentro con el pasado a través de viejas fotografías. Así la acción se traslada al universo de su infancia, donde la enfermedad era una constante como así también el cariño paterno (su padre fue el eminente fotógrafo Guillermo Kahlo), que la lleva a descubrir el universo de la pintura para una niña que deseaba ser médica y así conseguir la cura a sus pesares. Luego de recibir burlas en la escuela por sus piernas y su férula, sus pensamientos la llevan a imaginar una realidad distinta.

Desde una concepción poética, el relato se centra en los padecimientos por la poliomielitis de la pequeña y su temprana lucha contra la adversidad. Con acierto, los animadores han retratado su universo y los motivos presentes en su arte, como los monos arañas, perros y gatos (los xoloitzcuintles están presentes con indudables referencias a “Autorretrato con collar de espinas y colibrí” y “Perro Itzcuintli conmigo”, dos de sus obras), pero también trazos de la cultura mexicana como el mito de Coyoacán o El Día de Muertos, presentados con brillo, encanto y mucha delicadeza para la visualización de niños pequeños. Se incluyen citas a la convulsionada realidad política y también al rol de la mujer con la referencia a Matilde Montoya Lafragua, la primera en recibirse de médica en la historia de México.

A través de un colorido cuaderno de memorias, la acción avanza una década hasta 1925, cuando ya era una de las pocas alumnas admitidas de la Escuela Nacional Preparatoria e integraba el grupo autodenominado Los Cachuchas, al que se hace referencia en el film. Fue en ese momento en que se sube al bus en el cual tiene el trágico accidente que la confronta cara a cara con la muerte, al punto de redefinir su vida.

Aunque a veces el relato pierda fluidez, sea demasiado didáctico y muy avanzado recién se retrate el momento en el cual la vida de Kahlo cambia para siempre, la bella animación lograda por sus creadores convierte a esta película en un acierto donde lo onírico, colorido y poético produce una aproximación a sus primeros años y al universo creativo de la artista. En el reverso de otras aproximaciones hacia el final, el personaje se convierte en persona en la búsqueda “de la belleza en todas las cosas”. El resultado es sensible, ameno, tiene contenido, disfrutable para la familia y deja en los niños una enseñanza. En los tiempos que corren, no es poco.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/hola-frida-el-onirico-y-colorido-universo-de-la-artista-mexicana-en-un-film-animado-para-toda-la-nid07082025/

Comentarios

Comentar artículo