Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a un migrante hondureño en la localidad de Westbury, en Long Island, Estados Unidos. Se trata de Olvin Mauricio Martínez Coto, de 36 años, uno de los diez criminales más buscados de su país, quien contaba con una orden de captura internacional por delitos graves.
Operativo del ICE en Long Island: la captura de un criminal peligrosoEl arresto se llevó a cabo el martes 1° de julio en Westbury, una localidad del condado de Nassau, en Long Island. Si bien la agencia federal no brindó detalles sobre las circunstancias del operativo, informó que Olvin Mauricio Martínez Coto, un hondureño de 36 años, figuraba en la lista de “los 10 más buscados” entre los extranjeros con procesos pendientes en sus países de origen.
Tras su detención, Martínez Coto -quien no tenía antecedentes penales en Estados Unidos- quedó bajo custodia del ICE y permanece retenido sin derecho a fianza. Las autoridades migratorias afirmaron que ya iniciaron el proceso para deportarlo por tercera vez a Honduras.
Quién es Martínez Coto: un fugitivo internacionalAunque Martínez Coto no tenía causas judiciales abiertas en Estados Unidos, su historial criminal en Honduras y sus reiteradas violaciones a las leyes migratorias estadounidenses lo convirtieron en un objetivo prioritario para el ICE.
El migrante tenía vigente un pedido de captura internacional, emitido por la justicia hondureña por delitos serios: feminicidio agravado, intento de homicidio e invasión de morada forzosa. Según detalló el ICE, la pena por esos delitos en su país podría alcanzar los 44 años de prisión.
Martínez Coto era buscado por la Justicia de Honduras desde el 19 de enero de 2022, que emitió un pedido de captura internacional. Sin embargo, recién en mayo de 2025 las autoridades estadounidenses tomaron conocimiento formal de su historial, cuando el FBI alertó al ICE sobre una Alerta Roja de Interpol en su nombre.
Ese aviso dio origen a la operación de captura, que concluyó con la detención del migrante hondureño días atrás en Nueva York.
Tres cruces fronterizos ilegales y dos deportaciones: los delitos migratorios de Martínez Coto en EE.UU.Las autoridades migratorias detallaron que Martínez Coto cruzó por primera vez la frontera sur de Estados Unidos el 17 de julio de 2007. Fue interceptado por agentes en Carrizo Springs, Texas, y deportado menos de dos semanas después, informó The New York Post.
Años más tarde, volvió a intentarlo: el 27 de febrero de 2019 ingresó ilegalmente por segunda vez y fue detenido cerca de Brackettville, también en Texas. En esa ocasión, el ICE lo expulsó del país al mes siguiente.
Sin embargo, Martínez Coto regresó nuevamente. Se desconoce cuándo logró cruzar la frontera por tercera vez, pero lo hizo sin ser detectado.
“No sabemos cuándo ni dónde entró a Estados Unidos la tercera vez, porque se coló”, señaló el ICE en su comunicado. “Solo sabemos que fue en algún momento después de su segunda deportación, el 27 de febrero de 2019”, explicaron.
Desde su cuenta oficial en X, el ICE publicó un mensaje contundente: “Estados Unidos no es un recurso seguro para los extranjeros criminales”.