De artefacto de lujo a convertirse en una presencia cada vez más cotidiana en los hogares argentinos de mayor poder adquisitivo, el robot de cocina -un electrodoméstico que permite concentrar varias funciones que antes requerían comprar distintos productos por separado- ha recorrido un largo camino en los últimos años.
Apuntando a un público más exclusivo que los de la air fryer, pero impulsados por los dos mismos motores (primero, la pandemia, y en el último tiempo, el dólar más barato), la categoría que creó la alemana Thermomix vive un inédito crecimiento en el mercado local, que ahora se verá potenciado por el desembarco de la empresa santafesina Essen.
La empresa que se hizo popular a nivel nacional con sus emblemáticas cacerolas y sartenes de aluminio ahora acaba de concretar el lanzamiento de una nueva línea de robots de cocina con la marca Rein, que son importados desde China, pero que fueron diseñados y fabricados bajo supervisión de Essen.
“A partir de la pandemia se vivió un boom de la cocina en los hogares y este tipo de productos ayudan a una mejor experiencia y a ganar tiempo. Con Rein el objetivo que tenemos es democratizar el acceso para que más hogares en la Argentina puedan disponer de esta herramienta”, explicó Helga Yasci, la nieta de los fundadores, que junto con su hermano Wilder hoy lideran la empresa.
La comercialización de los robots de Essen se realizará con el mismo sistema de venta directa que viene aplicando la empresa desde sus orígenes. La firma no vende directamente al público ni tampoco utiliza los canales comerciales típicos de los electrodomésticos, como las cadenas de artículos para el hogar o los hipermercados, sino que trabaja con una red propia de más de 20.000 revendedores.
En materia de precios, Rein competirá en forma directa con Thermomix, cuyo valor al público ronda los $3,1 millones. En Essen no comunican los precios de sus productos, pero consultados por LA NACION, una agente de la marca explicó que el precio de Rein son 12 cuotas sin interés de $226.695.
Competencia importadaLa marca Essen nació en 1980, en una pequeña fundición en el fondo de la casa familiar que tenía Armando Yasci, un exobrero metalúrgico alemán. A partir del taller artesanal, la familia levantó una fábrica de enseres de cocina, que emplea a más de 400 personas en su planta de Venado Tuerto y fabrica 600.000 productos al año, incluyendo las sartenes de aluminio que hicieron famosa a la marca a nivel nacional. La empresa además exporta parte de su producción a los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, donde montó su red de agentes y revendedores, y desde hace unos meses puso un pie en México.
En la firma santafesina reconocen el impacto que tuvo en la categoría la apertura de las importaciones, que se tradujo en una invasión de productos más económicos, en su mayoría de origen chino. “La importación es un desafío pero no nos asusta. Hace más de 40 años que fabricamos en el país y ya pasamos por momentos similares”, explican en la compañía.
Mercado en ascensoEl negocio de los robots de cocina en la Argentina y a nivel global tiene un claro referente en la marca alemana Thermomix. La firma llegó al país en 2017 y desde entonces lleva vendidos 40.000 unidades en la plaza local. En 2024 la filial argentina fue reconocida con el premio “Market of the Year” entre los distribuidores mundiales de la marca, como el mercado con mayor crecimiento. Su desarrollo además se aceleró en los últimos meses y la marca cerró el primer semestre de 2025 con un incremento del 181% en las ventas locales.
Banco Galicia cambia de CEO tras la fusión con HSBC
“La tendencia en todo el mundo de mantener una alimentación saludable ya está instalada. Y el robot de cocina probó ser un gran aliado para cumplir este deseo. Además, demostró que es práctico para cocinar y reduce los tiempos que se le dedica a la cocina todos los días”, explicó Beatriz Macaya, CEO de la firma Thar, distribuidora de Thermomix y aspiradoras Kobold.
En la Argentina, Thermomix opera con una red de alrededor de 1200 agentes de venta (distribuidores) y tiene nueve locales propios distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Salta y Mendoza, y antes de fin año llegará el décimo.
A nivel local, además ya existen otros competidores como Atma, del grupo Newsan, y Moulinex, que pertenece al grupo francés Groupe Seb.
Mayor ofertaEl crecimiento del segmento de los robots de cocina está en línea con el panorama que ofrece el mercado de electrodomésticos a nivel nacional. A contramano de lo que sucede con el consumo masivo que no termina de despegar -las ventas de alimentos, bebidas y el resto de los productos de la canasta básica siguen estancadas en los supermercados-, el rubro viene mostrando números positivos en los últimos meses.
De acuerdo con datos de la consultora NielsenIQ, el mercado de electrodomésticos registró un crecimiento interanual de 41% en unidades durante los primeros cinco meses del año, apalancado por mayor surtido, desaceleración en los precios y mayores condiciones de financiación. Según sus reportes, los sectores con mayor crecimiento son Línea blanca (61%), Pequeños electrodomésticos (49%), IT (46%) y Telecomunicaciones (45%); mientras que Línea marrón (32%) y Climatización (12%) crecieron por debajo del promedio.