Puertas abiertas: la decisión de la embajada argentina en París destinada a jóvenes que otras podrían emular

PARIS - ¿Un espacio de coworking para que los jóvenes estudiantes y emprendedores argentinos puedan trabajar sin necesidad de pagar pequeñas fortunas a las sociedades privadas dedicadas a esa actividad? La embajada argentina en Francia lo hizo y la original iniciativa comenzó con éxito este jueves.

“Me pareció interesante y hasta necesario abrir la embajada a los argentinos. En particular a los jóvenes residentes en Francia, que muchas veces no tienen dónde trabajar”, le dijo el embajador Ian Sielecki, responsable del proyecto, a LA NACIÓN.

La respuesta entusiasta de los jóvenes no hizo más que confirmar el interés de ese programa que, además de su aspecto práctico, vehiculiza un mensaje político: que ese magnífico edificio, construido en 1895 y adquirido por el Estado argentino en 1926, debe cumplir con su destino primero, el de ser realmente la casa de los argentinos en Francia.

El proyecto inaugurado el jueves por el embajador Sielecki, destina la biblioteca —una imponente sala que cuenta con una espléndida colección de libros sobre la historia argentina— e incluso los jardines internos de la legación diplomática a los jóvenes de entre 18 y 35 años que lo soliciten, para que puedan trabajar no solo con total tranquilidad, sino estableciendo contacto con otros emprendedores o estudiantes de la misma generación, paso indispensable para abrirse camino en la vida profesional.

“La biblioteca es utilizada cuando hay recepciones o durante la visita de algún funcionario de alto nivel. El resto del tiempo está vacía. Lo mismo sucede con el jardín, uno de los pocos jardines privados que quedan en este distrito tan residencial de la capital francesa. Los días soleados, es muy agradable sentarse allí, donde instalamos simpáticas mesas con sillas de hierro forjado”, agrega Sielecki, visiblemente satisfecho con la respuesta obtenida.

Networking

El jueves, en efecto, una decena de jóvenes “se apropió” de la embajada. La primera en llegar fue Victoria Zubrzycki Baillot. La joven emprendedora residente en París y fundadora de la start-up Polka Lab se declaró “encantada con esta idea, que se suma a otra iniciativa tomada hace poco por la embajada”: convertirse en apoyo efectivo de las start-ups argentinas que intentan abrirse camino en Francia.

“¿Por qué aquí y no en otra parte de París? Porque, además de la tranquilidad para poder trabajar, aquí estamos un poquito en casa”, dijo Victoria.

El mismo optimismo manifestó Juan González Chávez, joven importador de vinos, que trabaja en Francia desde hace poco más de un año, representando a una docena de firmas argentinas. Todos destacaron la importancia, no solo de contar con un fantástico marco para poder trabajar, sino con la posibilidad de desarrollar ese famoso y necesario networking que les abrirá las puertas del futuro.

El edificio

Uno de los más bellos hôtels particuliers (palacete) de la capital francesa, ubicado a escasos pasos del Arco del Triunfo, la sede de la misión diplomática argentina se encuentra en el 6 de la calle Cimarosa. Su construcción fue obra del arquitecto Jacques Hermant. Se trata de un edificio estilo Belle Époque, encargado por el emprendedor y empresario de arte León Orosdi en enero de 1895, que la habitó hasta 1923.

La relación de ese imponente edificio con la Argentina fue agitada, como la historia misma del país. El 14 de enero de 1926, el inmueble fue adquirido a nombre del gobierno de la República por indicación del presidente Marcelo Torcuato de Alvear por Federico Álvarez de Toledo, entonces embajador argentino en París, aunque sin la autorización del Poder Ejecutivo Nacional. El gobierno siguiente se opuso a la autorización de compra y la demora hizo que se convirtiera en la residencia del embajador a título personal durante años. La sede de la embajada fue finalmente instalada en el 6 de Cimarrosa el 10 de febrero de 1964.

En todo caso, la original idea parece en vías de hacer émulos de Ian Sielecki. Según una fuente de la legación diplomática, “hay varios colegas del embajador que están pensando en imitarlo”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/puertas-abiertas-la-decision-de-la-embajada-argentina-en-paris-destinada-a-jovenes-que-otras-podrian-nid04042025/

Comentarios

Comentar artículo