Gert-Jan Messelaar y Reinier Koelink, dos entusiastas de la detección de metales, descubrieron en el otoño de 2023 un tesoro de más de 400 monedas de la era romana en Bunnik, Países Bajos. Ambos recorrían el lugar hasta que sus dispositivos comenzaron a emitir señales. Lo que al principio parecía un hallazgo menor, se convirtió en uno de los más importantes de los últimos años: un conjunto de monedas de oro y plata que datan del año 46 d.C.
Las características únicas de las monedas halladasEntre las piezas encontradas, 44 llevan la inscripción de Cunobelino, rey celta que gobernó el sureste de Britania entre el año 5 y el 40 d.C. También hay otras con la imagen del emperador romano Claudio y de Juba I, rey del norte de África.
El museo Rijksmuseum van Oudheden, donde ahora se exhibe el tesoro, destacó en su sitio que se trata de una combinación única de monedas romanas y británicas nunca antes hallada en el continente.
Según detalló la institución, los soldados romanos las habrían traído luego de las campañas en Britania, probablemente como botín de guerra o parte de sus salarios.
Los especialistas del museo destacaron que la mezcla de distintos orígenes sugiere un intercambio económico y militar activo en la frontera norte del Imperio Romano. El hallazgo refuerza la importancia del Limes Germánico Inferior como punto clave en la estrategia romana de control y expansión en Europa.
Cuánto vale el tesoro encontrado en Países BajosLos objetos metálicos se encontraban en un pozo poco profundo, a menos de 30 centímetros de profundidad, dentro de una bolsa de tela o cuero. Los arqueólogos creen que el tesoro fue parte de un pago a los soldados romanos tras una expedición exitosa. Se estima que su valor equivalía a 11 años de salario de un soldado romano promedio.
Luego del hallazgo inicial, el descubrimiento motivó una investigación liderada por la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos, que encontró 23 monedas adicionales. Las piezas fueron analizadas por expertos del centro patrimonial Landschap Erfgoed Utrecht antes de ser exhibidas al público.
Anton Cruysheer, de la Fundación de Paisaje y Patrimonio de Utrecht, señaló a The Sun: “Esta es la primera vez que se encuentra evidencia física del regreso de las tropas romanas con estos objetos”.
En paralelo, restauradores descubrieron un tesoro de otras monedas de hace 400 años en la pierna de una estatua dentro de la iglesia de St. Andrews en Eisleben, Alemania. Se cree que fue escondido durante la Guerra de los Treinta Años para evitar saqueos de los soldados suecos.
Otros descubrimientos destacados de monedas de oro en el mundoA lo largo de los años, diversos hallazgos de este tipo sorprendieron a arqueólogos y aficionados. Estas piezas, muchas veces ocultas durante siglos, revelan historias fascinantes sobre el pasado.
Uno de los descubrimientos más impactantes ocurrió en Kentucky, Estados Unidos. Un agricultor encontró más de 800 monedas de oro de la Guerra Civil mientras trabajaba en su campo. Este tesoro, conocido como el “Gran Tesoro de Kentucky”, fue valuado en más de US$2 millones.
En otro caso, en los Cayos de Florida, un buzo halló una moneda de oro de más de 400 años mientras exploraba un naufragio. Los expertos estiman que su orígen proviene de un barco español hundido en 1662, y su valor asciende a 98.000 dólares.
Además, en la costa este de Florida, un equipo de exploradores submarinos recuperó cientos de monedas de plata de más de 300 años de antigüedad. Estas pertenecían a una flota española que naufragó en 1715 durante un huracán.