Los bloques legislativos de Juntos Somos Río Negro (JSRN), PRO Unión Republicana, Unión Cívica Radical (UCR), CC ARI Cambiemos, Partido Justicialista – Nuevo Encuentro y, Vamos con Todos, presentaron en conjunto un proyecto de comunicación dirigido al Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para expresar su profunda preocupación por la reciente Resolución N° 180/2025, que flexibiliza la Barrera Sanitaria Patagónica.
La iniciativa, ingresada en la Legislatura de Río Negro, denuncia que la medida fue adoptada de manera unilateral, sin consulta previa ni participación de los actores productivos involucrados, generando incertidumbre en los mercados nacionales e internacionales, y poniendo en riesgo el estatus sanitario diferencial que la región patagónica construido durante más de una década de esfuerzo conjunto entre el Estado y los productores.
La región fue reconocida en 2014 por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, condición que permitió el acceso a mercados de alto valor y consolidó la competitividad de la carne patagónica. Ese estatus fue el resultado de un esquema de control riguroso y sostenido en el tiempo, que incluyó restricciones al ingreso de animales y productos de zonas con vacunación.
Por tal motivo, los legisladores solicitan formalmente al Presidente del SENASA, Pablo Luis Cortese, la inmediata derogación de la Resolución 180/2025 por no haber cumplido con el procedimiento participativo establecido en la Resolución SENASA N° 542/2021, que prevé la intervención de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los Bovinos y Bubalinos.
Además, el proyecto insta al organismo nacional a avanzar en la elaboración de un plan estratégico a largo plazo para el corrimiento gradual de la barrera sanitaria hacia el norte, en sintonía con el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, con el objetivo de alcanzar un estatus unificado de país libre de aftosa sin vacunación.
“Esta expresión no significa una negativa a la evolución del sistema sanitario, sino la defensa del diálogo y la participación. Queremos una propuesta construida con consenso, con todos los actores productivos en la mesa”, señalaron desde los bloques en el texto del proyecto.