El grupo infantil cubano que causó sensación en los 90 y la drástica decisión de emigrar a EE.UU.

Baby Salsa, un trío musical nacido en Cuba, deslumbró por su talento y carisma durante los años 90. La banda, que comenzó como un proyecto familiar, terminó convirtiéndose en un referente musical infantil en el país. Sin embargo, con el paso del tiempo y luego de la emigración de sus integrantes hacia Estados Unidos, los artistas dejaron atrás la salsa tradicional para adentrarse en ritmos urbanos como el reguetón.

La historia de Baby Salsa

Según Cubalite, la idea de formar Baby Salsa surgió tras un concurso de talentos infantiles, cuando Rubén de Jesús Rodríguez Mulet, cantante de la orquesta Son 14, decidió juntar a sus hijos Rubén y Gabriel con el pequeño Andy Rubal. Si bien la idea era difícil de plasmar, el trío era capaz de interpretar con soltura géneros como el merengue, la salsa y la timba, pero con una onda pop y urbana que se adelantaba a su tiempo.

Este grupo se fundó en junio de 1996 y su primer sencillo, “Fresa, caramelo y chocolate”, captó rápidamente la atención del público. Sus presentaciones en televisión catapultaron a los niños a la fama de manera inmediata. El álbum de su debut llamado “Isla de sueños” fue grabado en 1998 e incluyó clásicos del repertorio cubano y composiciones originales con el respaldo de músicos experimentados.

Sin embargo, años después, la disolución del grupo se debió tanto a los compromisos escolares de los niños como a su cambio de prioridades. “Para el paso de nivel de la enseñanza Elemental a la Media, tuvimos que centrarnos en eso y fuimos dejando de lado Baby Salsa”, explicó Gabriel Rodríguez.

¿Qué pasó con los integrantes de Baby Salsa?Andy Rubal y su carrera internacional como pianista y compositor

La vida artística de sus integrantes atravesaron distintos caminos. Andy Rubal se enfocó en la música académica, cursó estudios en el Instituto Superior de Arte y luego continuó su carrera como compositor y pianista. Luego de haberse instalado en Canadá, amplió su repertorio con fusiones de jazz y música afrocubana. Gracias a su formación, logró ganar reconocimientos en festivales como el Nuits d’Afrique y el International Jazz Festival de Montreal.

Rubén y Gabi: del reguetón al regreso a la timba

Por su parte, Rubén y Gabi Rodríguez siguieron otro camino. Luego de experimentar con el reguetón a mediados de los 2000, los hermanos lograron establecerse en La Habana en medio de una explosión del movimiento urbano. A pesar de que su trabajo junto a artistas como Insurrecto y Damián de Los 4 les permitió ganar visibilidad, terminarían regresando a tocar la timba cubana.

Su consagración como artistas llegó de la mano del tema musical “El Trabuco” de Manolito Simonet, que les permitió viajar por el mundo y dar a conocer su música a nivel internacional. Luego de una gira por Estados Unidos, los hermanos Rodríguez decidieron establecerse en el país y, es hasta el día de hoy, continúan produciendo composiciones con su característico estilo urbano.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-grupo-infantil-cubano-que-causo-sensacion-en-los-90-y-la-drastica-decision-de-emigrar-a-eeuu-nid03052025/

Comentarios

Comentar artículo