MADRID.- Todo parece pensado en el camino hacia los premios Platino de este año para que cada cosa ocupe su lugar de la manera más lógica. A partir de esta premisa, cada vez que estas distinciones llegan a la capital española, el puntapié inicial del camino final hacia la gala de entrega prevista para la noche de este domingo se produjo en una cancha de fútbol. Más precisamente en el Estadio Municipal de Leganés, una de las ciudades que forman parte del área metropolitana de Madrid y de la comunidad del mismo nombre, separada de la gran urbe por apenas 11 kilómetros.
Aquí se congregaron en la soleada mañana del viernes, todo un espléndido anticipo de una primavera que tardaba en llegar, varias celebridades del mundo audiovisual latino, exjugadores de la Liga Española, y hasta alguna figura que brilló en el seleccionado nacional para compartir un liviano desafío futbolístico con fines benéficos, bautizado este año como el Quinto Encuentro de las Estrellas. Este año todo lo recaudado se destinará a la ayuda para los damnificados por las devastadoras inundaciones de fines de octubre en Valencia.
El resultado fue lo de menos. Las figuras convocadas se repartieron en tres equipos que salieron al campo para jugar otros tantos partidos de fútbol 5. Y entre ellas, como era de imaginar, fue Karla Sofía Gascón quien acaparó toda la atención mediática. “Hay un antes y un después desde que nos levantamos todos los días. Creo que las personas cada día aprenden una cosa nueva y lo que nos pasa siempre nos sirve de experiencia. Todo lo que nos ocurre es para nuestra propia evolución”, dijo brevemente después del juego frente a un enjambre de cámaras, micrófonos y grabadores como respuesta actualizada a aquel resonante escándalo abierto por la difusión de una serie de antiguos mensajes de tono ofensivo y racista publicados por la actriz en su cuenta de la red social X, ex Twitter.
View this post on InstagramA post shared by Premios PLATINO (@premios_platino)
Los mensajes se conocieron cuando Gascón ya era la primera actriz trans en conseguir una nominación al Oscar (como mejor actriz protagónica por Emilia Pérez) y su revelación hizo que cayera en desgracia y que tanto ella como la película perdiera buena parte de las chances que tenía en la búsqueda de los premios de la Academia de Hollywood. “La verdad es que yo volvería a repetir absolutamente todo sin cambiar nada, con el mismo cariño y el mismo amor que di para la película”, reiteró cuando los enviados argentinos le preguntaron si quedaba en ella algún sabor amargo.
Antes del escándalo se había anunciado que Gascón encabezaría el elenco de la adaptación de Las malas, la novela de Camila Sosa Villada, con la dirección de Armando Bo y rodaje previsto en nuestro país. “Tenemos allí un proyecto, pero no sé cuándo vamos a empezar a rodar”, respondió escuetamente cuando se le consultó por este tema.
Durante el partido de fútbol le tocó a Gascón estrellar dos tiros en los postes y dejar lesionado con un movimiento involuntario en un choque al actor colombiano Manolo Cardona, que debió salir de la cancha por unos minutos muy dolorido en la rodilla. Las exigencias y la intensidad del juego dejaron en inferioridad de condiciones por sendos tirones al actor chileno Benjamín Vicuña y al exastro argentino de River y el seleccionado nacional Juan Pablo Sorín, que a pesar de la limitación física pudo terminar el partido y fue una de las figuras junto a los exfutbolistas españoles Iker Casillas y Mario Suárez.
View this post on InstagramA post shared by Premios PLATINO (@premios_platino)
Del lado rioplatense también participaron del juego Rodrigo Guirao y Nicolás Furtado, que convirtió varios goles. Hubo en los equipos participación femenina, con un par de goles de las chicas muy festejados. Guirao contó después que llevaba al menos 15 años sin jugar y que había pedido sumarse a la movida desde el puesto de arquero, pero terminó desplazándose por toda la cancha.
A la espera de la galaEl tiempo de los premios propiamente dichos llegará este domingo, cuando a las 21 hora local (las 16 de Buenos Aires) se ponga en marcha la ceremonia número 12 de los Platino. Los galardones que distinguen a lo mejor del cine y la producción audiovisual de Iberoamérica se entregarán en el Palacio Municipal Ifema, un enorme centro de convenciones inaugurado en 1993 y situado en la zona de Barajas, a mitad de camino entre la ciudad y el aeropuerto internacional. El auditorio principal, donde se entregarán los premios, tiene capacidad para algo más de 1800 personas.
Antes, la actividad de los Platino prevista para el sábado incluye un monumental operativo de entrevistas y encuentros entre los medios internacionales y las celebridades nominadas y participantes de la ceremonia de este año, precedido por una conferencia de prensa exclusiva para la actriz, productora y activista social Eva Longoria, a quien se le otorgará este año el Premio de Honor a la trayectoria.
En cuanto a los nominados, hay como siempre muchos nombres argentinos en danza y sobre todo la expectativa de recuperar un espacio de éxito y triunfo que tuvo su última coronación en 2023, cuando Argentina, 1985, de Santiago Mitre, obtuvo por última vez para el cine nacional el premio a la mejor película iberoamericana de ficción. Este año le toca a El jockey, de Luis Ortega, representar a nuestro país en esa misma categoría, la más importante de la gala, pero a primera vista aparece detrás de las candidatas consideradas más fuertes: la brasileña Aún estoy aquí y las españolas El 47 y La infiltrada.
Podría conjeturarse, teniendo solo en cuenta como antecedente el histórico triunfo en el Oscar 2025 como mejor película internacional, que la brasileña Aún estoy aquí corre con alguna ventaja, pero las dos nominadas locales, El 47 y La infiltrada, llegan con pie firme a la ceremonia después de haber ganado de manera compartida en febrero pasado el Goya a la mejor película. Esta vez, a diferencia de lo ocurrido con el premio máximo del cine español, tendrá que haber un ganador. El quinteto de nominadas a mejor película iberoamericana, además de El jockey, El 47, La infiltrada y Aún estoy aquí se completa con Grand Tour (Portugal), de Miguel Gomes, disponible en la plataforma Mubi.
El jockey llega a esta ceremonia con nominaciones en varios rubros. Luis Ortega es uno de los candidatos al premio de mejor dirección junto con Walter Salles (Aún estoy aquí), Pedro Almodóvar (La habitación de al lado) y Arantxa Echevarria (La infiltrada). Nahuel Pérez Biscayart y la española Ursula Corberó aparecen entre los nominados a la mejor interpretación masculina y femenina, respectivamente. Y Daniel Fanego podría recibir un premio póstumo de ganar en la categoría de mejor interpretación masculina de reparto.
También suma El jockey nominaciones a mejor guion (Ortega, Rodolfo Palacios y Fabián Casas), montaje (Rosario Suárez y Yibrán Asuad), dirección de arte (Julia Freid y Germán Naglieri) y dirección de sonido (Guido Berenblum).
Hay más candidaturas para el cine argentino: Campamento con mamá, de Martino Zaidelis, compite como mejor comedia iberoamericana de ficción; Dalia y el libro rojo, de David Bisbano, como mejor película de animación; Reas, de Lola Arias, como mejor película documental, y Alemania, de María Zanetti, aspira a dos premios: el premio Platino al cine y educación en valores y mejor ópera prima de ficción iberoamericana. Otra de las nominadas en esta última categoría es La estrella azul, coproducción entre España y la Argentina.
Gustavo Santaolalla, por la música original de Pedro Páramo, y Darío Grandinetti, por su interpretación de reparto en la película española Nina, completan la lista de argentinos nominados al Platino 2025 por su labor cinematográfica.
Por el lado de los premios televisivos, en los que la serie colombiana Cien años de soledad aparece con amplia ventaja previa para llevarse los premios más importantes, la única candidatura para una producción argentina corresponde a la serie Envidiosa y es para Benjamín Vicuña, nominado como mejor actor de reparto en serie o miniserie.
Más allá de las candidaturas, también estarán presentes en la gala varios invitados argentinos y otros latinoamericanos bien conocidos por el público de nuestro país. Entre ellos aparecen Juan Minujín, Valentina Zenere, Malena Pichot, Adriana Barraza, Alfredo Castro, Enzo Vogrinic, Griselda Siciliani, Karla Sofía Gascón, Miguel Ángel Silvestre, Mina Serrano, Eugenio Derbez, los ya mencionados Nicolás Furtado y Rodrigo Guirao, y muchos más.
Los números musicales estarán a cargo del español Pablo Alborán y el estadounidense (de ascendencia dominicana) Prince Royce. La estrella principal de este segmento iba a ser nuestra compatriota María Becerra, que se recupera en Buenos Aires de una seria complicación en su estado de salud revelado este último jueves, muy pocos minutos después de que los organizadores anunciaran desde aquí su presencia estelar. La información fue corregida casi de inmediato y por la cercanía de la ceremonia no fue posible organizar un reemplazo.
Para ilustrar la decisión de llevar adelante la gala de los Platino de manera alternada entre la capital española y la Riviera Maya mexicana, que se viene aplicando desde hace algunos años, los conductores de la ceremonia de este domingo tienen ese origen: el actor bilbaíno Asian Exteandía (conocido por el público argentino por su labor en la película de Pedro Almodóvar Dolor y gloria) y la actriz y modelo mexicana Aislinn Derbez. Otra muestra de la voluntad de quienes llevan adelante estos premios para que cada cosa ocupe su lugar de la manera más lógica.