Manuel Lanzini tuvo una decepcionante tarea en su segunda etapa en River, luego de aquella explosión juvenil. Más allá de algunas idas y vueltas futboleras con Martín Demichelis y Marcelo Gallardo, su regreso, a los 30 años y en plena vigencia, resultó un fiasco en el Millonario.
Los números de 2025, última etapa de esta película, retratan el escenario global: jugó de a ratos durante 15 partidos, en los que actuó durante 555 minutos. Y marcó un gol, en el 6-2 sobre Independiente del Valle, de Ecuador, por la primera etapa de la Copa Libertadores.
Su última actuación en el club de Núñez fueron 29 minutos en la derrota por 2 a 0 contra Inter, en el Mundial de Clubes. Tuvo oportunidades, prácticamente siempre desde el banco de suplentes en la última temporada, pero pocas veces pudo imponer su sello distintivo, la conducción, panorama, asistencia ganadora. Se perdió en la intrascendencia y, tal vez, en el desgano, en un equipo que tampoco cumplió las expectativas generales, sobre todo desde el regreso de Gallardo.
El Muñeco, en realidad, casi no lo tuvo en su primera etapa: se fue apenas llegó el Muñeco, ganador en la etapa de Ramón Díaz y campeón. Fue hombre de selección, tuvo breves etapas en Fluminense y Emiratos Árabes y se mantuvo en la elite en ocho temporadas en West Ham, en la Premier League, más allá de que en los últimos dos años solía ser suplente.
El inolvidable gol ante BocaGOL DE RIVER ⚪🔴
Manu Lanzini aprovechó el rebote de Chiquito Romero y puso el 1-0 ante Boca en La Bombonera#LPFxTNTSports pic.twitter.com/FcNyUObZdN
Volvió a River en plenitud, a los 30 años, en agosto de 2023. Es más: por esos días se alimentaba en las redes sociales una falsa rivalidad con Boca, que había incorporado a Edinson Cavani, “el mejor extranjero de todos los tiempos en el fútbol argentino”, según la clínica mirada de Juan Román Riquelme, el presidente xeneize. Lanzini nunca entró en polémicas de ningún tipo, fue transcurriendo el tiempo... y poco y nada.
Lo mejor, seguramente, es el gol que le marcó a Boca en la Bombonera, un 1-0 con mayoría de suplentes el 21 de septiembre de 2024, casi, casi, un año atrás. Además, tuvo una muy buena actuación, acorde a sus pergaminos. Ya le había convertido a Boca, en ese mismo escenario, a los 43 segundos, en mayo de 2013. El tanto más rápido en la historia de los superclásicos.
Otra vez ante Boca, en tiempo récordHoy se cumplen 11 años del gol ⚽️ más rápido en la historia del Superclásico River ⬜️🟥⬜️ - Boca 🟦🟨🟦. Lo firmó Manu Lanzini en La Bombonera 🏟️. Tardó apenas 43 segundos.pic.twitter.com/j3ZzoHAuKu
— VSports Team (@VSportsTM) May 5, 2024“Yo en West Ham quedaba libre, tenía una buena edad, había salido campeón, capaz no era titular indiscutido pero jugaba bastante. River no tuvo que poner plata por mí, sentía que era el momento para volver. A veces las cosas salen, a veces no, pero fue la decisión que tomé y no me arrepiento”, contó, en una charla con un programa de ESPN.
"UNO NUNCA SE LO ESPERA. YO PENSABA TERMINAR MI CONTRATO. SON DECISIONES QUE MARCELO TENÍA QUE TOMAR. A VECES TE GUSTAN, A VECES NO"
🔟 Lanzini dio detalles sobre su INESPERADA salida de River... ¿Estás de acuerdo con la medida que tomó Gallardo?
📺 #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/nv5J9eXyOF
Las lesiones, algunas verdaderamente serias, también marcaron tramos de su carrera. “Con el diario del lunes podría pensar de otra manera, pero no me arrepiento porque es el club que me formó, que me dio muchas cosas. Me fui de la mejor manera y siempre quise volver, por ahí no se dio como lo imaginaba o soñaba, pero pasó así. Y por ahí tenía que pasar de esa manera. Esa es la realidad”, resulta su reflexión, ahora, cuando desde hace una semana ya es jugador de Vélez.
Y hasta hizo su presentación: 16 minutos en la victoria por 2 a 0 sobre Godoy Cruz, en esta suerte de volver a vivir, ahora bajo el mando de Guillermo Barros Schelotto, antiguo símbolo xeneize. Como River, apunta a la Copa Libertadores, está en los cuartos de final y jugará con Racing, primero en Liniers. “La charla que tuve con Guillermo fue muy honesta y eso fue un plus. Cuando las cosas son claras todo fluye mejor y a los jugadores eso les gusta. No sé si tengo que revertir algo. Uno toma decisiones", advierte.
Luego del Mundial de Clubes, Gallardo tomó la decisión de dejar a un costado a un grupo de futbolistas que no iba a tener más en cuenta. Manu estuvo en ese equipo, al completar su segunda etapa con apenas 59 partidos (dos goles y una asistencia) en dos temporadas. “Tengo que hacer una autocrítica. Cuando llegué pensé que el fútbol argentino era muy difícil, muy friccionado. River te exige estar 100% enfocado mentalmente. Hay muchísimos factores. Obvio que me hubiese encantado que fuera de otra manera", señala, en la charla por TV.
Dejó entrever una imperceptible herida con el conductor. Que sigue abierta. “Uno no se lo espera, yo pensaba terminar mi contrato y después ver qué iba a pasar. Son decisiones que Marcelo tenía que tomar, a veces te gustan, a veces no, podes estar o no de acuerdo pero la decisión fue de él y lo tuve que aceptar”, sostiene.
Buscaba respuestas: la reacción de Gallardo al penal errado por LANZINI vs. Talleres en Paraguay.
📺 #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/bbCRO2Vhjy
Tiempo atrás, cuando mostró grajeas de su repertorio, el DT lo elogiaba, aunque siempre con reservas. “Lanzini tiene un potencial enorme, es un jugador explosivo, de gran dinámica, y este año ha empezado a sentir el respaldo y la confianza del técnico, porque tampoco tiene una personalidad como para decir: ´a partir de ahora el juego pasa por mí´. Es una personalidad diferente. Manu no es el clásico jugador que se hace cargo del juego. Para mí, es un media punta, un jugador vertical”, advertía públicamente.
El tiempo transcurrió en silencio, lejos de las luces, un par de penales fallados que causaron revuelo y la impaciencia de la gente, convertida en reproches, para un hijo de la casa millonaria, que volvió justo a tiempo, a diferencia de Pablo Aimar o Javier Saviola, por citar dos casos testigos. Y, sin embargo, nunca pudo recuperar la magia.