Del tren blindado al desfile militar: el reencuentro con Xi que marca el regreso de Kim a la escena internacional

PEKÍN.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se reunió este jueves en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de una visita excepcional al extranjero que coincidió con las celebraciones por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. La cumbre, confirmada por la agencia estatal Xinhua, estuvo centrada en los lazos bilaterales y en “cuestiones de interés mutuo”, afirmó sin dar mayores detalles el vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, y marcó el primer encuentro entre ambos mandatarios desde 2019.

El presidente Xi Jinping recalcó a Kim Jong-un la importancia que tiene Corea del Norte para China durante la reunión, informaron medios estatales chinos. Pekín concede “gran importancia a la amistad tradicional entre China y la RPDC y está dispuesta a mantener, consolidar y desarrollar las relaciones entre ambos países”, informó la agencia estatal de noticias Xinhua, utilizando el acrónimo de Corea del Norte.

“Gran importancia de la amistad”.

“Independientemente de cómo cambie la situación internacional, esta postura no cambiará“, agrega la nota.

Kim asistió a un multitudinario desfile militar en la capital china, donde se mostró junto a Xi y al presidente ruso, Vladimir Putin. La imagen de los tres líderes, todos enfrentados en distintos niveles con Estados Unidos, fue interpretada por observadores internacionales como un gesto de coordinación frente a la presión de Washington, aunque sin constituir por ahora una alianza formal.

El dirigente norcoreano llegó a China el martes en su característico tren blindado verde, acompañado por su hija adolescente, Kim Ju Ae. Su presencia desató especulaciones sobre una posible preparación dinástica, al tratarse de la primera salida pública al extranjero de la heredera aparente. Se trata, además, del segundo viaje de Kim fuera de su país en los últimos seis años y el primero a territorio chino desde 2019.

Kim fue uno de los 26 jefes de Estado que presenciaron el desfile militar del miércoles en la plaza Tiananmen, donde China exhibió sus más recientes avances armamentísticos. La participación del norcoreano tuvo un carácter inédito: fue la primera vez que se lo vio compartir escenario con un gran número de líderes internacionales desde que asumió el poder en 2011.

Desfile militar en PekínSeñales hacia Pekín y Moscú

La visita de Kim a China se interpreta como un intento de recomponer los lazos con su vecino, principal socio comercial y proveedor de ayuda humanitaria, en un momento en que la relación bilateral había mostrado señales de desgaste. Pekín ha sido durante décadas el aliado clave de Corea del Norte, desde la Guerra de Corea en la década de 1950, pero en los últimos años Pyongyang había volcado gran parte de su estrategia diplomática hacia Rusia.

Kim ofreció un respaldo explícito al Kremlin en su guerra contra Ucrania, enviando tropas, municiones y trabajadores de apoyo militar a cambio de asistencia económica y tecnológica. Según estimaciones de la inteligencia surcoreana, cerca de 15.000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia, con alrededor de 2000 bajas registradas en el frente.

El propio Putin agradeció públicamente ese apoyo durante un encuentro bilateral con Kim en Pekín tras el desfile, destacando “la valentía” de los soldados norcoreanos. No obstante, analistas señalan que Kim podría estar anticipándose al eventual final del conflicto en Ucrania y busca ahora un reequilibrio de sus relaciones internacionales con un mayor acercamiento a China.

El gobierno chino evitó detallar los contenidos específicos de la cumbre, pero el vocero Guo Jiakun subrayó que las conversaciones con Kim tienen “un gran significado” y que Pekín está dispuesta a “fortalecer la comunicación estratégica” y a profundizar en el intercambio de experiencias de gobernanza con Corea del Norte.

Xinhua informó que la reunión se desarrolló en el Gran Salón del Pueblo, en el corazón político de la capital china. Allí, Xi destacó la “tradicional amistad” entre ambos países y planteó la necesidad de reforzar la cooperación en el marco de sus respectivas “causas socialistas”.

El gesto de apertura llega en un momento delicado: Pyongyang se acercó con fuerza a Moscú, lo que generó incomodidad en Pekín, que históricamente ha buscado mantener influencia sobre el régimen norcoreano. Expertos advierten que China no quiere quedar relegada en la estrategia exterior de Kim y aspira a mantener un canal de comunicación privilegiado que le permita moderar las tensiones en la península coreana.

Washington en la mira

La escena compartida por Xi, Putin y Kim generó especulaciones sobre un frente común contra Estados Unidos. El propio expresidente Donald Trump reaccionó en redes sociales, ironizando con un mensaje en el que pedía a Xi transmitir “los más cálidos saludos” a sus “amigos” Putin y Kim “mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”.

Putin, sin embargo, descartó esa lectura en una conferencia de prensa en Pekín: “Nadie expresó nada negativo sobre el gobierno de Trump en este viaje”, afirmó, y añadió con tono irónico que el líder estadounidense “no carece de sentido del humor”.

A pesar de los gestos de unidad, los analistas sostienen que no existe una alianza tripartita formal entre China, Corea del Norte y Rusia. Zhu Feng, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nanjing, advirtió que Pekín no puede permitirse un alineamiento absoluto con Pyongyang, dado que “aliarse con el país más cerrado y autoritario del mundo dañaría la imagen internacional de China”.

Más allá del escenario en Pekín, observadores señalan que Kim busca aumentar su peso internacional ante un eventual reinicio del diálogo con Estados Unidos. Trump reiteró en varias ocasiones su interés en retomar las conversaciones con Pyongyang, congeladas desde la cumbre de Hanoi en 2019.

En ese sentido, la reactivación de los lazos con China podría servirle a Kim para reforzar su posición negociadora. Pekín, por su parte, insistió en que Corea del Norte renuncie a su desarrollo nuclear y regrese a la mesa de negociaciones multilaterales.

Agencias AFP, AP y Reuters



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/del-tren-blindado-al-desfile-militar-el-reencuentro-con-xi-que-marca-el-regreso-de-kim-a-la-escena-nid04092025/

Comentarios

Comentar artículo