Una diseñadora uruguaya combinó en su casa toda la luz posible y el amor por los muebles Mid Century

“El proceso de diseñar mi propia casa fue totalmente diferente a cuando lo hago para mis clientes. Todo es más intuitivo”, nos contó Leticia Achard, diseñadora de interiores y directora de Estudio 1601 ubicado en Montevideo, Uruguay. Hace tres años, hizo el interiorismo de su casa familiar de 118m2 en un barrio privado de Canelones.

Entre lo industrial y lo natural

“Me divertía que mi casa fuera distinta, tipo galpón. En el barrio no hay muchas del estilo”, dice Leticia, pensando en la fachada de chapa negra con toques de madera de itaúba busca que busca privacidad desde la calle.

“Para aprovechar el protagonismo de sus grandes ventanales, creé un patio exterior que funciona también como patio interno por la original distribución de la planta”.

El living-comedor

Desde el minuto cero, la prioridad fue lograr espacios luminosos que dieran la sensación de amplitud. Por este motivo, decidió poner ventanas y paños fijos en la mayoría de sus paredes, lo que resultó un desafío a la hora del diseño.

“Para este gran espacio, optamos por una mezcla de estilos donde destacan piezas de mobiliario con una influencia Mid Century Modern muy marcada como la icónica Circle Chair, inspirada en las piezas de 1986 del diseñador danés Hans Wegner”.

A diferencia de los proyectos que suele encabezar, el de su casa integró una paleta monocromática, con mucha presencia del blanco y del negro junto con algunos colores tierra y neutros. En el living, por ejemplo, paredes y techo se pintaron de gris en lugar del tradicional blanco para generar un ambiente más cálido y acogedor.

A la dupla de mesa Tulip y sillas Wishbone, Leticia le agregó una imponente luminaria de brazo creada por el diseñador industrial y orfebre parisino Serge Mouille.

A medida

“Estaba cansada de hacer la típica puerta de hierro repartido, quería algo distinto para mi casa. Así fue que con mi herrero decidimos hacer una de acero Corten con perforaciones caladas manualmente, porque todos los agujeritos son diferentes entre sí”, nos explicó Achard. En el video, la vemos en acción.

Obra del Estudio 1601 en Montevideo

“Permite un juego de luces en diferentes momentos del día. Su calado fue hecho artesanalmente para lograr una obra única”.

La cocina

“Los focos de atención son el piso de calcáreos, la mesa de carpintero que encontré en un remate y las tres lámparas en diferentes tonos”.

Con muebles en blanco y negro y un piso con dibujos geométricos, Leticia logró un toque de dinamismo y “un corte” con el living-comedor.

El toilette

En este espacio, Leticia se permitió jugar, buscando -en un revestimiento super simple- una disposición distinta en las juntas individuales. “En vez de ponerlas todas iguales, las crucé. Este ambiente sigue la línea monocromática de toda la casa”.

Pacífico

“Mi cuarto es un santuario de tranquilidad”, dice Leticia con evidente satisfacción. Con ello contribuye el revestimiento de madera de las paredes, que está pintado del mismo color que el techo para crear un efecto cálido y envolvente.

“Resolví el respaldo de cama con un semicírculo verde, una tonalidad que se vuelve a repetir en la mesada del baño”.

No tan infantil

“Siempre intento que los cuartos infantiles puedan perdurar un poco en el tiempo, no hacerlos tan declaradamente infantiles. Acá, combiné tonos verdes con beige en paredes, mobiliario y objetos decorativos“.

“Decidí romper con la colorimetría del resto de la casa y no utilizar el revestimiento de madera para contar con paredes lisas y poder empapelar”.

“Hice una combinación de tres empapelados y dos colores de pintura para generar un ambiente cálido y luminoso. También, reutilicé muebles cambiándoles el color”.

La galería

Con un living de exteriores totalmente equipado, este espacio fue pensado para disfrutar y recibir invitados en todas las épocas del año.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/una-disenadora-uruguaya-combino-en-su-casa-toda-la-luz-posible-y-el-amor-por-los-muebles-mid-century-nid06082025/

Comentarios

Comentar artículo