Este 5 de septiembre, el precio del dólar en el Diario Oficial de la Federación es de 18,7577 pesos por unidad. En esta jornada, el peso mexicano comenzó con una apreciación frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio se ve impulsado por un retroceso del dólar a nivel global luego de que se publicara un informe del mercado laboral de EE.UU.
La conversión de dólar a peso mexicano arrancó la jornada del 5 de septiembre de la siguiente manera:
Afirme: compra $17,90 / venta $19,30Banco Azteca: compra $19, 55 / venta $19,19.Banco de México, FIX del jueves: $18,7577.Banco de México, interbancario 48 hs en la apertura del jueves: compra $18,738/ venta $18,743.Bank of America: compra $176691/ venta $19,7628.BBVA Bancomer: compra $17,74 / venta $18, 88.Multiva: $18,76.SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,7577.Ve por más: compra $18,974/ venta $19,189.Sobre el precio del dólar hoy en Elektra, de acuerdo, con El dólar Info, está en $17,55 a la compra y $19,19 a la venta este 5 de septiembre. Es el mismo número en la consulta de precio del dólar hoy en Banco Azteca.
El precio del dólar hoy en México tiene una tendencia a la baja, mientras el peso registra una apreciación.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar hoy en México, el tipo de cambio cotiza en $18,68 por unidad.El peso mexicano registra una apreciación del 0,33% frente al dólar en comparación con el cierre anterior.El fortalecimiento del peso lo ha posicionado en el noveno lugar entre las monedas de países emergentes con mayores ganancias frente al dólar en la jornada de hoy.El rango de fluctuación para compradores y vendedores se sitúa entre $18,66 y $18,82, según el análisis de la sesión previa.Resumen de la jornada de dólar a peso mexicano:
El cierre previo se ubicó en $18.74 pesos.Precio del dólar en tiempo real (cotización Monex): $18,68 pesos por dólar.Variación diaria: -0,33% (apreciación del peso).Avance semanal del peso: 0,06%.Ganancia mensual del peso: 0,49%.¿Por qué bajó el dólar hoy en México? La fluctuación se atribuye al debilitamiento general del dólar estadounidense en los mercados internacionales.La baja del dólar se debe principalmente a la publicación del reporte de nóminas no agrícolas en EE.UU., que generó preocupación sobre el mercado laboral de ese país, según indicó en su análisis de apertura Grupo Financiero Monex. Los datos económicos de EE.UU. mostraron que las nóminas no agrícolas de agosto cayeron a 22.000, por lo que estuvieron muy por debajo de la estimación del mercado de 75.000.La tasa de desempleo en EE.UU. subió de 4,2% a 4,3%.La debilidad aumentó las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense realice hasta tres recortes en su tasa de interés antes de que finalice el año.Hoy, el dólar estadounidense está influenciado directamente por las expectativas de la política monetaria en EE.UU., lo que beneficia al peso mexicano y a otras monedas emergentes.