Weretilneck y Buteler avanzan en la obra del Centro Comunitario Don Bosco

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, encabezaron la apertura de ofertas para la construcción del nuevo Centro de Promoción Comunitaria del barrio Don Bosco, un espacio emblemático para la vida social, cultural y afectiva de la ciudad.

La iniciativa surge del convenio firmado entre la Provincia y el Municipio en el marco del programa “Junto al Municipio, Construyendo Provincia”, y busca recuperar un lugar que fue destruido por un incendio en 2023.

Durante el acto, el Gobernador destacó la importancia histórica y social del barrio: "En este contexto del aniversario del Cipolletazo, hablar del barrio Don Bosco es hablar de la historia viva. Por eso hoy es el mejor día para reescribirla, con una obra que vuelve a poner en el centro el encuentro, la cultura, el deporte y la vida cotidiada de la comunidad". Además, aseguró que el Gobierno Provincial no podía estar ausente frente a la pérdida de un espacio comunitario que, en sus palabras, “no lo pierde alguien, lo perdemos todos”.

En la apertura se presentaron dos ofertas: Cepiem SRL con $575.920.477,66 y Quatro SRL con $598.883.496,17.

Por su parte, el Intendente Buteler recordó el compromiso asumido junto al Gobernador apenas ocurrido el incendio. “Ese Centro Comunitario lo tenemos que hacer sí o sí, significa un montón para Cipolletti”, rememoró. Y agregó: “Este espacio no podía faltar en el corazón de nuestra ciudad, porque allí se construye identidad, se fortalecen los lazos sociales y se generan oportunidades para todas las edades”.

El Intendente también resaltó que el nuevo edificio “va a cambiar la dinámica del barrio y volverá a ser protagonista de la vida cultural y social de la comunidad”.

Una obra social y cultural clave

El nuevo Centro Comunitario se construirá en calle Perú y Primeros Pobladores, con una superficie total de 430 metros cuadrados, a ejecutarse en dos etapas.

La primera etapa, de 280 metros cuadrados, contempla la construcción de un salón multipropósito con servicios, entre ellos baños, depósitos y una cocina equipada, pensada tanto para el uso comunitario como para emprendimientos gastronómicos.

La segunda etapa, de 150 metros cuadrados y proyectada a futuro, prevé oficinas para personal, un aula de capacitación, depósito, sector de carga y descarga, baños, office y sala de máquinas.

Comentarios

Comentar artículo