Un cubano residente de Florida contó en un video en sus redes sociales que, justo antes de abordar un vuelo de Tampa a La Habana, se enteró de que la aerolínea estadounidense Southwest ya no permite llevar el equipaje gratis en sus vuelos hacia Cuba. La compañía había anunciado este cambio de política en marzo, pero empezó a aplicarlo recién a fines de mayo. Desde entonces, los pasajeros deben pagar 35 dólares por la primera valija despachada.
Southwest eliminó el equipaje gratuito en vuelos a Cuba desde EE.UU.“Señores, se acabaron las maletas gratis para Cuba, al menos en Southwest“, dijo el cubano Reineir Cruz, al compartir su experiencia en un video de TikTok. El hispano grabó todo su viaje desde la ciudad de Tampa hacia La Habana y explicó cómo le cobraron el equipaje despachado.
Según explicó Cruz, la primera maleta despachada ahora cuesta US$35 y la segunda US$45, mientras que el carry-on continúa siendo gratis. Los precios son similares a cualquier otra compañía de vuelos.
“Todavía los asientos asignados no han empezado, así que pueden entrar al avión y sentarse donde quieran”, añadió el cubano.
La aerolínea Southwest Airlines, reconocida por la icónica política de maletas gratis, había anunciado el cambio para los viajes hacia Cuba en marzo y comenzó a regir a finales de mayo. El objetivo es mejorar los ingresos de la compañía y mantener la competitividad de la aerolínea.
En un comunicado de prensa, según informó New York Post, la empresa explicó que la decisión aplica para los viajeros de todas las clases, excepto las de primer nivel. Así, los turistas con un estatus “A-List Preferred” aún recibirán dos las dos maletas gratis y los miembros del nivel A-List recibirán solo un equipaje gratis.
La popular aerolínea estadounidense que eliminó el equipaje gratuito en vuelos a Cuba ¿Cómo es un vuelo a Cuba desde Florida?El cubano filmó todo su viaje desde el aeropuerto de Tampa, en Florida, hasta la Terminal 2 de La Habana y explicó cómo es el recorrido.
Tras pasar por migraciones, tomó el tren interno del aeropuerto para llegar al área de puertas de embarque y señaló que los vuelos hacia Cuba suelen salir por la puerta A3. “Cuando llamaron para abordar y la gente comenzó a pararse me sorprendió un poco la cantidad de gente que había. Normalmente, este vuelo de las 12 hs no va tan lleno”, comentó.
Además, destacó la ausencia de controles policiales. “La vez pasada en este puente había varios policías revisando y haciendo preguntas, pero en este vuelo no había absolutamente nadie, podías pasar y entrar sin que nadie te detuviera directamente al avión”, apuntó.
Cuando abordó se encontró con la mayoría de asientos ocupados, a pesar de que el avión no estaba completamente lleno. Según comentó, el vuelo transcurrió con normalidad, aunque experimentó algo de turbulencia debido al mal tiempo y las lluvias.
El cubano arribó en el Aeropuerto Internacional José Martí de Cuba que no tiene puentes de embarque, por lo que los viajeros fueron trasladados en micros hasta la terminal 2. “Una vez que entras a migración, el oficial te da la bienvenida y te dice ‘bienvenido a la patria’”, comentó.