Estados Unidos afrontará este lunes 25 de agosto una jornada marcada por diversos fenómenos climáticos. Mientras que en el noroeste una ola de calor alcanzará valores peligrosos, en buena parte del centro y del este se sentirán temperaturas más bajas que lo habitual para esta época del año. En tanto, el suroeste enfrentará intensas lluvias. Además, en el Atlántico avanza la tormenta tropical Fernand, que aún generará condiciones marítimas adversas.
Lluvias intensas en el oeste y en las llanuras del surEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que un frente frío provocará tormentas eléctricas en zonas de las Montañas Rocosas centrales y las llanuras del sur. La humedad del monzón, combinada con el calor diurno y la inestabilidad en altura, favorecerá la formación de núcleos de tormenta sobre gran parte del oeste.
En el sur de Arizona habrá probabilidad de chaparrones fuertes acompañados de actividad eléctrica. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que existe un riesgo marginal de ráfagas severas en esa región.Los estados de Colorado, Kansas, Oklahoma y Arkansas presentarán peligro de inundaciones repentinas. En algunas áreas urbanas, las lluvias podrán alcanzar hasta 2,4 pulgadas (60 milímetros) en una hora, lo que elevará la saturación del suelo y aumentará el riesgo de desbordes.Las precipitaciones también afectarán zonas montañosas y cañones estrechos, donde se incrementará la posibilidad de corrientes súbitas de agua que arrastren sedimentos y rocas.Los especialistas advirtieron que las lluvias se prolongarán al menos hasta el miércoles y que en cada jornada podrían repetirse franjas de acumulación significativa.
Ola de calor peligrosa en el noroeste: de Washington a OregonEn contraste con lo que ocurrirá en el centro y el este, el noroeste experimentará temperaturas extremas. Un domo cálido mantendrá condiciones secas y muy calurosas en estados como Washington y Oregon.
Se esperan máximas cercanas a 100 °F (38 °C), lo que amenazará con batir récords diarios en varias localidades.La preocupación principal radica en que las mínimas nocturnas permanecerán por encima de lo normal, sin dar respiro a la población.Las autoridades sanitarias recomendaron limitar la actividad al aire libre, mantenerse hidratado y tener acceso a espacios climatizados.Según el NWS, esta ola de calor se mantendrá al menos hasta mañana martes y recién cederá de forma paulatina a partir del miércoles.
Temperaturas inusualmente bajas en el este de EE.UU.Mientras el noroeste vivirá una jornada abrasadora, desde el Golfo de México hasta los Grandes Lagos dominarán temperaturas mucho más bajas de lo habitual para fines de agosto. La irrupción de aire frío asociada a un fuerte sistema de alta presión dejará condiciones similares a las del comienzo del otoño.
En ciudades del medio oeste como International Falls, en Minnesota, el termómetro se acercará a valores de 32 °F (0 °C), lo que amenaza con igualar marcas históricas para agosto.En gran parte del corredor de los Apalaches y el noreste, los registros oscilarán entre 40 y 50 °F (4 y 10 °C) durante las madrugadas.Las máximas en sectores de Kansas y Oklahoma apenas alcanzarán entre 60 y 70 °F (15 y 21 °C), algo inusual para estas fechas.Las previsiones también indican lluvias ligadas al efecto de los lagos, con tormentas dispersas alrededor de los Grandes Lagos hasta mediados de semana.
Tormenta tropical Fernand en el AtlánticoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Fernand se localizó este lunes en los 33,7°N y 58,8°W, con un avance hacia el norte y noreste a una velocidad de 11 millas por hora (18 kilómetros por hora).
Los vientos sostenidos alcanzarán los 52 millas por hora (83 kilómetros por hora), con ráfagas que superarán las 62 millas por hora (100 kilómetros por hora).El pronóstico prevé que la tormenta mantendrá su fuerza hasta el martes, para luego empezar a perder intensidad mientras se dirige hacia el Atlántico norte.El miércoles se espera que el sistema se transforme en un ciclón postropical cerca de los 43°N y 49°W y, finalmente, se disipe hacia el jueves.Si bien Fernand no representa una amenaza directa para tierra firme, las autoridades pidieron a las embarcaciones que naveguen dentro de un radio de 185 millas (300 kilómetros) de la tormenta enviar reportes frecuentes sobre las condiciones del mar y del viento.