Uruguay: la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para permitir la eutanasia y ahora pasa al Senado

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el martes un proyecto de ley para permitir la eutanasia que, de ser avalada por el Senado, convertiría al país en la tercera nación de América Latina en autorizar la muerte asistida.

La iniciativa fue aprobada tras una larga sesión en el Parlamento en Montevideo que obtuvo 64 votos a favor y 29 en contra, cinco años después de que el país -de 3,5 millones de habitantes- empezara a debatir por primera vez la muerte asistida. Además de casi la totalidad de la bancada oficialista, la propuesta recibió el respaldo de diputados de la oposición para alcanzar el mínimo necesario de 50 de los 99 votos posibles para su aprobación.

A partir de ahora, tras el visto bueno de la cámara baja, el proyecto deberá ahora ser discutido y votado por el Senado.

El proyecto señala que la norma tiene como “objeto regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen” y busca ofrecer una muerte “indolora, apacible y respetuosa” a quienes así lo deseen, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

En ese sentido se expresó el diputado del oficialista Frente Amplio, Luis Enrique Gallo, uno de los principales impulsores de la iniciativa. “La muerte forma parte de la vida y es necesario hablar de ello, por eso consideramos la eutanasia como un ejercicio de derecho”, dijo en su exposición. Y agregó: “Cada uno tiene el mismo derecho a elegir su muerte que elegir su vida”.

Entre las condiciones que determina el proyecto de ley, se indica que los pacientes que quieran optar por este procedimiento deben ser mayores de edad, estar psíquicamente aptos y estar cursando la “etapa terminal de una patología incurable e irreversible” o padecer “sufrimientos que resulten insoportables”.

Por otra parte, sólo podrán acceder a la eutanasia ciudadanos uruguayos o extranjeros que acrediten residencia fehaciente y los solicitantes deberán recibir el aval de al menos dos profesionales de la salud.

Desde 2013 Uruguay cuenta con una reglamentación que permite que los pacientes terminales puedan oponerse a recibir tratamientos médicos que prolonguen su vida. Sin embargo, la eutanasia y el suicidio asistido están prohibidos y se los considera un delito de “homicidio piadoso”.

En ese marco, en 2022, el Senado ya había debatido un proyecto similar. En esa oportunidad un 77% de los uruguayos se mostraron de acuerdo con la ley en determinadas circunstancias, según una encuesta del Portal de Análisis Político, Opinión Pública y Estudios Sociales Factum. Sin embargo, el proyecto quedó estancado en el Parlamento.

En esta ocasión, el proyecto de ley sobre muerte digna presentado por diputados del Frente Amplio a inicios de este año fue aprobado en julio por la Comisión de Salud de la cámara baja. Hoy se logró la luz verde por parte de la Cámara de Diputados. Y el oficialismo confía que el proyecto pueda ser aprobado en el Senado antes de fin de año ya que el Frente Amplio cuenta con la mayoría de los escaños en la cámara alta.

En el mundo, un reducido grupo de países permiten la muerte asistida, entre ellos Bélgica, Canadá, Países Bajos, España y algunas partes de Australia y Estados Unidos, entre otros. En particular en América Latina hay solo dos países que ya la avalan: Colombia y Ecuador.

Agencia AP



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/uruguay-la-camara-de-diputados-aprobo-el-proyecto-para-permitir-la-eutanasia-y-ahora-pasa-al-senado-nid13082025/

Comentarios

Comentar artículo