A partir del 1° de julio: Gavin Newsom firma una medida que pone fin al trabajo remoto en California

El gobernador de California, Gavin Newsom, defendió públicamente su decisión de ordenar el regreso al trabajo presencial. La medida entrará en vigor el 1° de julio y busca mejorar la eficiencia, reactivar economías locales y reducir el aislamiento social. Durante un acto en Modesto, el mandatario explicó que su decisión no responde solo a criterios administrativos, sino también al impacto en los pequeños comercios cercanos a las oficinas estatales.

Cuatro días obligatorios en las oficinas estatales desde julio

La orden ejecutiva, firmada el 3 de marzo, exige que las agencias estatales adopten una nueva política de presencialidad, con un mínimo de cuatro días por semana. Permitirá excepciones caso por caso, según las necesidades laborales y personales, informaron en el portal oficial del estado de California.

Newsom declaró: “El trabajo en persona nos fortalece. Cuando trabajamos juntos, mejora la colaboración, la innovación prospera y aumenta la responsabilidad”. Según la publicación del gobierno, también se instruyó al Departamento de Recursos Humanos del Estado (CalHR, por sus siglas en inglés) a facilitar la contratación de extrabajadores federales para cubrir puestos críticos como bomberos, meteorólogos o personal de salud.

¿Cuáles son los argumentos centrales de la medida de Newsom?

Uno de los ejes del mensaje del gobernador fue el impacto económico del teletrabajo prolongado. Citó como ejemplo a los comercios que dependen del flujo de personas, como tiendas y locales de comida rápida: “Los comercios están vacíos”, dijo. En esa línea, agregó: “Están desesperados por ver gente en las veredas. Me gustaría que la gente caminara por las calles otra vez”.

El enfoque también apunta a revitalizar centros urbanos que han perdido tránsito peatonal desde la pandemia, en un contexto donde miles de trabajadores estatales continúan en modalidad híbrida.

Newsom afirmó que el trabajo remoto afecta el desarrollo profesional. Aseguró que la presencialidad fortalece el intercambio de ideas, el aprendizaje entre generaciones y la productividad. “Somos servidores públicos. Es importante estar presentes los unos para los otros”, expresó. Agregó que “la gente merece nuestro compromiso energético total” y consideró que el contacto humano mejora la creatividad y los resultados del trabajo estatal.

Aislamiento digital y redes sociales, entre las preocupaciones

El gobernador abordó también el aspecto social del trabajo remoto. Alertó sobre el aislamiento causado por el uso excesivo de tecnología y redes sociales, sobre todo entre jóvenes varones. “Necesitamos salir de Facebook y volver a las calles, ver las caras de las personas”, sostuvo.

Citó la influencia de figuras como Andrew Tate, acusado de delitos graves, como ejemplo del tipo de referentes que surgen en contextos de desconexión social. La advertencia se vincula con el informe del excirujano general de EE.UU., Dr. Vivek Murthy, que en 2023 alertó sobre una “epidemia de soledad”.

¿Se viene la semana laboral completa en oficinas?

Consultado sobre un posible regreso a cinco días presenciales, Newsom no lo descartó, pero evitó confirmarlo: “Si la gente quiere volver cinco días a la semana, creo que todos estaríamos mejor”. Por ahora, aclaró que su aporte fue “pasar de dos a cuatro”.

La medida afecta a más de 224 mil empleados estatales. Según datos del gobierno, más de la mitad ya trabaja en forma completamente presencial, incluidos inspectores de seguridad, agentes de mantenimiento y personal médico.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/a-partir-del-1-de-julio-gavin-newsom-firma-una-medida-que-pone-fin-al-trabajo-remoto-en-california-nid05042025/

Comentarios

Comentar artículo