¿Golpe a Trump? El freno judicial a una la ley que criminaliza la presencia ilegal de los migrantes

En los últimos días, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ratificó la suspensión de una controvertida ley en Iowa que criminalizaba la presencia de inmigrantes indocumentados en el estado. Este nuevo fallo de la justicia norteamericana les da un pequeño respiro a los extranjeros sin papeles que se encuentran asediados por el gobierno de Donald Trump.

La ley SF 2340: La respuesta a la medida que condena la inmigración ilegal

La controvertida medida, conocida como SF 2340 y aprobada el 10 de abril de 2024, establecía que las autoridades locales pudieran arrestar y acusar de un delito a personas que hubieran sido previamente deportadas, removidas o rechazadas en la frontera. Ante esta situación, la corte indicó que la legislación estatal viola la Constitución al invadir competencias exclusivas del gobierno federal en materia migratoria.

Según informó Iowa Capital Dispatch, el viernes 24 de enero, la Corte de Apelaciones del Octavo Circuito desestimó la apelación presentada por la fiscal general del Estado del Ojo de Halcón, Brenna Bird, quien buscaba revocar la suspensión de la ley. En la sentencia, el juez Duane Benton afirmó que la norma estatal es “inconstitucional bajo la Cláusula de Supremacía”, la cual establece que las leyes federales prevalecen sobre las estatales cuando existe un conflicto entre ambas.

“El Congreso ha legislado extensamente sobre inmigración y deportación, por lo que no hay un vacío legal que Iowa pueda llenar con esta normativa”, señaló el letrado en el dictamen.

Deportaciones masivas por una ley en Iowa

La legislación, impulsada por el gobierno estatal, recibió fuertes críticas de organizaciones de derechos civiles y de defensa de los inmigrantes. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Iowa y el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, por sus siglas en inglés) argumentaron que la ley exponía a personas con estatus legal, incluidos niños, a arrestos y deportaciones injustificadas.

“Esta es la legislación más perjudicial contra inmigrantes en la historia de Iowa”, expresó Rita Bettis Austen, directora legal de ACLU en el estado. “Nos alivia saber que la justicia ha impedido su implementación”, sentenció.

Por su parte, Emma Winger, del AIC, también destacó que la decisión judicial representa un respiro para las comunidades extranjeras. “Las familias inmigrantes en todo el país viven con miedo y este fallo brinda tranquilidad a quienes residen en Iowa”, afirmó.

El nuevo gobierno de Trump

La sentencia se emitió días después de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato, en medio de una serie de órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración. Los legisladores republicanos han manifestado su intención de reforzar las políticas migratorias a nivel nacional, lo que podría derivar en nuevas restricciones.

Por su parte, la fiscal general de Iowa ha declarado que el estado seguirá en busca de hacer cumplir la normativa. “La batalla está lejos de terminar”, aseguró Bird en un comunicado. Y agregó: “Seguiremos luchando para defender nuestras leyes y proteger a las familias”.

No obstante, el fallo de la Corte de Apelaciones podría sentar un precedente para otras leyes estatales que intenten imponer sanciones migratorias por cuenta propia. Diferentes estados conservadores como Texas y Florida han promovido iniciativas similares, lo que podría derivar en litigios adicionales sobre la constitucionalidad de estas normativas.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/golpe-a-trump-el-freno-judicial-a-una-la-ley-que-criminaliza-la-presencia-ilegal-de-los-migrantes-nid04022025/

Comentarios

Comentar artículo