Este sábado, en la cancha de Independiente, el local goleó a Godoy Cruz por 4-0. A pesar de la magnitud del resultado, que le posibilitó al Rojo escalar a la primera posición de su zona, un hecho que ocurrió en la previa al evento deportivo, se llevó todos los aplausos. El protagonista de esta historia es Benicio, hijo de Rodrigo Rey, arquero de los Diablos rojos, quien fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista y, en el marco de la segunda edición de la Semana Azul, salió con su papá al campo de juego, acompañados de Miguel “Pepe” Santoro, leyenda del club de Avellaneda.
La iniciativa de Rodrigo Rey y su hijo Benicio en la Semana AzulEn el calentamiento previo al partido, Benicio, de la mano de su papá, salió al campo de juego como un futbolista más y se encargó de patear un penal ante la vista de todos. La intención de esta acción fue visibilizar la Semana Azul, una iniciativa impulsada por varias ONG’s del país dedicadas a las personas que sufren autismo.
La salida de Benicio a la cancha le dio una fuerte visibilidad a este proyecto, el cual tiene la intención de que tenga un status público y lleva como insignia el color azul que tiene que ver con el mar: según los organizadores, representa el estado de ánimo de las personas autistas, quienes, a veces, están tranquilos y, otras, revoltosos.
Con la remera que hace alusión al movimiento, Rey, su hijo y “Pepe” Santoro se divirtieron junto al público, quienes arengaron al pequeño al patear los penales y sonrieron junto a los protagonistas en una jornada emotiva y especial.
“Hoy comienza la Semana Azul 2025, un movimiento para concientizar sobre el autismo y visibilizar la importancia de que entre todos construyamos espacios amigables e inclusivos para favorecer al desarrollo de todas las personas que forman nuestra sociedad”, explicó Rodrigo Rey en su cuenta de Instagram, convirtiéndose en un exponente de esta organización que busca mejorar la calidad de vidas de las personas con autismo, una problemática que afecta a 1 de cada 36 niños en todo el mundo.
Además, el club Independiente se sumó a la Semana Azul, presentada el pasado martes en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, con una propuesta ejemplar: inauguró un “palco sensorial”, el cual está adaptado íntegramente para las personas con discapacidad, quienes precisan un refugio en este tipo de eventos masivos para no sufrir.
El caso de Benicio Rey se conoció en los medios de comunicación en diciembre de 2024 cuando su papá y su mamá, Laura, visibilizaron el destrato de las autoridades del Instituto José Manuel Estrada de City Bell, quienes quisieron dejar a sus dos hijos sin la posibilidad de acceder a la matrícula para la cursada del vigente año.
Ante este panorama hostil, el propio Rey, en su cuenta de Instagram, lanzó un duro descargo donde agregó una foto de una colchoneta ubicada en un rincón del colegio, donde, según él, su hijo Benicio atravesaba el “espacio de calma” mientras sufría los coletazos del trastorno que sufre.
Tras lograr una medida cautelar para que Benicio y su hija, Renata, puedan retomar sus estudios, Rey habló con LN+ acerca de este hecho y remarcó que su esfuerzo no es solo por su familia, sino un intento de cambiar el paradigma de la sociedad.
“Nosotros iniciamos una lucha por defender a nuestros hijos y llegó al punto de ser algo que se hizo visible en todo el país y que, a raíz de eso, comenzaron a surgir muchos otros casos”, explicó el arquero con pasado en Gimnasia y Esgrima de La Plata, Godoy Cruz, entre otros.
Ante la llegada de un acuerdo, Rey sostuvo que durante este tiempo mantiene un diálogo fluido con las autoridades del colegio, a pesar del revés inicial que casi deja sin escolaridad a sus dos hijos. “A pesar de encuentros y desencuentros, nosotros siempre hemos podido tener un diálogo, así que vamos a trabajar para que siga siendo así. Todas las cuestiones van a seguir fluyendo desde nuestra parte para que los niños sean felices, que es el único fin”.
“La intención de los padres no es escrachar, es dejar de guardar la basura debajo de la alfombra y hablar de lo que nos pasa a muchas personas y en muchas escuelas. Hablar es concientizar y visibilizar, lo que resulta ser el camino para cambiar”, cerró Rey acerca de un caso que empezó a tratarse en la agenda diaria y busca concientizar a la población.