El entusiasmo que generó Milei en Los Ángeles no tuvo el mismo impacto en Wall Street

LOS ÁNGELES.- El entusiasmo que se palpó por la presentación de Javier Milei ante unos 80 empresarios e inversores de alto nivel en esta ciudad de la costa oeste norteamericana contrastó con lo que pasó a más de 4000 kilómetros, al otro lado lado de Estados Unidos, en Nueva York, la meca financiera del país, donde el foco siguió puesto sobre el test clave para el Gobierno que serán las elecciones del domingo próximo en la provincia de Buenos Aires.

En el hotel en Beverly Hills en el que Milei expuso sobre las reformas libertarias y las oportunidades de inversión en la Argentina, si bien hubo cierta cautela por la previa electoral, primaron los elogios al mandatario, que se movió -sin salir del hotel- en uno de los terrenos en los que más cómodo se siente.

Sin embargo, en Wall Street, la presentación del Presidente no movió la aguja respecto a lo que está esperando con ansias el mercado: los resultados electorales. “Hubo cero efecto en las pantallas”, graficó a LA NACION un manager de portfolio en Nueva York que sigue de cerca la economía argentina.

“El mercado piensa todavía que los comicios nacionales del 26 de octubre los ganará el Gobierno. Pero si perdiera en provincia de Buenos Aires por 10 puntos todos los modelos pasarían a decir ‘recalculando’”, amplió.

“Acá nadie habló de eso”, dijo a LA NACION un estratega de hedge funds, que pidió reserva, sobre la presentación de Milei en Los Ángeles, ciudad a la que viajó invitado por el economista y multimillonario Michael Milken.

“Si se miran los precios de los bonos han seguido cayendo este viernes. Así que impacto de lo de Milei en Los Ángeles yo creo que fue cero. El mercado está 150% enfocado en los resultados del domingo“, fue otra de las evaluaciones en Wall Street, de un director de management de un banco de inversión multinacional y de servicios financieros.

De distintas conversaciones con inversores en Nueva York, según fuentes del mercado, surge una especie de consenso emergente de que hay tres escenarios posibles. El primero es un resultado cerrado, que sería positivo para el mercado, ya que aunque sea con una derrote por escaso margen el Gobierno la presentaría como un triunfo.

Hay un segundo escenario intermedio, más neutral, que ven los inversores, en el que el Gobierno perdería por entre cuatro y cinco puntos. “Creo que el mercado se tranquilizaría en el margen, pero no mucho”, dijo uno de los analistas financieros.

El otro escenario es el que algunos agentes creen que el mercado está prediciendo hoy, en el que Gobierno perdería por entre ocho y diez puntos.

“Si eso pasara creo que la semana que viene sería dificilísima”, señaló una de las fuentes consultadas. “Lo que muchos inversores te dicen es que el problema de ese escenario es que ya la oposición está envalentonada, y si el resultado le fuera muy favorable, se envalentonaría aún más, en un momento en el que el Gobierno está débil", añadió, en referencia a las posibilidades que se le podrían abrir a Fuerza Patria.

“Todos los inversores grandes tienen más o menos lo mismo en la cabeza”, indicó. Por eso es que casi nadie quiere tomar riesgo argentino en este momento. Además, “la otra cuestión es que todavía las memorias de 2019 siguen estando frescas”, cuando en las PASO de aquel año el entonces candidato Alberto Fernández le sacó 15 puntos de ventaja al presidente Mauricio Macri.

En aquel momento, antes de las elecciones, el mercado estaba supercargado de riesgo argentino porque todos esperaban que a Macri las cosas le fueran bien, recuerda un analista financiero. “Pero las cosas salieron muy mal y mucha gente perdió hasta la camiseta. Y el que se quema con leche... Nadie quiere tomar riesgo en este momento”, graficó.

En su presentación en Beverly Hills, en un viaje relámpago de 24 horas, Milei insistió en que después de las elecciones se verá una reducción del riesgo país y las tasas de interés a nivel local. “Esto será impulsado por la estabilidad fiscal y monetaria una vez descartado todo el ruido político”, confió.

Discurso del Presidente Javier Milei ante líderes empresariales en Los Ángeles. pic.twitter.com/YwUmjgF7mN

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 5, 2025

“Todavía no vimos lo que logra la estabilidad monetaria y la respectiva eliminación de la inflación Esto nos permite recuperar el cálculo económico y facilitar inversiones a largo plazo en el caso de las empresas”, endulzó a los asistentes al evento, un variopinto grupo de empresarios e inversores de distintos rubros convocados por el Instituto Milken y la embajada argentina en Washington.

Los expertos del mercado sostuvieron que en caso de que al Gobierno le va bien electoralmente, el hecho de que Milei se junte con empresarios en Estados Unidos “es algo muy positivo”, porque podría abrir puertas para inversión estratégica a mediano plazo.

En 21 meses de gestión, esta fue la onceava visita del Presidente a Estados Unidos, aliado central de su administración.

“Parece que Milei viaja constantemente a este país, lo que disminuye el impacto de sus visitas”, señaló a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional.

“De cualquier manera, lo importante para seguir mejorando la imagen de la Argentina en el extranjero como destino confiable para las inversiones será mantener el apoyo público para superar el escándalo de los audios, tranquilizar a los mercados, expandir su poder en el Congreso y, así, dar confianza de que sus reformas promercado se sostendrán en el tiempo“, precisó el especialista.

Un exdiplomático que siguió muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada aportó otra perspectiva. “En Washington se está mirando un poco más a las elecciones nacionales del 26 de octubre, para ver en qué termina todo esto del escándalo de presunta corrupción y qué efecto tiene eso sobre la gestión de Milei”, dijo a LA NACION.

“Pero creo que este domingo puede ser importante para la narrativa, si Milei sigue con fuerza o está perdiendo aire. Sobre todo dado que el contrincante personificado en esta elección es Axel Kicillof. Y ya conocemos bastante sobre su filosofía y visión de gobierno de su época como ministro de Cristina Kirchner, totalmente opuesta a la de Milei", agregó.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-entusiasmo-que-genero-milei-en-los-angeles-no-tuvo-el-mismo-impacto-en-wall-street-nid05092025/

Comentarios

Comentar artículo