El huracán Erin, que se desplaza por aguas del Atlántico, despierta la atención de autoridades costeras en Estados Unidos no solo por la fuerza de sus vientos, sino también por el impacto indirecto que tendrá en las playas. Una de las principales amenazas vinculadas a este ciclón es la generación de corrientes de resaca, un fenómeno marino que pone en riesgo la vida de los bañistas y que ya motivó la emisión de alertas en varias zonas.
Qué son las corrientes de resaca, provocadas por el huracán ErinLas corrientes de resaca, también llamadas “rip currents”, son flujos de agua potentes y canalizados que se desplazan de la costa hacia mar abierto. Se forman en playas donde rompen las olas, especialmente cuando existen desniveles en la arena o estructuras como muelles, espigones y rompeolas que canalizan la fuerza del agua.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), estas corrientes se extienden desde la línea de costa, atraviesan la zona de rompiente y pueden superar con facilidad los 328 pies (100 metros) de longitud.
A diferencia de lo que muchos creen, no arrastran hacia abajo, sino que empujan horizontalmente hacia aguas más profundas, lo que provoca pánico en los bañistas inexpertos.
Las autoridades explican que no deben confundirse con las corrientes de resaca superficiales que uno siente al nivel de los tobillos, sino que se trata de un fenómeno capaz de mover con fuerza a un nadador y dejarlo en una situación de peligro si intenta luchar contra el arrastre.
Niveles de riesgo en las playas por las corrientes de resacaLos servicios meteorológicos clasifican el peligro de corrientes de resaca según las condiciones de viento y oleaje previstas. La escala establece tres niveles:
Riesgo bajo: cuando no se esperan condiciones que favorezcan la formación de corrientes peligrosas. Sin embargo, aún pueden armarse de forma aislada cerca de muelles y estructuras.Riesgo moderado: significa que habrá más corrientes o que estas serán más fuertes. En este escenario, solo los nadadores con experiencia deberían ingresar al mar.Riesgo alto: implica que las condiciones sostendrán corrientes intensas y frecuentes, que resultarán amenazantes para cualquier persona que entre al agua.Este lunes 18 de agosto, regirá un riesgo alto de corrientes de resaca en sectores de Nueva Jersey y Delaware, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Mount Holly. El aviso se extenderá hasta la tarde del martes, con advertencias adicionales de inundaciones costeras que podrían anegar carreteras en zonas bajas.
Qué hacer si alguien queda atrapado en una corriente de resacaLos especialistas recomiendan mantener la calma, porque luchar contra la corriente solo agota la energía. En su lugar, la estrategia consiste en desplazarse de manera paralela a la costa hasta salir de la zona de arrastre. Una vez fuera, se debe nadar en diagonal hacia la playa.
En caso de no poder escapar, la mejor opción será flotar o mantenerse a la deriva para conservar fuerzas, mientras se pide ayuda con un brazo en alto o con gritos. Según la NOAA, “una corriente de resaca es como una cinta transportadora que no se apaga" y “para escapar hay que moverse de costado”.
Las autoridades también remarcaron algunas medidas de seguridad adicionales en un video educativo sobre cómo evitar complicaciones con las corrientes de resaca:
Elegir playas con servicio de guardavidas.No nadar en solitario.Evitar zonas cercanas a muelles y espigones, donde las corrientes son permanentes.Prestar especial atención a los niños y a los adultos mayores.En caso de observar a alguien en peligro, no lanzarse al agua sin preparación. Lo recomendable es pedir ayuda, arrojar un objeto flotante y dar instrucciones desde la orilla.Zonas bajo advertencia por el paso del huracán ErinLa presencia del huracán Erin intensificará las condiciones del mar en gran parte de la costa atlántica. Según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el ciclón se ubicará este lunes en torno a los 22,8° de latitud norte y 70,2° de longitud oeste, con vientos sostenidos de 133 millas por hora (215 km/h ) y ráfagas que podrían alcanzar las 161 millas por hora(260 km/h).
El pronóstico oficial anticipa que Erin se moverá hacia el noroeste y mantendrá una intensidad peligrosa en los próximos días. Se espera que mañana martes aún registre vientos máximos de 132 millas por hora (212 km/h), antes de comenzar a debilitarse levemente hacia el miércoles.
Como consecuencia de su influencia, diferentes oficinas del NWS en la costa este emitieron alertas:
Nueva Jersey y Delaware: riesgo alto de corrientes de resaca desde este lunes hasta el martes, con marejadas que podrían generar anegamientos de medio metro en áreas bajas.Puerto Rico: las playas del norte enfrentarán olas de entre dos y tres metros, con advertencia por corrientes que arrastrarán incluso a nadadores expertos.Florida: tanto en el noreste como en el centro del estado, el aviso por corrientes peligrosas se extenderá hasta el jueves, acompañado por un oleaje más áspero y creciente erosión costera.Georgia: en las costas del sudeste también regirá un riesgo alto durante toda la semana.Las autoridades advirtieron que el ingreso al mar estará “fuertemente desaconsejado” en las zonas bajo alerta, ya que el fenómeno podrá arrastrar a cualquier persona mar adentro en cuestión de segundos.