El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y las redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) revivieron el traumático recuerdo de un inmigrante colombiano que en 2006 pasó dos meses en un centro de detención en Florida junto a su padre.
Así fue la redada de ICE que separó a una familia latina en FloridaA través de un video publicado en TikTok, el usuario @camigrante relató cómo fue el momento en que agentes del ICE lo arrestaron y alojaron en un centro de detención para migrantes en Pompano Beach, en el condado floridense de Broward, donde permaneció recluido dos meses. Además, dio detalles del operativo que separó a su familia.
Un colombiano contó cómo fue su detención en una prisión para migrantes y esta fue su“Fui un recluso migratorio desde el 30 de noviembre de 2006 hasta el 31 de enero de 2007″, dijo el influencer que, en aquel entonces tenía 20 años y vivía en Miami junto a su padre, su madre y su hermano, todos migrantes de origen colombiano que habían llegado a Estados Unidos en 2000. El presidente era George W. Bush.
Según reconstruyó, a las 6 AM (hora local) tocaron a la puerta de su casa. “Logré identificar que había personas afuera, desde mi cuarto podía ver que había seis hombres con chalecos. En ese entonces no tenía ni idea que era ICE y abrí”, señaló.
Los oficiales irrumpieron en la vivienda. “Inmediatamente, no solo me reconocieron, sino que me notificaron de la orden de arresto que tenían en contra de mi padre y toda la familia”, dijo.
“Fue el peor día de mi vida”, sentenció el joven. Luego del operativo, tanto él como su padre fueron detenidos, mientras que a su madre y a su hermano de 17 años “les dieron 35 días para salir del país”.
La experiencia del joven colombiano en el centro de detención para migrantes en FloridaTras ser arrestado junto a su padre, ambos fueron trasladados a una oficina del ICE. “Nos esposaron, nos subieron a una van completamente encerrada, que no se podía mirar para afuera, y emprendimos la ida al aeropuerto, donde estuvimos aproximadamente unas tres horas en un cuarto helado con otros migrantes”, relató.
Luego los oficiales los llevaron al Broward Transicional Center, en Pompano Beach, Florida. “Una vez que llegamos, nos hicieron quitarnos la ropa, cambiarnos, dejarnos solamente los zapatos y la ropa interior y ponernos un traje naranja”, narró.
“Entramos y lo primero que notamos fue el patio, dividido por una malla y alambre de púas”, detalló el joven migrante que agregó que él y su padre compartían celda con un exmilitar colombiano.
Cómo fue su estadía en un centro de detención migratorioUn día después de su llegada al centro de detención, los dos se ofrecieron a trabajar como voluntarios, para conseguir mejores condiciones de reclusión. Se dedicaron entonces a la limpieza de zonas comunes y a sacar la basura.
De este modo, a los pocos días lograron que los trasladaran a una celda en el segundo piso. En un principio se mantenía animado. “Pensaba que esto solamente iba a ser un impasse y que prontamente iba a estar en mi casa celebrando Navidad y año nuevo con mi familia, pero los días pasaban y pasaban y no teníamos noticia de nada”, explicó.
Aunque el tiktoker latino admitió que sabía que su familia “estaba haciendo de todo” para sacarlo a él y su padre de ese lugar, “dentro (del centro para migrantes) no se notaba”.
Finalmente, tras pasar dos meses detenidos, el 31 de enero de 2007 fueron liberados. Sin embargo, regresaron a Colombia en 2010, ya que no lograron ganar el caso ante la Justicia. Ahora, a raíz de las deportaciones que está llevando a cabo el Gobierno de EE.UU. desde la asunción de Trump, el joven decidió contar su historia. “Este tema me pega directamente en el corazón”, remarcó.