Son cubanos, su país no los aceptó y la administración Trump los envió a África: sus antecedentes

Dos ciudadanos cubanos con condenas graves fueron deportados por el gobierno de Donald Trump a Sudán del Sur, luego de que Cuba se negara a aceptarlos. La medida fue confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) durante una conferencia de prensa en Washington DC. La agencia calificó a los expulsados como parte de “los peores entre los peores”, entre los que incluyeron a asesinos y agresores sexuales.

¿Quiénes son los cubanos enviados fuera del país?

Enrique Arias-Hierro, de nacionalidad cubana, fue detenido por agentes de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 2 de mayo de 2025. De acuerdo con el DHS, acumulaba un extenso historial delictivo que incluía cargos por homicidio, robo a mano armada, secuestro, robo con fuerza y suplantación de autoridad, informaron en el comunicado.

Por su parte, José Manuel Rodríguez-Quinones, también cubano, fue arrestado dos días antes, el 30 de abril, y presentaba condenas por intento de asesinato con arma de fuego, lesiones corporales graves, hurto y tráfico de sustancias prohibidas destinadas al uso veterinario.

Ambos fueron seleccionados para formar parte de un vuelo de deportación que partió desde Texas con rumbo a Sudán del Sur. El DHS no aclaró si existe un convenio bilateral para aceptar ciudadanos deportados ni cuál fue el mecanismo legal que permitió ejecutar el traslado hacia ese país africano.

¿Cómo justificó el gobierno la deportación?

La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, defendió con firmeza la ejecución del operativo de deportación. “Estamos retirando a estos criminales del suelo estadounidense para que no puedan dañar a otra víctima en este país”, declaró como justificación del traslado de individuos con antecedentes penales graves.

En su intervención, la funcionaria también apuntó contra el rol de ciertos sectores judiciales y mediáticos, a los que acusó de obstaculizar las tareas de remoción. “Muchos medios y jueces están haciéndole el juego a los delincuentes”, afirmó, en alusión directa a un reciente fallo emitido por una corte de Massachusetts que intenta frenar las expulsiones.

Para McLaughlin, esa resolución representa una amenaza al interés público. “Es absurdo que un juez activista quiera obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estos monstruos que representan una amenaza real”, concluyó.

¿Qué otros criminales incluyó el vuelo?

El operativo de deportación no se limitó a ciudadanos cubanos. Según informó el DHS, también se expulsó a personas de otras nacionalidades con antecedentes penales graves.

Entre los deportados figura Thongxay Nilakout, originario de Laos, condenado por asesinato y robo; Jesús Muñoz-Gutiérrez, de México, con una sentencia por homicidio en segundo grado; y Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, quienes recibieron condenas por agresiones sexuales graves, uno de ellos por delitos contra menores.

La lista también incluye a Tuan Thanh Phan, de Vietnam, condenado por asesinato en primer grado y agresión. Todos ellos ya habían cumplido parte o la totalidad de sus penas en prisiones estadounidenses y permanecían bajo custodia del ICE hasta su deportación.

Un juez acusa al gobierno de Trump de violar orden judicial con las deportaciones a Sudán del Sur

El juez federal Brian E. Murphy, con sede en Boston, afirmó que la administración de Donald Trump violó una orden judicial al deportar a los ocho migrantes hacia Sudán del Sur sin darles la oportunidad de objetar el traslado. Según Associated Press, los migrantes fueron notificados pocas horas antes del vuelo, sin acceso a sus abogados, lo que impidió una revisión judicial del caso.

Murphy advirtió que los expulsados debían haber tenido la posibilidad de demostrar que enfrentaban riesgos si eran enviados a un tercer país. Por eso, ordenó que el gobierno mantenga bajo custodia a quienes fueron removidos, para evaluar si deben regresar a Estados Unidos. Sudán del Sur negó haber recibido a los migrantes y advirtió que podrían ser devueltos si no son ciudadanos sudaneses del sur.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/son-cubanos-su-pais-no-los-acepto-y-la-administracion-trump-los-envio-a-africa-sus-antecedentes-nid23052025/

Comentarios

Comentar artículo