Nuevamente, hay malas noticias para Ron DeSantis. Su proyecto, impulsado para ampliar el trabajo de menores de edad como respuesta a la falta de mano de obra de migrantes deportados, no prosperó en el Senado de Florida. La iniciativa buscaba flexibilizar las restricciones laborales para adolescentes, pero generó críticas por los riesgos de explotación.
El proyecto para ampliar el trabajo juvenil en FloridaIdentificada como Senate Bill 918, buscaba permitir que jóvenes de 16 y 17 años trabajaran horas nocturnas y jornadas extendidas durante el ciclo escolar. Incluso habilitaba a chicos de 14 años educados en casa o por vía virtual a cubrir turnos de noche.
Según la ley vigente, los adolescentes no pueden trabajar antes de las 6.30 horas ni después de las 23 horas en días escolares. El proyecto eliminaba esos límites, así como la obligación de otorgar pausas para comer.
El lenguaje del proyecto fue redactado por el equipo de DeSantis, según reveló Orlando Weekly. El gobernador había defendido la idea como una alternativa a la contratación de inmigrantes sin papeles.
DeSantis y una medida polémica: argumentos a favor y en contraDe acuerdo con Newsweek, entre los promotores del proyecto estaban Moms for Liberty y la Federación Nacional de Negocios Independientes. El representante republicano Jay Collins lo presentó como una cuestión de derechos parentales.
Los promotores alegaban que respondía a la escasez de trabajadores en el contexto de un plan agresivo contra migrantes ilegales y con protecciones temporales en Florida y todo Estados Unidos. También decían que armonizaba con la legislación federal sobre trabajo infantil.
Sin embargo, el proyecto encontró fuerte resistencia de sindicatos y organizaciones civiles. Entre sus opositores estuvieron la Federación Estatal de Sindicatos de Florida (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) y agrupaciones estudiantiles.
El senador Joe Gruters, también republicano, dijo: “Creo que tenemos que dejar que los chicos sean chicos”.
El objetivo de reemplazar migrantes con adolescentesRon DeSantis había justificado la reforma como un reemplazo para el trabajo de migrantes sin estatus legal. En declaraciones recogidas durante un panel en marzo por Miami Herald, el gobernador se preguntó por qué se necesitaba “importar extranjeros ilegalmente” si los jóvenes estadounidenses podían cubrir esos empleos.
“Eso era lo que hacíamos cuando yo era chico”, sostuvo el gobernador. Apuntó a trabajos en resorts o empleos de medio tiempo para estudiantes universitarios.
El plan se enmarca en el contexto de las políticas migratorias de Donald Trump. El expresidente promovió deportaciones masivas, lo que generó preocupación por el impacto en el mercado laboral.
El proyecto fue aprobado en la cámara baja, pero bloqueado en el SenadoLa Cámara de Representantes de Florida aprobó el proyecto en abril, con apoyo mayoritario republicano. Sin embargo, el Senado no trató la iniciativa antes del cierre del período legislativo.
Con la sesión finalizada, el proyecto de ley quedó sin efecto. Por ahora, los límites para el trabajo de adolescentes continúan vigentes en el estado. Se desconoce si la medida volverá a presentarse en futuras sesiones.