Torta vasca en Buenos Aires: 10 versiones artesanales y de autor para descubrir el postre del momento

La torta vasca, o gâteau basque en francés, nació en Cambo-les-Bains, Lapurdi, en el siglo XVIII. Con masa de harina, manteca y huevos, su relleno alternaba mermelada de cerezas negras o crema pastelera, y cada familia transmitía la receta con leves variantes según la estación.

Llegó a la Argentina con inmigrantes vascos a fines del siglo XIX, arraigándose primero en reposterías y luego en restaurantes, donde la tradición europea se fusionó con creatividad local para dar a luz reinterpretaciones con dulce de leche, pistacho o queso azul.

En estas 10 versiones porteñas la tradición y la creatividad de su creadores se combinan en giros sensoriales para cerrar una comida especial o simplemente disfrutar junto a la infusión preferida.

Masa firme y mermelada de frutos rojos

En Anippe elaboran diariamente una torta vasca artesanal con masa horneada a baño María para lograr un exterior firme y un interior suave y cremoso.

Se sirve por porción con dip de mermelada casera de frutos rojos que aporta frescura y contraste y permite equilibrar el dulzor justo de la crema pastelera. La experiencia se completa con su café de especialidad, hecho con granos colombianos seleccionados. Dirección: Bucarelli 2460, Villa Urquiza. @anippe.pan

Ganache de chocolate blanco y queso azul

En Croque Madame Palacio Paz reinventan el clásico con ganache de chocolate blanco y queso azul que rellena una masa dorada y levemente craquelada.

El interior sedoso y untuoso se combina con mascarpone y confitura de frambuesas para aportar un matiz ácido que refresca cada bocado. Disponible en salón o jardín interno, se disfruta con espumante o café. Dirección: Av. Santa Fe 750, Retiro. @croquemadamepalaciopaz

Quesos premium con dulce de leche y pistacho

Joaquín Vasco ofrece su tarta de queso española artesanal con quesos premium, variantes de dulce de leche, chocolate belga y pistacho, y ediciones limitadas como cookies & cheese o frambuesas.

Este emprendimiento, a cargo de Belén Durañona y Federico Reznick, presenta el pastel vasco en formatos grande, chico y mini bowl (sin harina), la masa dorada contrasta con un relleno denso, pero aireado de sabor intenso. Direcciones: Pasaje del Ciudadano 45, Nordelta; Peña 2326, Recoleta. @joaquinvtartas

Corazón cremoso con compota de estación

La focaccería artesanal Sole di Parma mezcla queso, crema, azúcar y huevos en un batido suave que hornean a baño María para lograr cremosidad máxima.

Cada porción se acompaña de compota de frutas de estación elaborada in situ, que suma un contrapunto jugoso y fresco a la capa exterior ligeramente firme. Dirección: Madero 537, Tigre. @solediparma

Huevos de campo y mascarpone con naranja y mate cocido

Por la misma zona, Granero prepara su torta vasca con huevos de campo y queso mascarpone, cocida a baja temperatura en molde forrado para conseguir textura uniforme.

Se sirve con confitura casera de naranjas y una quenelle de helado artesanal de mate cocido, ideal para degustar al aire libre en su entorno campestre. Dirección: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre. @granero_milberg

Masa aireada con salsa de caramelo o frutos rojos

En la ochava de Palermo, Merienda bate enérgicamente su masa con queso crema premium y la hornea a baño María, obteniendo una textura pareja y cremosa.

La porción acompañada de salsa de caramelo o frutos rojos se disfruta en un ambiente cálido y acogedor, y también puede encargarse entera para celebraciones. Dirección: Uriarte 2106, Palermo. @merienda.ar

Mascarpone y crematto con confitura de naranjas

Bilbo Café fusiona su blend propio de granos colombianos con pastelería de autor. Su torta vasca de mascarpone y crematto, de textura extra suave, se sirve con confitura artesanal de naranjas.

Las porciones generosas invitan a maridar con cualquiera de sus 27 variedades de café, ya sean calientes o fríos. Direcciones: Beláustegui 802 (Villa Crespo), La Pampa 5501 (Villa Urquiza), Crisólogo Larralde 6293 (Saavedra) y Junín 1930 (Recoleta). @bilbocafe

Chocolate y queso crema con crema inglesa de naranjas

En el jardín urbano Aire Libre, Julián del Pino combina chocolate, queso crema, cacao y crema de leche en su torta vasca, cocción lenta a baño María incluida.

Se presenta con crema inglesa de naranjas que aporta un cierre cítrico y especiado, ideal para disfrutar en mesas al aire libre. Dirección: Av. del Libertador 6327, Belgrano. @airelibre.ba

Mermelada casera de naranjas y helado de mate cocido

La Vicente López, confitería clásica de zona norte, suma su versión de torta vasca con mermelada casera de naranjas y helado artesanal de mate cocido.

La combinación dulce-ácida se equilibra con la suavidad del relleno y la masa tradicional, perfecta para compartir en familia o con amigos. Direcciones: Av. Maipú 907 y Azcuénaga 1110, Vicente López. @lavicentelopezrestaurant

Textura cremosa con higos especiados

En Territorio Aura, el nuevo espacio sensorio de Palermo, la clásica torta vasca de queso se sirve fría, con textura cremosa.

Viene acompañada de higos en conserva en almíbar especiado, dentro de un relato multisensorial donde olor y sonido potencian cada bocado. Dirección: Lafinur 3286, Palermo. @territorioaura



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/que-sale/torta-vasca-en-buenos-aires-10-versiones-artesanales-y-de-autor-para-descubrir-el-postre-del-momento-nid10052025/

Comentarios

Comentar artículo