La reacción de Kathy Hochul a la deportación de una niña ecuatoriana de Queens, con un fuerte mensaje para Trump

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportaron a una mujer y a su hija de seis años que residían en Jackson Heights, Queens. Antes de ser enviadas a Ecuador, ambas fueron separadas del hijo mayor de 19 años y trasladadas a un centro de detención en Texas, a casi 3000 kilómetros de Nueva York.

Deportación desde Queens hacia Ecuador

La niña asistía a la Jose Peralta School of Dreamers en Elmhurst, Queens, lo que generó reacción inmediata de la comunidad educativa y de funcionarios públicos de la ciudad. El hecho se produjo el pasado 19 de agosto y se conoció a través de un comunicado de la gobernadora Kathy Hochul y de mensajes difundidos en redes sociales.

Hochul apuntó contra Trump tras la deportación de una niña de seis años

Este caso se suma a otros reportes recientes sobre detenciones de estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, lo que intensificó el debate sobre la aplicación de políticas migratorias en jurisdicciones que han sido consideradas “santuarios”.

Reacciones de la gobernadora Kathy Hochul tras la deportación de una niña de seis años

Tras conocerse la deportación, Hochul publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que señaló que una niña de seis años y su madre habían sido enviadas fuera del país. En esa declaración, la gobernadora afirmó: “Eso es lo peor de lo peor para Trump. Esa es su América”.

En un video difundido, la gobernadora expresó que la madre y la hija no representaban ninguna amenaza para la seguridad pública y cuestionó la decisión de considerarlas como parte del grupo que el presidente había calificado como “lo peor de lo peor”.

“Fueron arrancadas de sus hogares y enviadas a un centro de detención en Texas, pensaron que aún podrían tener esperanza de regresar a su hogar, el único lugar que la niña ha conocido. Pero en lugar de eso, fueron enviadas en un avión a un país extranjero para esta menor“, detalló Hochul. ”Esto se describe como cruel. ¿Dónde está su humanidad?”, cuestionó.

La gobernadora pidió que los recursos federales se concentren en personas con antecedentes graves, como traficantes o delincuentes violentos, en vez de enfocarse en aquellos que buscaban permanecer en EE.UU.

“Por favor, dejen de separar a nuestras familias. No hicieron nada malo, solo buscaron una vida mejor, como lo hicieron mis abuelos inmigrantes y tantas otras que han cambiado al venir a esta gran tierra de oportunidades”, dijo. “Quiero respuestas sobre cómo pudo suceder esto. ¿Es ella realmente lo peor de lo peor? Quiero exigirles cómo podrían decir que sí”, finalizó

Contexto de la política migratoria en Nueva York

La ciudad de Nueva York fue identificada como una jurisdicción santuario, lo que generó tensiones entre el gobierno federal y las autoridades locales. Pese a esa designación, varias familias inmigrantes han sido detenidas en los últimos meses.

De acuerdo con datos oficiales, menos de la mitad de los arrestos realizados por ICE corresponden a personas con antecedentes penales o condenas. Funcionarios locales utilizaron esa cifra para cuestionar la efectividad de la estrategia migratoria implementada en los últimos años.

El caso de la niña ecuatoriana y su madre refuerza el argumento de quienes piden un cambio de enfoque en la aplicación de la ley migratoria, con prioridad en la expulsión de individuos que representen riesgos concretos.

Los asambleístas Catalina Cruz y Shekar Krishan intervinieron en el caso una semana antes de la deportación, cuando fueron alertados sobre la detención. Ambos funcionarios buscaron mantener a la madre y la hija en Queens, aunque los esfuerzos no lograron detener la decisión final de ICE.

En un comunicado conjunto, Cruz y Krishan indicaron que la familia había sido citada en la oficina de Federal Plaza en Manhattan para cumplir con un procedimiento migratorio. Posteriormente, fueron trasladados a diferentes centros de detención: la madre y la niña a Texas, y el hijo mayor de 19 años a Nueva Jersey, de quien no se informó si también fue expulsado a Ecuador.

Los legisladores señalaron que esta separación no contribuye a la seguridad de la ciudad y solo deja a comunidades enteras en incertidumbre sobre el futuro de sus integrantes.

“El ICE separó cruel e innecesariamente a esta familia como parte de la agenda de deportación masiva de Donald Trump”, informaron. “Luchamos por reunificarla y no nos detendremos hasta que se reúnan de forma segura en su comunidad y en su hogar en Queens”, agregaron.

Reclamos sobre las condiciones en los centros de detención

La gobernadora Hochul destacó que la sede de ICE en Federal Plaza fue escenario de otros episodios de separación familiar. En su declaración, exigió al Departamento de Seguridad Nacional que permita el acceso de congresistas de Nueva York a los centros de detención para verificar el trato y las condiciones de los inmigrantes retenidos.

Hochul reiteró que los arrestos y deportaciones deben enfocarse en personas que representen un peligro real. Según la gobernadora, enviar fuera del país a una menor de seis años que asistía a la escuela en Queens contradice los compromisos anunciados por la administración Trump.

“Si una niña es a quien el presidente Trump considera ‘lo peor de lo peor’, entonces la promesa fue una mentira desde el principio”, aseguró.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/la-reaccion-de-kathy-hochul-a-la-deportacion-de-una-nina-ecuatoriana-de-queens-con-un-fuerte-mensaje-nid20082025/

Comentarios

Comentar artículo