Javier Milei propuso una alianza electoral con Pro para “arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones legislativas. Detrás de esa consigna que renueva la dicotomía del tablero político en el país, el Presidente habilitó a su tropa de La Libertad Avanza a trabajar para desgastar a la fuerza macrista, hoy en riesgo ante el crecimiento de poder de los libertarios.
Varios funcionarios que responden a la ministra de Seguridad y ex titular de Pro, Patricia Bullrich, ya dieron el salto hacia La Libertad Avanza, y hay otros que están dispuestos a seguir sus pasos. Sin embargo, hay un tercer sector, con Mauricio Macri y su primo Jorge a la cabeza, que se resisten a que el sello Pro quede diluido por el avance libertario.
Por ahora lejos de un acuerdo para confluir en una alianza electoral en todo el país, como propuso Milei, Pro definió esta semana acompañar la agenda legislativa que el oficialismo presentó para las sesiones extraordinarias. El primer paso será buscar la suspensión o eliminación de las elecciones primarias. Esta estrategia de acompañamiento le permitirá a Macri mantener su influencia en el Congreso.
En Diputados, Pro contaba con 38 bancas, que ahora son 37. Se fue José Luis Espert después de que asumiera Milei, casi en simultáneo. En el Senado, en tanto, el bloque siempre fue de 7, pero los cuentan como propios a la tucumana Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) y a Luis Juez. Pero el cordobés dejó de presidir el bloque, que se fue por diferencias con Macri y se acercó a Milei.
Las puertas para más pases siguen abiertas mientras continúan las conversaciones para explorar si es viable un acuerdo electoral, cuyo alcance no sería nacional, ya que la pelea entre Pro y La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires parece irreconciliable.