La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 ya tiene pronóstico oficial y las expectativas no son tranquilizadoras. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), este año se espera una actividad ciclónica superior a la habitual. Si bien el comienzo formal es el 1° de junio, los pronósticos tempranos ya encendieron las alertas en la región.
Qué dice la NOAA sobre la temporada de huracanes 2025: actividad por sobre la mediaEl pronóstico estacional de la NOAA, válido para todo el Atlántico Norte, contempla un escenario de alta actividad ciclónica entre el 1° de junio y el 30 de noviembre. Según los expertos, las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales favorecen un número elevado de tormentas tropicales.
Estos son los pronósticos de la NOAA sobre la temporada de huracanes 2025:
La NOAA estimó un 60% de probabilidad de que la temporada de huracanes sea superior a lo normal.Hay un 30% de probabilidades de que se mantenga dentro de los parámetros promedio.Solo un 10% de posibilidades de que sea una temporada menos activa de lo habitual.En términos concretos, el pronóstico abarca un rango de entre 13 y 19 tormentas con nombre propio, es decir, aquellas que alcanzan vientos mínimos de 63 kilómetros por hora. De ese total, entre seis y diez podrían intensificarse hasta convertirse en huracanes, lo que contempla vientos desde 119 kilómetros por hora. Además, entre tres y cinco de ellos alcanzarían categoría mayor, con ráfagas que superen los 179 kilómetros por hora.
Este pronóstico cuenta con un nivel de confianza del 70%, según comunicó la agencia federal en su conferencia del 22 de mayo.
Por qué se espera una temporada de huracanes tan “por encima de lo normal”Los factores climáticos que inciden sobre el desarrollo de ciclones tropicales en el Atlántico están en una configuración que favorece la formación y el fortalecimiento de estas tormentas. Los expertos de la NOAA identificaron varios elementos determinantes:
Las temperaturas del océano Atlántico se mantuvieron por encima del promedio histórico. Esta anomalía térmica proporciona una mayor cantidad de energía para alimentar los sistemas ciclónicos.Se espera una baja presencia de cizalladura del viento, una condición que facilita la formación y la intensificación de huracanes.La fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño–Oscilación del Sur) sigue vigente y no impone restricciones al desarrollo de tormentas.El monzón africano occidental, que origina ondas tropicales en África occidental —muchas de las cuales se convierten en ciclones en el Atlántico—, podría desplazarse hacia el norte, lo que incrementaría la frecuencia e intensidad de estos sistemas.A esto se suma el llamado “período de alta actividad” en el Atlántico, una fase multidecenal marcada por vientos alisios más débiles y una mayor concentración de calor en las aguas oceánicas.
Mejoras tecnológicas en pronósticos y alertas para la temporada de huracanes 2025La NOAA reforzó sus herramientas tecnológicas y capacidades operativas para la temporada de huracanes 2025. Con estos recursos, se propone emitir advertencias más precisas y con mayor antelación.
El sistema Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS) será actualizado para brindar un 5% de mejora en la precisión de los pronósticos de trayectoria e intensidad.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) podrá emitir advertencias hasta 72 horas antes del posible arribo de tormentas o marejadas a tierra firme.El Centro de Predicción Climática extendió de dos a tres semanas el plazo de su herramienta de riesgo global de ciclones, lo que proporciona una ventaja clave para preparativos y respuestas tempranas.Además, se sumarán recursos visuales y productos en español, como boletines públicos, discusiones sobre ciclones tropicales y mensajes clave. Estos estarán disponibles en tiempo real, según confirmó la agencia.
“Hay que estar preparados”: la alerta de las autoridades antes del comienzo de la temporada de huracanesEl director del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, Ken Graham, destacó en la conferencia de prensa que “nunca antes se contó con modelos y sistemas de advertencia tan avanzados”. No obstante, advirtió: “Este pronóstico es un llamado a la acción. Hay que estar preparados, tomar medidas anticipadas y reunir provisiones para cuando se aproxime una tormenta”.
En la misma línea, la administradora interina del organismo, Laura Grimm, subrayó que los huracanes pueden generar impactos graves incluso en zonas alejadas de la costa, como se vio con las inundaciones tierra adentro provocadas por los ciclones Helene y Debby en la temporada anterior.
La información fue divulgada oficialmente por NOAA el 22 de mayo de 2025 y está disponible en su sitio web y materiales gráficos. También se anticipó que la agencia actualizará su pronóstico de la temporada a principios de agosto, antes del pico habitual de actividad ciclónica en la región.