El Cinco de Mayo es una conmemoración tradicional para los mexicanos, pero en Estados Unidos la conmemoración de la Batalla de Puebla será diferente este año. Muchos migrantes aseguran que “no hay nada que celebrar” por las deportaciones de Donald Trump. Por el temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), por ejemplo, el tradicional desfile del barrio La Villita, en Chicago, fue cancelado.
Cómo es “La Villita” de ChicagoLa Villita (o Little Village) es un barrio ubicado en la Calle 26 al suroeste de Chicago, Illinois; y desde hace años, es considerado el corazón de la comunidad mexicana en dicha ciudad. Adicionalmente, al ser uno de los conglomerados comerciales más importantes de Estados Unidos, sirve como asentamiento para miles de negocios de iniciativa latina (en especial aquellos de artesanías o comida típica).
De acuerdo a las estimaciones, “La Villita”, es una de las entradas principales de migrantes mexicanos a EE.UU., donde cerca del 77 por ciento de sus residentes son mexicoamericanos. Pero no son los únicos, ya que la comunidad también se compone por migrantes latinos y afroamericanos, por lo que la mezcla de culturas y tradiciones forma parte de su atractivo.
En este sentido, cada año, en el marco de la celebración del Cinco de Mayo, Little Village celebra un concurrido desfile lleno de bailes, comida y tradiciones mexicanas para celebrar la identidad de la mayor parte de sus habitantes. Sin embargo, en días recientes, varios de sus representantes afirmaron que, ante las endurecidas políticas anti-migración de EE.UU. por el regreso del presidente Donald Trump, el desfile sería cancelado.
En semanas anteriores, los voceros de La Villita también afirmaron que el temor a los operativos anti-migratorios afectaron la afluencia en el comercio local, así como a las proyecciones de ventas. En los inicios de 2025, se reportó una disminución radical en el tráfico peatonal en la zona, lo que generó preocupaciones sobre la estabilidad del vecindario entre los compradores frecuentes.
Razones que llevaron a la cancelación de la mayor fiesta del Cinco de Mayo en ChicagoSegún Casa Puebla y la Cámara de Comercio de Cermak Road (voceros comerciales de Little Village) la decisión de cancelar el tradicional desfile del Cinco de Mayo en 2025 fue tomada luego de un consenso de todos los organizadores. La principal razón tras ello, es el creciente temor en la comunidad inmigrante ante posibles operativos de detención por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingles).
“La comunidad está muy preocupada por las redadas; además, ICE impuso graves amenazas a las familias mexicanas que trabajan en esta zona”, declaró Héctor Escobar, presidente de Casa Puebla, en entrevista con la cadena ABC.
La celebración del Cinco de Mayo en Estados Unidos, es una de las más arraigadas en los estados sureños, ya que la gran presencia de mexicanos en Texas, California y Chicago incentivaron a la comunidad latina a festejar parte de su cultura con platillos tradicionales y desfiles que ganaron popularidad con los años.
Los festejos, año tras año, reúnen a cientos de personas, por lo que la cancelación solo se realiza bajo protocolos de riesgo, como el caso de la pandemia por COVID-19 que detuvo la celebración en 2020. Sin embargo, este año las políticas migrantes y las redadas de ICE también llevaron a la suspensión de las festividades.
Si bien Chicago es considerada una “Ciudad Santuario” desde hace décadas, ICE ya realizó operativos ahí para buscar antecedentes penales de migrantes sospechosos. En este sentido, resaltan los arrestos “colaterales” en donde las detenciones ocurren incluso en perfiles sin antecedentes, sólo por estar en el lugar de las redadas.
¿Cuántas redadas para deportación por parte de ICE se realizaron en Chicago este 2025?Al menos hasta mediados de abril de 2025 no se existe un número oficial de redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Chicago. Diversos informes y testimonios de la comunidad migrante indican que las operaciones de ICE en la ciudad aumentaron de forma significativa.
Según un informe reciente de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) un total de 22 personas, incluyendo un ciudadano estadounidense, fueron arrestadas en Chicago durante las primeras semanas de 2025; ello, en medio de operativos que, en su momento, fueron señalados como “ilegales y arbitrarios”.