Mientras algunos argentinos eligen paisajes invernales y nieve en las montañas de nuestro país, otros prefieren hacer una pausa en playas cálidas como las de Brasil. Pero el clima parece no ser la única razón para elegir ese destino en las vacaciones de invierno.
“Con la llegada del receso invernal las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno”, reconoce Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
Según explica el economista, para muchas familias el costo aéreo para destinos internacionales es una barrera en relación con el costo de desplazamiento en el mercado doméstico. Sin embargo, en algunas franjas de la clase media se observa un interés creciente en Miami, Brasil, Chile y Uruguay. “Con un dólar que estuvo planchado muchos de estos destinos se vuelven atractivos con precios similares o más bajos que en el mercado doméstico”, agrega Di Pace.
Y así lo reflejan las principales agencias de viaje. “Para salidas durante el mes de julio, el destino Brasil significó el 25% de nuestras ventas en vuelos, hoteles y paquetes”, reconoce Brenda Gache, gerente de producto de Almundo.
Por su parte Julián Gurfinkiel, director de Turismocity, destaca que el año pasado Brasil “explotó” en cantidad de argentinos que lo eligieron durante sus vacaciones. “Hubo una combinación económica que lo impulsó, más allá de su atractivo. El real devaluó y los argentinos empezaron a viajar mucho más al exterior. Este año esa demanda tan fuerte a Brasil se mantuvo. El crecimiento en julio de 2024 había sido de un 500% versus 2023. Este año, si lo comparamos con julio del año paso el crecimiento es de un 10%. Tal como lo esperábamos”, reconoce.
Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar, coincide con sus colegas en que Brasil es uno de los lugares más elegidos por los argentinos a la hora de viajar. “Brasil es siempre es uno de los destinos preferidos y ahora, en una temporada distinta como es el receso invernal, vuelve a destacarse. Eso habla de que no solo es atractivo todo el año, sino también muy versátil”, suma.
Otro punto que resalta la ejecutiva de Almundo es que el 90% de los pasajeros argentinos eligió pagar sus vacaciones de invierno a Brasil en dólares. “Si bien el dólar turista sigue existiendo cuando pagás con tarjeta de crédito, la mayoría de los argentinos están pagando directamente con dólares en cuenta o con dólar billete. Es que hoy el valor del tipo de cambio oficial y el del dólar MEP, al que los argentinos pueden acceder sin problemas y de manera sencilla, tiene una cotización que está muy por debajo de la del dólar turista. Por eso la mayoría paga con sus dólares en cuenta y muchos, incluso, prefieren pagar con dólar billete”, aclara Di Pace.
Desde Despegar observan, también, que uno de los principales impulsores de esta tendencia son los paquetes, que combinan vuelo, alojamiento y muchas veces traslados. “Comprar de manera integral permite obtener un ahorro de hasta un 30% frente a la compra por separado. A esto se suma la posibilidad de pagar en hasta tres cuotas fijas para destinos internacionales, un verdadero diferencial para nuestros viajeros. Esta alternativa está disponible en todos nuestros canales de venta, con la única condición de que el pago total del viaje se realice al menos siete días antes de la fecha de salida”, dice Festa.
Las ciudades más elegidasSegún la ejecutiva de Amundo, casi el 60% de los vuelos a Brasil para julio son con destino a Río de Janeiro, seguido por Maceió, Salvador de Bahía y Recife.
Además, Gache cuenta que han sido muy demandados los charters semanales a Cabo Frío con partida desde Rosario que comenzaron a salir desde el pasado 28 de junio. “Cabo Frío se encuentra a tan solo 50 minutos de Búzios. Es una opción ideal para aquellos amantes del verano. Y en relación con paquetes y actividades, se destacan destinos como Búzios, Maceió, Florianópolis y Porto de Galinhas”, señala.
Por su parte, aunque Río de Janeiro también lidera el ranking de destinos internacionales de Despegar, las ciudades que le siguen son Búzios y Florianópolis. “La ciudad carioca tiene todos los ingredientes que buscan quienes quieren escaparse del frío en esta época del año: un clima agradable, playas emblemáticas como Copacabana o Ipanema, una gran variedad de actividades culturales y paisajes únicos como el Pan de Azúcar o el Cristo Redentor. Además, su cercanía geográfica y la buena conectividad aérea lo convierten en una opción muy conveniente”, resume Festa.
Paquetes y comparación de preciosSegún el informe de Focus Market (que esta consultora realizó para el Blog Hablemos de plata), a nivel internacional los argentinos eligieron para estas vacaciones, principalmente, Río de Janeiro, Miami, Punta Cana, Santiago de Chile y Madrid. “Hicimos una investigación sobre los viajes a Río de Janeiro y Miami, tomando como ejemplo a la misma familia compuesta por dos adultos y dos niños de 10 y 12 años. Ambos destinos contemplan un viaje en avión y estadía en hotel 3 estrellas con desayuno, durante una semana. Para viajar a Río necesitamos $4.927.614, mientras que para viajar a Miami $12.644.926”, revela.
Almundo, por su parte, ofrece vuelos hacia Florianópolis desde $365.000 y a Río de Janeiro por $383.000 por persona. Dentro de los paquetes más accesibles de esta empresa se encuentra el de 7 días a Búzios desde Buenos Aires, viajando con Jet Smart y alojándose en hotel 4 estrellas con desayuno a U$S 780 por persona.
Despegar, por si parte, ofrece paquetes a Río de Janeiro por 7 noches en julio (del 21 al 18) a $1.458.138 por persona. En este caso se incluye el vuelo ida y vuelta directo, y alojamiento 4 estrellas con desayuno.
Mientras que el paquete de 7 noches en julio a Búzios puede conseguirse por $1.768.784 por persona. En este caso incluye vuelo ida y vuelta directo, y alojamiento 3 estrellas con desayuno. Y a Florianópolis, también por 7 noches en la misma fecha a $1.491.960 por persona. Aquí también están incluidos los vuelos directos y el alojamiento 4 estrellas con desayuno incluido.
Entre los productos más elegidos de su plataforma Gurfinkiel destaca los paquetes de Búzios, que rondan los U$S982; mientras que a Florianópolis arrancan en U$S730. Además, el ejecutivo de Turismocity agrega que muchos argentinos están eligiendo cruceros en Brasil. “Estamos observando, también, que se están contratando paquetes para el feriado de noviembre y para las vacaciones de verano también en Brasil”, dice.
¿Destino en ascenso?Di Pace explica que la demanda de dólares en julio, estacionalmente por vacaciones de invierno, se ha incrementado como también sucedió durante el verano. “En el último mes y medio, debido a la corrección cambiaria que tuvimos, la apreciación del real, el debilitamiento del dólar, y a la depreciación del peso frente a la divisa estadounidense hoy viajar a Brasil para los argentinos es entre un 15 y 20% más caro en comparación con enero de 2025. Tal vez los argentinos, en el futuro, gasten menos en el exterior”, estima el economista.
No obstante, más allá de esta situación de coyuntura económica, los referentes del sector turístico siguen observando una tendencia en ascenso a la hora de evaluar los destinos turísticos internacionales y, particularmente, Brasil. “Con respecto de los viajes internacionales, observamos un crecimiento en las búsquedas del 163% para las vacaciones de invierno versus las del año pasado. Sin lugar a duda este es un gran momento para viajar al exterior del país. Las condiciones cambiarias y las facilidades para acceder al dólar generan un escenario particularmente atractivo para este destino”, reconoce el ejecutivo de Despegar.
Antes de finalizar Gache aclara el fenómeno Brasil no es exclusivo de vacaciones de invierno, ya que durante el primer semestre Brasil ha tenido un crecimiento exponencial que para Almundo que fue del 90% versus 2024. “La oferta aérea y hotelera también han crecido muchísimo, lo que hace más competitivos los precios y estimula la elección de ese destino. La tendencia es que siga siendo un destino muy elegido en lo que resta del año, e incluso en las próximas vacaciones de verano”, adelanta.