La definición de la Etapa Regula del campeonato de Turismo Carretera es, por sí solo, un atractivo que enseña en calendario de la categoría. La última carrera en el actual dibujo del tradicional Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Buenos Aires, un hecho histórico que, como plus, descubrió en la prueba de clasificación un récord para una vuelta lanzada. Agustín Canapino, con Chevrolet Camaro, con un tiempo de 1m29s036/1000 y a un promedio de 228,083 km/h, obtuvo la pole position y se adueñó de la marca que ostentaba Facundo Chapur (Dodge), quien en 2024 cronometró 1m29s375/1000, a 227,218 km/h para desandar los 5641 metros.
El arrecifeño Canapino tiene una relación singular con el Coliseo porteño: en 2010 ganó por primera vez en el TC y con el triunfo selló la primera de las cuatro coronas que festejó en la categoría. Clasificado para la Copa de Oro, la ambición del Titán es comenzar el mini torneo de cinco fechas que consagra al campeón con ventaja de puntos: tras la demostración de potencia y equilibrio aerodinámico para transitar las curvas, el piloto que recibe asistencia del Canning Motorsport tiene la herramienta para cumplir con el desafío. “Sentí que la vuelta fue perfecta, que no tenía más y por eso directamente no hice un segundo intento, porque además guardé gomas y motor para mañana“, relató, después de ser el mejor en la qualy.
El TC arribó al autódromo Oscar y Juan Gálvez con cinco de los 12 pilotos que disputarán la Copa de Oro clasificados -Julián Santero, Marcelo Agrelo, Mauricio Lambiris, Juan Martín Trucco y Canapino-, mientras que son 19 los que tienen chances matemáticas de ocupar las siete plazas restantes. Campeones como Matías Rossi (Toyota Camry), Mariano Werner (Ford Mustang) y Christian Ledesma (Chevrolet Camaro) –el piloto en actividad con mayor cantidad de victorias en Buenos Aires, siete- arrancarán la jornada en las que se correrán las series clasificatorias y la Final fuera de la línea de corte, que actualmente ocupa Otto Fritzler (Toyota Camry). El reglamento deportivo tiene una última instancia para pulsear por el título: tras la anteúltima fecha, que se desarrollará en Toay, se abre una ventana para los tres mejores clasificados en el campeonato y que no integren el lote de la Copa de Oro.
El momento de la pole para Agustín Canapino #TCenBuenosAires 👏
🏆 Gran Premio Buenos Aires Shell V-Power#ACTC pic.twitter.com/6iheltesbl
El reto deportivo y que la visita a Buenos Aires se ofrezca históricamente como una fecha singular, porque es la que concentra mayor interés para los sponsors y la propia categoría, no tapó que el TC se despida del actual Circuito N°12, un dibujo que quedará afectado por la obra de modernización que se desarrollará para posibilitar el regreso, después de 28 años, del MotoGP en 2027. Quienes lideran el emprendimiento –el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Grupo OSD, con el empresario y expiloto Orly Terranova al frente- proyectan más lejos y aspiran con recuperar la fecha de Fórmula 1 para el país.
La historia del TC y el autódromo de Buenos Aires comenzó en 1952, cuando la categoría utilizaba el Circuito N°1, aunque es el Circuito N°12 el que se enseña como el trazado teceísta por excelencia y en donde se corrió por primera vez en 1968, cuando Torino se impuso con Eduardo Copello, con el modelo Liebre II; aquel 10 de marzo, el podio fue completó para la marca, por Nasif Estéfano y Gastón Perkins finalizaron segundo y tercero, respectivamente.
De las marcas tradicionales, Torino es la que menos triunfos tiene: nueve, aunque encadenó las cuatro primeras, ya que a la de Copello se le sumaron tres firmadas por Perkins. Ford es quien más veces celebró en las 127 carreras finales que desarrolló el TC: 55 victorias. La primera llevó el sello de Héctor Pirin Gradassi, que se impuso el 20 de octubre de 1974, fecha en que se estrenó la Chicana de Ascari. Chevrolet tiene 45 éxitos: Juan Manuel Bordeau, el 28 de julio de 1968 dio el bautismo para el Moño, mientras que la estadística indica que Dodge suma 18, con Roberto Mouras como primer vencedor, el 24 de mayo de 1981.
El icónico Circuito N°12, el escenario que más veces utilizó el TC en su historia, con las obras de remodelación sufrirá dos modificaciones que genera controversias entre los pilotos y los fanáticos. La desaparición de la S del Ciervo y un rediseño de la Chicana de Ascari, los sectores que se intervendrán de la pista y que afectarán el dibujo. Por fuera, se demolerán las tribunas 14 y 15, ésta última emparentada con los hinchas de Chevrolet. “Sentimentalmente, duele la pérdida de esa tribuna, pero entiendo que si es una refacción va a quedar mejor el autódromo y a La 15 la van a reubicar”, expuso Guillermo Ortelli, séptuple campeón de TC con Chevrolet y actual integrante del equipo Canning Motorsport.
“Ojalá que no sea la última. Hasta que no esté confirmado las ilusiones las voy a mantener”, relató Canapino, sobre las modificaciones que recibirá el Circuito N°12. “Es un circuito apasionante, vas siempre sobre el filo de un cuchillo. Hoy tuvimos la última vez de clasificar”, se lamentó Trucco, que ganó el año pasado. “La S del Ciervo si no es la curva más difícil del país pega en el palo. Son dos curvas encadenadas, es muy técnica, un gran desafío, porque se circula a arriba de los 160 km/h. Los trazados que tenemos en el Gálvez son espectaculares, pienso que debían modernizar las curvas que son mejores que las de varias pistas internacionales para traer MotoGP, la F.1 y las demás categorías de la FIA”, comentó Facundo Ardusso.
“No me gusta que no esté más la S del Ciervo, porque dependiendo de cómo se transita ese sector se hace más rápido o no el Curvón Salotto. La nueva versión sería con una curva de segunda marcha y ahora es de quinta, se saldría mucho más lento, y eso cambia mucho el esquema de la pista”, analizó Ledesma. El campeón defensor Santero, expuso: “Estoy a favor de la modernización del autódromo siempre que se respete el Curvón Salotto, y si se pudiera dejar la S del Ciervo sería mejor. La nueva Curva 1 parece cerrada, pero entrarán dos autos de TC. No es imposible, pero va a estar bravo. También se podría largar en la contrarecta, saliendo de Salotto y llegar a la Chicana de Ascari con más espacio: con tamaña transformación, los semáforos se pueden poner en otro lado”.
Con récord se despide el Circuito N°12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez, ese que cobijó múltiples batallas, los 1000 Kilómetros de Buenos Aires y otras carreras emblemáticas del TC.