Viajar por tierra en Estados Unidos sin papeles requiere tomar precauciones. Aunque es posible desplazarse en trenes y autobuses dentro de ese país, existen zonas de riesgo y ciertos requisitos que pueden exponer a los migrantes indocumentados ante autoridades federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Requisitos para viajar en tren para migrantes indocumentadosLa Corporación Nacional de Ferrocarriles de Pasajeros (Amtrak, por sus siglas en inglés) exige presentar una identificación con foto para la mayoría de sus rutas de larga distancia. Según la guía compartida por Enlace Latino NC, los documentos aceptados incluyen pasaportes, licencias de conducir estatales, green cards y tarjetas de identificación militar.
Al abordar, no siempre piden documentos. Sin embargo, es peligroso confiarse por eso: pueden solicitarlos en inspecciones aleatorias en pleno viaje. También podría suceder al momento de comprar un pasaje, por lo que usar un eTicket reduce la posibilidad de ser identificado.
Por otro lado, para viajes urbanos o dentro de zonas metropolitanas, no se necesita identificación. Esto aplica en casos como:
El metro.Trenes locales.Viajar en autobús sin identificación con fotografía: ¿hay riesgo de controles?Para viajar en autobús, en trayectos cortos dentro de una misma ciudad, no se exige identificación. Solo es necesario contar con boleto y horario del viaje.
En cambio, las empresas como Greyhound o Megabus pueden pedir documentos en rutas interestatales. Esto ocurre con mayor frecuencia en zonas cercanas a la frontera o en estados con leyes migratorias estrictas.
En tanto, los viajes dentro de un mismo estado presentan menor riesgo de control. En general, esto se debe a que los oficiales de inmigración se enfocan en rutas que cruzan límites estatales.
Transporte terrestre en Estados Unidos: zonas de riesgo para migrantes indocumentadasLas áreas dentro de los 160 kilómetros desde la frontera con México están altamente vigiladas. El ICE y la Patrulla Fronteriza tienen autoridad ampliada en estos territorios.
En ese sentido, los controles y los operativos son más frecuentes en estados como Texas y Arizona. Lo mismo ocurre en la ciudad de San Diego, en la frontera sur de California. En tanto, Buffalo y Rochester, en Nueva York, también figuran por su cercanía con Canadá.
Estas son algunas de las ciudades con mayor presencia de agentes migratorios federales:
LaredoMcAllenEl PasoYumaAsimismo, estaciones de Greyhound y Amtrak en zonas como Miami, Atlanta o Charlotte, que atraen a miles de extranjeros, han sido escenarios de varias redadas.
Otra recomendación es evitar estados con leyes antiinmigrantes, en especial aquellos con colaboración activa entre policías locales y el ICE:
FloridaTexasGeorgiaArizona Derechos de las personas indocumentadas al viajar en Estados UnidosTodos los migrantes indocumentados, al ser interceptados por agentes federales en pleno viaje, tienen derechos como:
Permanecer en silencio: no es obligatorio responder a preguntas sobre ciudadanía o estatus migratorio. También se puede negar firmar documentos sin asesoría legal.Negarse a inspecciones: decir “No consiento el registro” permite rechazar revisiones de mochilas u objetos personales.Filmar a los agentes: está permitido grabar a los oficiales de inmigración y pedirles su nombre o número de identificación.Evitar documentos falsos: no se debe presentar documentación fraudulenta. Si se posee un documento válido, puede mostrarse sin brindar información adicional.Presencia de la Patrulla Fronteriza y sus límites legalesLos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no pueden abordar trenes o autobuses sin orden judicial o permiso de la empresa. Según Immigrant Rising, esta es una restricción oficial.
Sin embargo, algunas compañías han permitido inspecciones. Por eso, el historial de redadas en estaciones como Greyhound debe tenerse en cuenta.
Viajar sin papeles no está prohibido por la ley federal, pero los controles migratorios y el riesgo de detención siguen presentes. En caso de ser detenido, se deben conocer los derechos. Es que la orientación legal puede marcar la diferencia en el resultado del viaje.