Durante años las personas han buscado la solución al poco rendimiento diario, la falta de motivación e inconscientemente han estado generando estas dos hormonas que se encargan de mejorar estos problemas recurrentes, de manera incorrecta. La dopamina y la endorfina, son neurotransmisores fundamentales para el bienestar emocional y físico, pero un mal manejo de ellos, como la producción de estos por estímulos externos, puede retrasar el bienestar duradero.
Los datos fueron recopilados por Cleveland Clinic, centro médico académico sin fines de lucro, con sede principal en Cleveland (Ohio, EE. UU.), considerado uno de los hospitales más prestigiosos del mundo, allí en conjunto con especialistas como el neurólogo y neurocientífico Claudio Waisburg, referente en neurociencias y divulgación médica, junto a la licenciada en Nutrición Natalia Antar, especialista en alimentación saludable y su impacto en la salud emocional, detallaron cómo influyen los neurotransmisores en el cuerpo.
¿En qué se diferencian la dopamina y la endorfina?La dopamina se relaciona con la motivación, el placer, la concentración y la productividad. “Cada vez que hacemos algo que disfrutamos (como comer algo rico o lograr una meta), el cerebro libera dopamina, generando esa sensación de recompensa que nos invita a repetir la experiencia” según explicó el Dr. Claudio Waisburg.
A este mensajero químico, se le conoce también como la “molécula de la felicidad” generando una sensación de bienestar. Y de la falta de esta, se derivan enfermedades neurológicas como el Parkinson, la esquizofrenia, la depresión y las adicciones. Sus funciones principales dentro del organismo, son:
Control del movimiento.Motivación y recompensa.Funciones cognitivas.Regulación emocional.Salud cardiovascular.Mientras que, la endorfina ayuda a reducir el dolor, aliviar el estrés y generar sensación de euforia o felicidad. Ya que, como relató el Dr. Claudio Waisburg “las endorfinas se liberan ante el ejercicio físico, la risa o incluso al dar un abrazo, con el contacto físico, ayudan a calmar el dolor y el estrés y brindan una sensación de bienestar y relajación”.
Esta hormona actúa como un tratamiento natural que se libera como respuesta al dolor, el estrés o por actividades placenteras. Y sus funciones principales, son:
Efecto analgésico.Sensación de bienestar.Reducción del estrés.Apoyo a la salud mental.¿Cómo estimularlas de forma natural?Para la especialista Natalia Antar “la dopamina se sintetiza a partir de aminoácidos presentes en las proteínas (como la tirosina), además de necesitar vitaminas y minerales como hierro, ácido fólico y vitamina B6” y, por otro lado, “las endorfinas se activan más por situaciones placenteras (ejercicio, risa, música), pero ciertos alimentos pueden estimularlas, como el chocolate amargo o comidas que nos resultan reconfortantes”.
Estimular de manera natural estos neurotransmisores mejora el estado de ánimo, la salud mental y la energía diaria. Por eso se deben buscar formas saludables y naturales de producirlas, formas como:
Ejercicio físico: activa la liberación de ambas, especialmente actividades aeróbicas.Alimentación equilibrada: frutas, verduras, omega-3, proteínas magras y alimentos ricos en triptófano favorecen la producción.Sueño reparador: descansar bien, regula los niveles de dopamina.Actividades creativas y gratificantes: bailar, cantar, escuchar música, reír y pasar tiempo con seres queridos.Meditación: ayuda a disminuir el estrés y equilibrar la química cerebral.Exposición moderada al sol: favorece la liberación de endorfinas.Se recomienda que para estimularlas se evite depender de estímulos externos, la clave está en hábitos sostenibles que generen un equilibrio químico saludable.
Precauciones a tener en cuentaLos especialistas advierten que no se debe recurrir al consumo excesivo de azúcares, alcohol o sustancias psicoactivas para obtener sensación de placer, ya que “provocan un pico momentáneo de dopamina, pero a largo plazo generan un efecto contrario”, destacó el Dr. Claudio Szwarcberg, médico internista de Cleveland Clinic.
También explicaron que los resultados no son inmediatos, ya que su estimulación es progresiva y requiere constancia. En casos de síntomas persistentes de tristeza o falta de motivación, se recomienda consultar con un profesional de la salud mental, debido a que podría tratarse de un trastorno que requiere atención clínica.
En conclusión, estimular de manera natural neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas no solo favorece el bienestar emocional, sino que también contribuye a mantener un estilo de vida más saludable. Como destacaron los especialistas, hábitos sencillos como el ejercicio, la buena alimentación y la gestión del estrés son herramientas clave para alcanzar un equilibrio físico y mental duradero.