El papa Francisco recibió al jefe de ATE, que le pidió que “rece por Milei para que lo haga mejor persona”

ROMA.- Más allá de la bronquitis, tal como estaba agendado el papa Francisco recibió este sábado en audiencia privada a Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y a su secretaria adjunta, Mercedes Cabezas. La reunión, que duró veinte minutos, según contó a LA NACION Aguiar, debido a la condición de salud tuvo lugar en el salón principal de la residencia de Santa Marta -el hogar del Papa en el Vaticano-, en lugar de la Biblioteca del Palacio Apostólico.

“Se le notaba la bronquitis por su hablar pausado, pero lo vimos muy lúcido. Él mismo hizo referencia a la bronquitis y al hecho de que no había querido suspender las audiencias sino cambiarlas de lugar, porque si no hubiera sido una descortesía, nos comentó”, relató Aguiar, único vocero del encuentro, que se gestionó en ocasión del primer centenario de ATE, que cumplió su primer siglo de vida el 15 de enero pasado.

“De hecho, arranqué mi exposición diciéndole que, paradojas de la historia, mientras en ATE cumplimos cien años, desde el Gobierno nos pretenden hacer retroceder cien años, ya que hoy el derecho de huelga está fuertemente cuestionado por este Gobierno”, contó Aguiar, sin ocultar su emoción porque fue su primer encuentro con Francisco, de 88 años. El sindicato de ATE, conducido por el kirchnerismo, es uno de los más combativos contra el gobierno de Javier Milei, que avanzó con un recorte de la planta de empleados públicos nacionales.

“Imagino que él analizó que estaba recibiendo al gremio que mayormente confronta con el gobierno de Milei”, comentó Aguiar, que precisó que le obsequiaron al exarzobispo de Buenos Aires una medalla recordatoria de los 100 años del sindicato, grabada especialmente con su nombre.

Tal como hizo saber a través de una gacetilla, durante la audiencia el líder sindical le pidió al Papa “que rece por Milei para que lo haga una mejor persona”. “Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente. Busca dividir y deshumanizar. Por estas horas es la convivencia democrática la que está en riesgo”, sostuvo el sindicalista.

El referente estatal -que se presentó en el Vaticano en jeans, remera blanca y saco azul-, también describió la situación, a su entender, “compleja” que vive la Argentina, “donde hay un Gobierno que niega la justicia social y donde crecen las desigualdades”.

El sindicalista también le pidió que “no demore su viaje a la Argentina porque hay un pueblo sufriente que lo espera ansioso”. Entonces, el Papa no dio señales de haber tomado ninguna decisión positiva en cuanto a esa asignatura pendiente, sino que se limitó a esbozar una sonrisa, según contó el dirigente estatal.

Como suele ocurrir cuando recibe a políticos, sobre todo de su país, el Papa durante la audiencia habló poco y más bien se dedicó a escuchar. “Cuando mencionábamos a los trabajadores y a los jubilados, él puso mayor atención en ellos y relató la anécdota de su hermana, cuyos medicamentos se triplicaron”, afirmó Aguiar. El Papa aludió a María Elena, la única hermana aún con vida que tiene, cuya salud decayó ya hace varios años y que se encuentra recluida en una institución religiosa de la Zona Oeste de la provincia de Buenos Aires al cuidado de monjas.

Por otro lado, cuando Aguiar le presentó un informe muy crítico sobre la situación del país, “centrado en tres ejes, la quita de derechos fundamentales a toda la sociedad; la destrucción de puestos de empleo no sólo en el sector público, sino también en el privado; y la demolición de los ingresos de los sectores de clase media, populares y jubilados”, Francisco recordó la visita del Presidente al Vaticano: “yo lo escuché a Milei una hora y le hablé de los pobres”, evocó.

“Él alentó la lucha de los estatales y nos dio un mensaje: nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias”, sumó.

Como también expresó en su cuenta en X, Aguiar subrayó que tomaba la bendición que le dio el Papa como una suerte de “escudo” para “la protección de nuestra Patria y para la reconstrucción de la Nación”.

Hoy el Papa Francisco nos extendió la mano y alentó la lucha de todos los estatales de la Argentina! 
Su bendición es para la protección de nuestra Patria y reconstrucción de nuestra Nación! 🇦🇷 pic.twitter.com/3pKfpv2D9L

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 8, 2025

“Recién estoy tomando la dimensión de la magnitud que tuvo nuestro encuentro”, comentó, finalmente, el dirigente, que, siendo rionegrino, también le obsequió al Papa una estatuilla de Artémides Zatti (Italia, 1880 – Argentina, 1951), enfermero y religioso salesiano que durante cincuenta años se dedicó a la atención de los pobres y enfermos de Viedma, Río Negro, al que Francisco declaró santo en 2022. “Cuando nos estábamos yendo de Santa Marta me di vuelta y me di cuenta que el Papa se quedó mirando esa imagen”, cerró.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-papa-francisco-recibio-al-jefe-de-ate-que-le-pidio-nid08022025/

Comentarios

Comentar artículo