El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió al gobierno estatal una asignación de US$1100 millones para gestionar la crisis migratoria que afecta a la ciudad. La llegada masiva de migrantes en los últimos años generó una gran presión económica sobre las finanzas municipales. Sin embargo, la gobernadora Kathy Hochul rechazó incorporar nuevos fondos en su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, lo que generó un enfrentamiento entre los dos líderes políticos, ambos demócratas.
Tensión entre Adams y Hochul por la crisis migratoria en Nueva YorkDurante la jornada del “Tin Cup Day” en la ciudad de Albany, un evento en el que los funcionarios de Nueva York presentan sus necesidades presupuestarias, Adams destacó que la ciudad destinó más de US$6900 millones en los últimos años para atender la afluencia de migrantes.
En este sentido, el funcionario sostuvo que, a pesar de haber asignado estos recursos, la cantidad de solicitantes de asilo se mantiene elevado. Actualmente, se estima que Nueva York acoge alrededor de 46.000 extranjeros bajo esta situación.
El alcalde advirtió que la ciudad enfrenta una presión financiera insostenible, ya que el flujo migratorio no muestra señales de desaceleración y los refugios municipales operan al límite de su capacidad. Además, señaló que, sin un apoyo adicional del gobierno estatal, Nueva York deberá reducir servicios esenciales y restringir el acceso a programas de asistencia, lo que agravaría aún más la crisis.
En su discurso, según reflejó New York Post, Adams reclamó a las autoridades del estado una asignación urgente de US$1100 millones para cubrir durante los próximos tres meses el déficit relacionado con esta crisis. En su intervención, anticipó que sin este dinero la ciudad no podrá continuar con el soporte necesario para atender a los migrantes.
Hochul rechazó aumentar los fondos para la crisis migratoriaDesde la oficina de la gobernadora de Nueva York adelantaron que no se destinarán más recursos para atender la crisis migratoria. En el presupuesto estatal presentado semanas atrás, que asciende a US$252 mil millones e incluye recortes de impuestos por US$1000 millones, no se contemplan nuevos fondos para esta problemática.
Según contempló el documento de la oficina de la gobernadora, el presupuesto contiene:
Recortes de impuestos a la clase mediaReembolsos por inflaciónCréditos fiscales ampliados por hijosUn presupuesto equilibrado sin aumento de impuestosInversión en seguridad pública y bienestarRespuestas a la crisis de viviendaCompromiso con el medio ambienteReformas en educaciónNo obstante, la gobernadora no mencionó en este proyecto un incremento de los aportes estatales para abordar la crisis migratoria, un tema que sigue siendo un punto de fricción con el alcalde Adams. Aunque Hochul respaldó algunas de las iniciativas de Adams, como las reformas en salud mental y justicia penal, la crisis migratoria sigue siendo un punto crítico entre ambos.
“La propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026 no incluye financiamiento adicional para la crisis migratoria, y nuestra postura no ha cambiado”, dijo un vocero de la mandataria, según consignó The New York Post.
Si Adams no obtiene los US$1100 millones solicitados para enfrentar la crisis, la ciudad se verá obligada a explorar otras opciones para equilibrar sus finanzas. Mientras tanto, la situación empeora cada día con la llegada de miles de migrantes provenientes de otros estados, quienes buscan refugio y la oportunidad de rehacer sus vidas en la Gran Manzana.