Ante las políticas arancelarias de Donald Trump, la empresa AstraZeneca anunció que ya comenzó a reubicar parte de su producción europea en instalaciones ubicadas en Estados Unidos. Así lo anunció su director ejecutivo, Pascal Soriot, durante una llamada con inversores, según una nota de Agence France-Presse (AFP).
Trump impulsa aranceles a medicamentos importadosSoriot precisó: “Estamos en proceso de trasladar la manufactura de esos productos a Estados Unidos”. Esa línea de producción corresponde a medicamentos que podrían quedar alcanzados por los impuestos del presidente republicano si se mantienen las exportaciones desde Europa.
En abril, el gobierno de Trump activó una investigación bajo el argumento de “seguridad nacional” que incluye al sector farmacéutico, el cual hasta ahora estaba exento de las tarifas aplicadas a otras industrias como el acero, aluminio y automóviles.
La medida forma parte de una serie de acciones proteccionistas impulsadas desde el inicio de su mandato. Según el análisis de AstraZeneca, el impacto potencial de los aranceles sería limitado gracias al traslado en marcha, informó AFP.
Estados Unidos, mercado clave para AstraZenecaDurante el primer trimestre de 2025, el 42% de los ingresos globales de AstraZeneca provinieron de Estados Unidos, en comparación con el 20% que se generó en Europa, según datos difundidos por la agencia AFP.
Esta diferencia refleja el peso creciente del mercado estadounidense en las finanzas de la compañía. En línea con esta tendencia, la farmacéutica anglo-sueca se propuso como objetivo que Estados Unidos represente el 50 % de su facturación global para 2030, un aumento significativo que forma parte de su estrategia de expansión internacional.
Además del traslado de parte de su producción al territorio estadounidense, AstraZeneca ya había identificado a Estados Unidos como un eje prioritario para su crecimiento sostenido. De acuerdo con AFP, la empresa viene impulsando inversiones y reorganizando operaciones para reforzar su presencia en ese país, que considera clave en su proyección a largo plazo.
La empresa realizará una inversión de 3500 millones en plantas y operacionesEl plan de expansión de AstraZeneca contempla una inversión total de 3500 millones de dólares en Estados Unidos hasta fines de 2026. La decisión forma parte de una estrategia para reducir su exposición a posibles aranceles que el gobierno de Donald Trump podría imponer al sector farmacéutico. En una declaración citada por AFP, el director ejecutivo, Pascal Soriot, afirmó: “Nuestra empresa está firmemente comprometida con invertir y crecer en Estados Unidos”.
Fuerte crecimiento financiero en el primer trimestreLa farmacéutica reportó una ganancia de 2920 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de más del 30 % en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con AFP.
Este desempeño se vio impulsado por el aumento de las ventas de medicamentos oncológicos y biológicos. En su comunicado de resultados, AstraZeneca reiteró su proyección de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos anuales hacia el final de la década.
AstraZeneca colaboró con el gobierno de Trump para enfrentar el COVID-19Durante su primera presidencia, Donald Trump impulsó un acuerdo con AstraZeneca como parte de Operation Warp Speed, el programa federal diseñado para acelerar el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el COVID-19.
En octubre de 2020, por ejemplo, su administración destinó 486 millones de dólares a la farmacéutica para avanzar en ensayos clínicos y fabricar el cóctel de anticuerpos AZD7442, pensado para personas que no podían recibir vacunas. Según el entonces secretario de Salud, Alex Azar, Trump estaba comprometido con apoyar “medidas que salvan vidas”, como esta terapia desarrollada por la farmacéutica.