Quién es José Enrique Martínez Flores, el venezolano y presunto líder del Tren de Aragua acusado por terrorismo en Texas

Un gran jurado federal en Houston, Texas, acusó a José Enrique Martínez Flores por delitos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. El venezolano de 24 años, conocido como “Chuqui”, integraría el círculo de liderazgo del Tren de Aragua (TdA) en Bogotá, Colombia. Esa organización con origen en Venezuela fue catalogada en febrero pasado como grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés).

José Enrique Martínez Flores: acusado por terrorismo y tráfico internacional de cocaína

De acuerdo al comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Martínez Flores tendría en la capital colombiana un rol de líder dentro de la pandilla Tren de Aragua, considerada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como “una amenaza directa para la seguridad nacional”.

El venezolano enfrenta cinco cargos federales en el Distrito Sur de Texas. Las acusaciones incluyen:

Conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista.Provisión efectiva de ese apoyoTráfico internacional de drogas.

La fiscalía señala que Martínez Flores participó en la distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína, con destino final en Estados Unidos. El DOJ informó que Martínez Flores “causó la entrega de esa droga”.

Se estima que este ingreso buscaba financiar las actividades delictivas del Tren de Aragua. Si resulta culpable, Martínez Flores podría recibir una pena máxima de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares.

Arresto en Colombia y operación conjunta internacional del presunto miembro del Tren de Aragua

De acuerdo al comunicado oficial del DOJ, la Policía Nacional de Colombia lo detuvo el 31 de marzo en Bogotá. El arresto respondió a una orden de captura provisional emitida por Estados Unidos. Desde entonces, Martínez Flores permanece bajo custodia colombiana, a la espera de los próximos pasos judiciales.

El caso surgió de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades colombianas. La Fiscalía General de la Nación de Colombia también brindó colaboración clave, según se detalló en el comunicado oficial.

Un nuevo enfoque en la lucha de Estados Unidos contra el Tren de Aragua

Esta es la primera vez que Estados Unidos imputa cargos de terrorismo a un miembro del Tren de Aragua, según el DOJ. La fiscal general Pamela Bondi recalcó: “No es una banda callejera, es una organización terrorista estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior”.

La causa se enmarca en la estrategia Operation Take Back America. Conforme detallaron desde la oficina de Asuntos Públicos del DOJ, este plan federal busca:

Repeler la “invasión de inmigración ilegal”.Eliminar organizaciones criminales trasnacionales.Proteger a las comunidades.

El director del FBI, Kash Patel, señaló que continúan los esfuerzos para eliminar a Tren de Aragua de las calles estadounidenses. “Estos criminales, especialmente sus líderes, no tienen lugar en nuestro país”, afirmó.

La participación de fiscales y agencias federales

La causa la lidera la Fiscalía del Distrito Sur de Texas. Los fiscales Casey N. MacDonald y Anibal J. Alaniz están a cargo, con apoyo del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan (JTFV, por sus siglas en inglés), una iniciativa del DOJ que nació en 2019.

JTFV reunió a distintas fiscalías y agencias de seguridad para perseguir a MS-13 y, desde 2024, amplió su enfoque hacia el Tren de Aragua. En esta operación también participaron el Servicio de Alguaciles, la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, entre otros.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/quien-es-jose-enrique-martinez-flores-el-venezolano-y-presunto-lider-del-tren-de-aragua-acusado-por-nid24042025/

Comentarios

Comentar artículo