El mercado de la numismática puede sorprender todo el tiempo. Las monedas pueden adquirir valores increíbles en subastas por distintos motivos que puede ser antigüedad, una edición limitada o especial, errores de acuñación o simplemente un detalle en particular que la hace valiosa. En este caso, hay una de 25 centavos que estuvo en circulación en Hawái y puede llegar a costar US$16.500.
La historia de la monedaDe acuerdo a la información de NGC Coin, Claus Spreckels, un poderoso banquero de la costa oeste y magnate azucarero, había centrado su atención en Hawái tras la aprobación de un tratado de reciprocidad entre ambos países en la década de 1870.
La reducción de aranceles prevista en esta legislación potencialmente hizo que la producción de caña de azúcar fuera extremadamente rentable, lo que le brindó a Spreckels la oportunidad que necesitaba. Arrendó y posteriormente adquirió miles de hectáreas de tierra y construyó molinos para procesar la caña. Su influencia sobre el rey Kalakaua y sus sólidas conexiones en California finalmente propiciaron un contrato con la Casa de la Moneda de los Estados Unidos para producir la moneda hawaiana de 1883, en la que su generosa comisión incluyó los cientos de miles de monedas que posteriormente se fundieron.
De las cuatro denominaciones, la moneda de veinticinco centavos es, con mucho, la más fácil de adquirir en calidades sin circular, gracias a un acervo disperso desde hace tiempo.
Un modelo raro y valioso al mismo tiempoEn el sitio se detalla que no hay demasiados registros oficiales en el censo que se fue realizando con el paso de los años. NGC Coin hizo 1827 calificaciones en la que promedió 61, lo que quiere decir que no están en un estado óptimo de conservación.
En lo que respecta al valor, fue mutando en las subastas. Pasó de precios inferiores a US$300, a costar US$16.500 que es el precio que hoy se calcula.
Dónde vender monedas raras en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras:
Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, estuvoen la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack’s Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.