El mural “El niño migrante”, de Banksy, fue removido de la fachada de un palacio en Venecia

El mural conocido como El niño migrante, atribuido a Banksy, fue removido de la fachada del Palazzo San Pantalon, en Venecia, como parte de un proceso de restauración y conservación. La intervención se realizó durante la noche del miércoles por un equipo de especialistas que trabajó desde una embarcación sobre el canal contiguo al edificio, ubicado en el barrio de Santa Croce.

La obra, realizada en 2019, muestra a un niño con chaleco salvavidas y una bengala en la mano, que expulsa humo de color rosa. Fue realizada durante los días de la Bienal de ese año y es una de las dos piezas oficialmente atribuidas al artista en Italia. Su ubicación original, justo por encima del nivel del agua, contribuyó al desgaste progresivo de la pintura. Según los técnicos, cerca de un tercio de la imagen se había perdido por efecto de la humedad y el paso del tiempo.

La remoción fue financiada por el grupo bancario Banca Ifis, propietario actual del palacio. La operación incluyó la estabilización del muro, el corte de la sección con la obra y su traslado en una caja de seguridad a otro lugar, donde será restaurada. Es la primera vez que se emplea esta técnica en Italia para extraer un mural urbano directamente del soporte arquitectónico, según expresaron desde Banca Ifis.

Maradona versus Maradona: el mejor gol de la historia, en primera persona

El proceso de restauración será dirigido por el especialista Federico Borgogni, quien ya participó en el retiro de otra obra de Banksy en Reino Unido. El plan incluye montar el fragmento sobre una estructura de soporte y rellenar con estuco y color las zonas afectadas. La parte inferior del mural, que sufrió el mayor nivel de deterioro por estar en contacto con el agua, no será reconstruida.

Está previsto que la obra restaurada forme parte de una serie de actividades culturales impulsadas por Ifis Art, el programa cultural del banco. Las autoridades de la entidad señalaron que el mural no será trasladado a un museo cerrado, aunque todavía no se definió si regresará a su lugar original o será instalado en otro punto de la ciudad.

En 2023, el Ministerio de Cultura italiano había anunciado el inicio del proceso de restauración, lo que generó algunas discusiones sobre si estas intervenciones deben conservarse o mantenerse en su estado original, incluso si eso implica su progresivo deterioro. Un año después, Banca Ifis compró el edificio y en paralelo avanzó con un proyecto de restauración integral del palacio. El diseño de la renovación está a cargo del estudio Zaha Hadid Architects.

Roberto Saviano: “Me acusaron de informar para buscar fama y éxito”

En mayo, el artista británico fue noticia cuando difundió una de sus obras a través de sus canales oficiales. La pieza muestra un faro solitario emplazado en el espacio público, acompañado por una frase pintada que dice: “Quiero ser lo que viste en mí”. La publicación en su cuenta de Instagram, donde reúne más de trece millones de seguidores, funciona como confirmación de autoría y reactivó las especulaciones sobre el significado y la ubicación de la obra.

View this post on Instagram

A post shared by Banksy (@banksy)

El faro aparece alineado con un poste de hierro clavado en el suelo, de los que suelen utilizarse para impedir el paso de vehículos. Una línea pintada en la vereda conecta ambos elementos como si el poste proyectara la sombra de la torre. En la misma publicación, se incluye otra imagen en la que se ve una pareja paseando a sus perros, con el faro al fondo.

Aunque circularon distintas hipótesis sobre el lugar en el que fue realizada la intervención —algunas apuntan a que no estaría en territorio británico—, hasta el momento no se confirmó su localización.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-mural-el-nino-migrante-de-banksy-fue-removido-de-la-fachada-de-un-palacio-en-venecia-nid25072025/

Comentarios

Comentar artículo