El pedido del presidente de Ecuador a Donald Trump y las deportaciones de migrantes a su país

A días de haber ganado las elecciones y ser reelecto para un segundo período por una amplia diferencia, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó su intención de reforzar el vínculo con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió una “ayuda real” de la administración norteamericana para combatir la criminalidad en su país. Además, reveló detalles de las deportaciones de ciudadanos ecuatorianos desde el país norteamericano.

Noboa y el deseo de alcanzar una alianza estratégica con Trump

En una entrevista exclusiva con CNN, Noboa planteó la necesidad de sumar apoyos internacionales para combatir la criminalidad en Ecuador. En ese sentido, puso el foco en Estados Unidos y, en particular, en el presidente Donald Trump. Afirmó que necesita una reunión poselectoral con el mandatario estadounidense para consolidar los planes esbozados previamente.

Según dijo, a finales de marzo, mantuvo “una buena conversación” con Trump y reconoció que uno de sus objetivos es lograr una cooperación directa de Estados Unidos en áreas sensibles como “sistemas de inteligencia, radares, protección de fronteras y monitoreo del narcotráfico”.

Noboa se mostró confiado en que su país está en condiciones de recibir “paquetes de ayuda reales” de parte del gobierno de EE.UU., a fin de combatir a las pandillas y la criminalidad.

Asimismo, el ecuatoriano reiteró su deseo de contar con apoyo militar internacional permanente para enfrentar a las bandas delictivas en su país. “Que exista apoyo de fuerzas extranjeras, con mucho gusto, lo necesitamos”, manifestó.

El político también manifestó que ve con buenos ojos la posibilidad de instalar una base militar conjunta en su país, aunque aclaró que las operaciones de seguridad en Ecuador deben ser controladas por militares y policías ecuatorianos.

La situación de los migrantes ecuatorianos en EE.UU. y las deportaciones

Al ser consultado sobre la situación de sus compatriotas que migraron a Estados Unidos, Noboa se mostró satisfecho con el hecho de que Ecuador haya salido de la lista de prioridad de deportación de la administración de Trump.

Si bien el mandatario reconoció que las expulsiones de ecuatorianos continúan, consideró que la buena relación que su gobierno mantiene con la Casa Blanca influyó, positivamente, para que su país haya sido excluido de las prioridades de deportación.

El crimen organizado y el control de fronteras

El presidente ecuatoriano consideró que el crecimiento del narcotráfico en su país exige una respuesta coordinada con otros países. Para frenar el avance de estas bandas, Noboa remarcó la necesidad de reforzar las fronteras, sobre todo con Colombia y Perú, principales productores de cocaína del mundo.

“Hemos hablado con (el presidente colombiano, Gustavo) Petro y con la presidenta de Perú (Dina Boluarte) para que haya mayor control en las fronteras. Estamos con acciones en conjunto”, afirmó.

El triunfo electoral de Noboa, reelecto para un nuevo período en Ecuador

Este domingo, Daniel Noboa se impuso en el balotaje en Ecuador ante la candidata correísta, Luisa González, y fue reelegido para un nuevo mandato de cuatro años. Ganó por un amplio margen: fue el tercer triunfo más holgado de un candidato en la historia del país.

Noboa fue reelecto presidente con una diferencia de más de 11 puntos a su rival (55,6% a 44,3%). El presidente acabó arrastrando buena parte del electorado ecuatoriano que se decantó por su candidatura luego de una primera vuelta más cerrada, con solo 17.000 votos de diferencia con González.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-pedido-del-presidente-de-ecuador-a-donald-trump-y-las-deportaciones-de-migrantes-a-su-pais-nid17042025/

Comentarios

Comentar artículo