10 ideas para armar el comedor diario en la cocina

Como la recordaba

“Antes de empezar a hacer la reforma del galpón que compré en Palermo, como ejercicio, dibujé la casa donde crecí. Hice la cocina gigante (aunque no lo fuera) porque pasábamos mucho tiempo ahí. Entonces ‘vi’ cómo tenía que ser esta: generosa, un espacio de reunión”, nos Eme Carranza, diseñadora al frente del estudio que lleva su nombre, especializado en la ambientación (alucinante) de bares y restaurantes, como Niño Gordo, Tora, El Preferido, Cochinchina y La Uat.

Clásicos combinados

Dentro de lo que alguna vez fue un conventillo de La Boca, la arquitecta María Carballo creó un loft integrado, cristalizando así el sueño de comprar (y diseñar) su propia casa. Para su pequeño comedor, tomó el blanco y la madera del mueble y el piso y los reiteró en una mesa ‘Tulip’ y sillas Thonet. El detalle: la sencilla colgante roja, otro elemento liviano.

Con detalles de otros tiemposSuma de buenas costumbres

La arquitecta Carolina Ramos Mejía, socia del estudio Etchegaray-Ramos Mejía, nos recibió en su casa de Salta, construida en pendiente, como los proyectos que más disfrutan. En esta ocasión les mostramos su cocina, que tiene un espíritu muy íntimo, porque es donde reinan sus chicos a la hora de los deberes.

A Carolina le importa que en su casa se coma casero, bien y sano, y cuando los chicos no la están usando, la mesa de 4 metros sirve como una mesada más al momento de trabajar.

No sentirse en la cocina

“Para mí era importante sentarme en la mesa y ver algo lindo, no sentirme en la cocina. Hay casas que tienen el family más separado, que no es nuestro caso”, nos dijo la ingeniera agrónoma y jardinera Josi Silveyra, más conocida como @maryjoegardener por sus seguidores en Instagram. A esa sensación también contribuye la disposición de las lámparas. “Al no haber un único tipo de fuente de luz, es posible crear más de una situación. Si están todas apagadas menos la que ilumina la mesa, le da otro clima a una comida”, explicaba la arquitecta Delfina Jordán.

Blanco, fácil, cómodo

Como parte de una reforma liderada por el estudio Mazzinghi-Sánchez Arquitectos, se hicieron a nuevo todas las conexiones de servicios para armar la cocina en lo que antes era un dormitorio. Al ser enteramente blanca y dar al jardín delantero, resulta muy luminosa.

Soñado

Una de las primeras cosas que hicieron en su chalet de La Lucila Javier Biglieri (fotógrafo y director creativo de Büro Content Studio) y Rodrigo Pedreira (actor y creador de Hábitat Concept) fue integrar la cocina y el lavadero, antiguamente separados por un muro, lo que potenció el ingreso de luz natural desde el jardín trasero y le dio lugar a una pequeña mesa.

Sencillez bien rodeada

Hace más de 20 años, la artista plástica y diseñadora Alicia Goñi, recordada creadora de la tienda Cat Ballou, refaccionó una de las casas más antiguas de La Pedrera con inspiraciones del Sur de Francia. Si el celeste mediterráneo de los marcos y el piso damero tiene un encanto evocador, más todavía esa libertad para pintar seguido y con colores propios una muy bien usada mesa de pino.

Espacios optimizados

Haciendo click acá, los invitamos ver la ingeniosa reforma de un PH de 58m2 con estética industrial y recursos multifunción llevada a cabo por el arquitecto Juan Pinilla.

Volver

“Tras vivir siete años en Bélgica, necesitaba volver a colores más latinos y vibrantes. Además, siempre había soñado con tener una cocina azul Klein, mi color favorito de toda la vida. Me transmite alegría y nunca me canso de verlo”, nos dijo la abogada Lala Castro Calvo cuando la visitamos en su planta baja de Núñez, impecablemente reformada por la arquitecta María Strada.

Tanto los muebles de cocina laqueados en azul como la biblioteca que acompaña el comedor fueron diseñados a medida por la arquitecta Strada.

Almorzando con Ronnie Arias

“Cuando conocí al artista y grafitero Nase Pop, le dije: ‘Vení y hacé lo que quieras’, y adapté la casa al resultado. Me tiré a la pileta porque me gustaba su estética, su mezcla de muralismo y diseño gráfico. No me mostró nada antes”, comparte Ronnie Arias, orgulloso de su coraje. “Me parece que queda muy bien con la mesa que hizo mi viejo (la soldó y todo, eh) y las sillas ‘Panton’, parte de una edición limitada que se hizo en rojo brillante”.

   



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/10-ideas-reales-para-armar-el-comedor-diario-en-la-cocina-nid04022025/

Comentarios

Comentar artículo