La Tierra gira más rápido por una causa que “nadie esperaba”, los días son más cortos y crece el temor a un nuevo Y2K

Los especialistas señalan que este año la rotación de la Tierra es más rápida y hace que las jornadas duren ligeramente menos de 24 horas. El fenómeno pone en alerta a los científicos y podría tener efectos similares a los de un fenómeno en el pasado.

Alerta científica: por qué la Tierra gira más rápido

El Observatorio Naval de Estados Unidos y el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, por sus siglas en inglés) determinaron que el planeta gira más rápido este verano boreal. Esto podría tener efectos negativos en ciertos dispositivos, como ocurrió con el Y2K, también conocido como el problema del año 2000.

En ese entonces, el error de software amenazó con desconfigurar los sistemas informáticos y financieros del mundo, aunque finalmente hubo problemas menores.

De acuerdo con los datos de los dos observatorios retomados por Time and Date, por ahora el 10 de julio fue el día más corto de 2025, con una duración de 1,36 milisegundos menos que 24 horas. Aunque se espera que este 22 de julio y el próximo 5 de agosto duren 1,34 y 1,25 milisegundos menos que 24 horas, respectivamente.

La duración del día está determinada por el tiempo que tarda en girar la tierra sobre su propio eje, que en promedio suele ser 24 horas. O bien 86.400 segundos. En sí, las rotaciones son irregulares de acuerdo con la atracción gravitatoria de la Luna, los cambios estacionales en la atmósfera y la influencia del núcleo líquido de la Tierra, pero no marcan una gran aceleración.

“Nadie esperaba esto, la causa de esta aceleración no se explica”, afirmó Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, a Time and Date.

Sin embargo, Duncan Agnew, profesor emérito de geofísica en el Instituto Scripps de Oceanografía y geofísico investigador en la Universidad de California en San Diego, señaló que la tierra “ha estado en una tendencia hacia días ligeramente más rápidos desde 1972”, según informó CNN.

En 1972, tras décadas de rotación relativamente lenta, el giro de la Tierra se había retrasado respecto al tiempo atómico, por lo que el IERS solicitó la adición de un segundo intercalar al Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Desde ese año y hasta 2016 se añadieron 27 segundos intercalares. En 2022, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) decidió retirar el segundo intercalar para 2035, a pesar de que el planeta continúa su aceleración.

De acuerdo a Agnew, los cambios de rotación provienen de la Luna y las mareas, que hacen que gire más lento cuando el satélite natural se encuentra sobre el ecuador y más rápido cuando se encuentra a mayor o menor altitud. Esto se suma al hecho de que naturalmente el planeta gira más rápido en el verano boreal.

¿Un nuevo Y2K? La opinión de los especialistas

Los cambios de duración del día son ínfimos y no parecen tener un gran impacto en la vida cotidiana, pero crece la preocupación sobre una falla tecnológica similar a lo que ocurrió con el “problema del año 2000″.

Para algunos expertos, las pequeñas alteraciones del tiempo pueden afectar a las computadoras, satélites y las telecomunicaciones que siguen el UTC.

El tiempo global está basado en unos 450 relojes atómicos que dan la medición del tiempo universal de manera precisa gracias a las oscilaciones de los átomos contenidos en una cámara de vacío dentro del propio reloj para calcular 24 horas. Su corrimiento podría llevar a un error en los software de los dispositivos y generar grandes fallas a nivel global.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-tierra-gira-mas-rapido-por-una-causa-que-nadie-esperaba-los-dias-son-mas-cortos-y-crece-el-temor-nid22072025/

Comentarios

Comentar artículo